
Grado en Bellas Artes
El Grado en Bellas Artes de BAU nace con la voluntad de contribuir a la transformación de la sociedad a través del arte. También con la convicción de que la práctica artística tiene una potencia única para proponer nuevas formas de sentir, de pensar y de vivir, desde la sensibilidad artística, el compromiso medioambiental y la responsabilidad social.
Descripción del plan de estudios
- Edición: 4ª
- Periodo lectivo: de octubre 2025 a junio 2026
- Horario: mañanas de 9:00 a 14:30 o tardes de 15:00 a 20:30
- Modalidad: presencial
- Idioma: castellano y catalán
- Precio: 147 € / ECTS
- Duración: 4 años académicos
- Titulación: Grado en Bellas Artes, título oficial universitario otorgado por la Universidad de Vic - Universidad Central de Cataluña
- Créditos: 240 ECTS
- Calendario académico 2024-25
Presentación
El Grado universitario en Bellas Artes de BAU propone nuevas formas de sentir, pensar y vivir. Se combinan temáticas, materiales y temporalidades para crear proyectos artísticos que nos plantean preguntas, que nos remueven, que nos hacen sentir conscientes y comprometidos.
Estudiar Bellas Artes en BAU implica la investigación, la expresión y la experimentación a través de la fotografía, la pintura, la escultura, la fabricación digital, el dibujo, el trabajo audiovisual o la performance, entre otros. Durante el grado, cada estudiante elabora un lenguaje artístico propio a partir de las técnicas que más lo interpelan. El profesorado está formado por profesionales en activo, hecho que permite un acompañamiento próximo con el que se adquieren las herramientas necesarias para construir una carrera artística.
Con una visión profesional y plurilingüe, el estudiantado desarrolla su práctica artística, abordando las complejidades del mundo que nos rodea con el objetivo de transformarlo.
Los graduados y graduadas en Bellas Artes de BAU son personas creativas, activas, atentas en los debates y retos contemporáneos, con perspectiva histórica y pensamiento crítico. Profesionales en contacto con las humanidades, las ciencias y las tecnologías, capaces de liderar proyectos, de colaborar con otros sectores y de generar cambios en la sociedad a través de las artes.
Características diferenciales
- Titulación universitaria expedida por la UVic-UCC, acreditada por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña.
- Acompañamiento cercano y personalizado, a medida de cada estudiante, para que pueda desarrollar todo su potencial y encuentre los lenguajes y técnicas más afines a su visión artística.
- Profesorado comprometido y cohesionado, en activo profesionalmente en el mundo del arte y la cultura.
- Contexto estimulante en una comunidad creativa y dinámica, con perfiles muy diversos, abierto a la colaboración en actividades y proyectos.
- Conexión del arte con las humanidades, las ciencias y las tecnologías para dar respuesta a los grandes retos de la sociedad contemporánea.
- Preparación para el futuro profesional, poniendo el acento en todo aquello que los estudiantes van a necesitar a lo largo de su carrera.
- Realización de prácticas externas como parte del plan de estudios para que los estudiantes puedan iniciar su carrera profesional.
- Movilidad e intercambio con universidades de Europa, América y Asia.
- Infraestructuras y equipamientos con tecnología avanzada ubicados en el 22@ de Barcelona, un entorno privilegiado vinculado con las artes, la cultura, la innovación y el diseño.
Plan de estudios
Estructura del plan de estudios
Créditos por tipo de materia:
- Formación básica: 60 ECTS
- Obligatorias: 102 ECTS
- Optativas: 60 ECTS
- Prácticas externas: 6 ECTS
- Trabajo final de grado: 12 ECTS
TOTAL: 240 ECTS
Primer Curso
Elección de 60 ECTS
Créditos | Tipo | Semestre | |
Pensamiento Moderno y Prácticas Artísticas | 6 ECTS | Formación Básica | 1er semestre |
Taller de Dibujo I | 6 ECTS | Formación Básica | 1er semestre |
Visualisation and Documentation Workshop | 6 ECTS | Formación Básica | 1er semestre |
2D, Lenguajes, Técnicas y Tecnologías | 6 ECTS | Obligatoria | 1er semestre |
4D, Lenguajes, Técnicas y Tecnologías | 6 ECTS | Obligatoria | 1er semestre |
Estética | 6 ECTS | Formación Básica | 2do semestre |
Taller de Dibujo II | 6 ECTS | Formación Básica | 2do semestre |
Art, Institutions and the Market | 6 ECTS | Formación Básica | 2do semestre |
3D, Lenguajes, Técnicas y Tecnologías | 6 ECTS | Obligatoria | 2do semestre |
Laboratorio de Procesos y Proyectos I | 6 ECTS | Obligatoria | 2do semestre |
Introducción. Descubrimiento. Ubicación.
El primer curso introduce al alumnado en los aspectos fundamentales de la práctica artística y de los estudios de Bellas Artes. Se le ofrece una visión panorámica de técnicas y tecnologías, agrupadas en talleres que abordan prácticas bidimensionales (como la fotografía o la pintura), tridimensionales (como la escultura o la fabricación digital) y las basadas en el tiempo (como el trabajo audiovisual o la performance).
Se trabaja la teoría como una dimensión inseparable de la práctica, y cada estudiante inicia la exploración y la articulación de sus propios intereses mediante procesos y proyectos. El primer curso incide especialmente en los aspectos comunicativos del trabajo artístico. El alumnado aprende a presentar ideas, procesos y resultados, mostrando y explicando su trabajo de forma gráfica, textual, audiovisual y performativa. Mediante visitas y salidas, se introduce el alumnado al funcionamiento de los contextos profesionales, institucionales y económicos del arte.
Segundo Curso
Elección de 60 ECTS
Créditos | Tipo | Semestre | |
Pensamiento Contemporáneo y Prácticas Artísticas | 6 ECTS | Formación Básica | 1er semestre |
Writing and Communication Workshop | 6 ECTS | Formación Básica | 1er semestre |
2D, Lenguajes, Técnicas y Tecnologías Instaladas | 6 ECTS | Obligatoria | 1er semestre |
4D, Lenguajes, Técnicas y Tecnologías Instaladas | 6 ECTS | Obligatoria | 1er semestre |
Laboratorio de Procesos y Proyectos II | 6 ECTS | Obligatoria | 1er semestre |
Art, Activism, Mediation and Pedagogy | 6 ECTS | Formación Básica | 2do semestre |
3D, Lenguajes, Técnicas y Tecnologías Instaladas | 6 ECTS | Obligatoria | 2do semestre |
XD, Lenguajes, Técnicas y Tecnologías | 6 ECTS | Obligatoria | 2do semestre |
Laboratorio de Procesos y Proyectos III | 6 ECTS | Obligatoria | 2do semestre |
Antropología | 6 ECTS | Formación Básica | 2do semestre |
Autoconocimiento. Experimentación. Contextualización.
En el segundo curso la práctica de cada estudiante se expande experimentando con un amplio repertorio de técnicas y tecnologías, desarrollando ideas propias a partir de la observación, la investigación, la reflexión y la experiencia. Se profundiza en el vínculo entre teoría, práctica e investigación, y el conocimiento sobre la transformación de las prácticas artísticas a lo largo de la historia.
En este curso se introduce la escritura como herramienta transversal y el conocimiento de la lengua inglesa en el ámbito profesional. Se incide en la importancia de construir un sentido fuerte de comunidad, fomentando el trabajo grupal y las prácticas colectivas y colaborativas, así como la necesidad de compartir procesos y resultados, con una primera experiencia organizando un evento expositivo abierto al público general.
Finalmente, mediante salidas y trabajo de campo se conocen otras comunidades y prácticas más allá de los contextos institucionales del arte.
Tercer Curso
Elección de 60 ECTS
Créditos | Tipo | Semestre | |
Optatividad | 36 ECTS | Optativa | 1er o 2do semestre |
Processes and Projects Laboratory IV | 6 ECTS | Obligatoria | 1er semestre |
Art Practices in Context Seminar I | 6 ECTS | Obligatoria | 1er semestre |
Prácticas Artísticas e Investigación | 6 ECTS | Obligatoria | 1er semestre |
Laboratorio de Procesos y Proyectos V | 6 ECTS | Obligatoria | 2do semestre |
Conocimiento. Profesionalización. Socialización.
En el tercer curso, la visión panorámica desplegada durante los dos primeros años permite al alumnado consolidar y singularizar su práctica, abriéndola por primera vez a un público más amplio, mediante una primera experiencia expositiva y curatorial fuera del contexto académico.
La optatividad tiene por objetivo que cada estudiante perfeccione, según sus preferencias, el conocimiento de técnicas y tecnologías ya abordadas o se inicie en el conocimiento de otras. Esta especialización técnica y procedimental se cruza con asignaturas que ponen el arte en contacto con las humanidades, las ciencias y las tecnologías.
Finalmente, los seminarios ponen al alumnado en contacto con artistas en activo.
OPTATIVIDAD: a escoger 36 ECTS de asignaturas optativas.
Cuarto Curso
Elección de 60 ECTS
Créditos | Tipo | Semestre | |
Optatividad | 24 ECTS | Optativa | 1er o 2do semestre |
Art Practices in Context Seminar II | 6 ECTS | Obligatoria | 1er semestre |
Metodologías Transdisciplinares y Experimentales | 6 ECTS | Obligatoria | 1er semestre |
Prácticas Externas | 6 ECTS | Prácticas externas | 1er semestre |
Laboratorio de Procesos y Proyectos VI | 6 ECTS | Obligatoria | 1er semestre |
Trabajo de Fin de Grado | 12 ECTS | Trabajo Final de Grado | 2do semestre |
Trabajo de Fin de Grado. Investigación. Práctica Situada.
En el último año el trabajo de cada estudiante ha madurado definiendo qué lenguajes, técnicas y medios son relevantes para su práctica, así como los temas que quiere abordar. La interrogación activa del papel del artista y del arte en la sociedad, y su articulación en contextos de trabajo específicos, cataliza la singularidad de cada estudiante, reflejada en su forma de investigar, hacer y presentar.
Durante este curso el alumnado debe realizar prácticas externas que le permitirán aproximarse a un entorno profesional.
Finalmente, cada estudiante consolida las habilidades y conocimientos adquiridos en un proceso integrador que culmina en el Trabajo de Fin de Grado, el primer proyecto de su trayectoria profesional.
OPTATIVAS: a escoger 24 ECTS de asignaturas optativas
Optatividad
En los dos últimos cursos académicos el estudiante puede diversificar su currículo mediante la elección de créditos optativos de carácter más especializado y personalizado cursando 60 ECTS de estas materias optativas que se podrán cursar indistintamente durante el 3er curso (36 ECTS) y 4º curso ( 24 ECTS).
Optativas Grado en Bellas Artes
Tercer y Cuarto Curso
Lenguajes, Técnicas y Tecnologías Avanzadas
Las asignaturas optativas del bloque de Lenguajes, Técnicas y Tecnologías Avanzadas permiten lograr una especialización técnica según las preferencias de cada estudiante. Ofrecen la posibilidad de profundizar en la comprensión y el perfeccionamiento de técnicas y tecnologías ya abordadas o de iniciarse en el conocimiento de otras, pudiendo escoger las que son más relevantes para la práctica artística de cada estudiante.
Estas asignaturas de taller y de experimentación práctica ponen en relación el aprendizaje sobre las características y los comportamientos de diferentes materiales con la técnica y los lenguajes. Siempre observando los diferentes marcos de referencia artísticos, tanto contemporáneos como históricos, que permiten poner en perspectiva las maneras de hacer con un contexto más extenso y complejo.
Prácticas Críticas y Debates Contemporáneos
Las asignaturas optativas del bloque de Prácticas Críticas y Debates Contemporáneos profundizan en la conexión entre el arte y otros ámbitos del conocimiento con una mirada interdisciplinaria.
Estas asignaturas permiten desarrollar herramientas de investigación y especialización temática, fomentando la comprensión situada de la práctica artística y acercándose a los debates del presente y del futuro desde los campos de la Ciencia y la Tecnología, las Ciencias Sociales y las Humanidades.
Competencias
- Reflexionar críticamente y evaluar las implicaciones de las prácticas artísticas respecto de los diferentes contextos en los cuales inciden.
- Conocer los marcos de referencia contemporáneos e históricos del arte y utilizarlos de manera consciente, crítica e innovadora.
- Llevar a cabo proyectos y procesos de ideación y experimentación de manera resolutiva y sensible a sus necesidades específicas.
- Aplicar metodologías de investigación adecuadas en procesos de experimentación y de producción formal.
- Utilizar de manera coherente y eficaz los lenguajes expresivos y las técnicas de representación en el desarrollo de proyectos profesionales.
- Dominar procesos de experimentación, desarrollo y presentación de trabajos bidimensionales, tridimensionales, audiovisuales, instalativos, performativos y relacionales.
- Conocer las propiedades y el comportamiento combinado de técnicas, tecnologías y materiales para poderlos utilizar con sensibilidad estética y responsabilidad social y medioambiental.
- Dominar el uso de los códigos de comunicación estéticos y simbólicos, así como el lenguaje específico del arte.
- Analizar y relacionar datos, conceptos y saberes de diferentes procedencias y aplicarlos creativamente a los procesos de trabajo.
- Contribuir de manera efectiva en estructuras de cooperación y colaboración al desarrollo y ejecución de propuestas, dentro y fuera de los contextos del arte.
- Estructurar razonamientos y articularlos de manera crítica y argumentada en contextos de discusión y de análisis.
- Planificar y gestionar eficientemente los procesos de trabajo, propios o en equipo, de proyectos artísticos de diferente complejidad.
Movilidad internacional
Los programas de movilidad son una línea fundamental de actuación para facilitar el intercambio de contenidos, metodologías y recursos y para potenciar la generación y transmisión de conocimientos.
Desde esta perspectiva, BAU considera la movilidad de estudiantes un medio de conocimiento mutuo entre países y culturas diferentes que invita al diálogo intercultural y a un intercambio de experiencias educativas muy diversas y enriquecedoras.
BAU impulsa la movilidad de su alumnado, y el reconocimiento internacional como institución de diseño ofrece la posibilidad de una educación internacional con el programa ERASMUS y con programas de intercambio con universidades extranjeras de prestigio.
Listado de escuelas y universidades con convenio ERASMUS y con convenios de colaboración.
Proyectos

3D, Lenguajes, Técnicas y Tecnologías Instaladas
por VVAAProfesorado
Jefe/a de estudios
Lúa Coderch
Doctora. Licenciada en Bellas Artes. Producción artística
Jefe/a de departamentos
Rebecca G. Mutell
Doctora. Licenciada en Bellas Artes (Imagen)
Caterina Almirall
Doctora. Curaduría en arte contemporáneo y docencia
Serafín Álvarez
Doctorando. Licenciado en Bellas Artes. Producción artística e investigación. Artista
Sergi Álvarez
Curadoria e investigación en arte contemporáneo
Pau Artigas
Ingeniero en Informática
Luz Broto
Doctoranda. Artista y docente. Prácticas espaciales
Paula Bruna
Doctora. Artista y ambientóloga
Ludovica Carbotta
Máster en Bellas Artes. Artista. Prácticas escultóricas. Instalación. Dibujo
Guillem Castellví
Dirección de publicidad
Anna Clemente
Licenciada en Arquitectura. Ilustradora
Lúa Coderch
Doctora. Licenciada en Bellas Artes. Producción artística
Luis Colaço
Creativo tecnológico
Julieta Dentone
Ceramista. Mediación cultural, docente
Jaume Ferrete
Doctorando. Artista, investigador y docente. Voz, performance y tecnologías
Lara Fluxà
Artista
Alba Font
Diseñadora gráfica y directora creativa especializada en proyectos culturales
Juan David Galindo
Artista, educador y mediador cultural
Rebecca G. Mutell
Doctora. Licenciada en Bellas Artes (Imagen)
Regina Giménez
Artista plástica
Núria Gómez Gabriel
Doctora. Investigadora cultural, escritora y curadora de arte
Blanca Gracia
Artista visual y docente
Ariadna Guiteras
Máster en Producciones e Investigación. Artista. Prácticas performativas. Instalación. Dibujo
Núria Inés
Artista. Narración y relatoría gráfica
Michael Lawton
Doctor en Bellas Artes. Artista, escritor y docente
Pere Llobera
Artista visual/pintor
Alejandra López Gabrielidis
Doctora. Licenciada en Filosofía. Arte y tecnologías digitales
José Ramón Madrid
Productor y compositor musical para medios audiovisuales, intérprete y educador.
Rafa Marcos Mota
Artista, comisariado e investigación
Federica Matelli
Doctora. Licenciada en Filosofía. Estética y Teoría del Arte Contemporáneo
Jonathan Millán
Doctorando. Artista e ilustrador
Mariona Moncunill
Doctora. Artista. Investigadora. Coordinadora del departamento de Proyectos del Grado en Bellas Artes
Anna Moreno
Doctoranda. Artista
María Fernanda Moscoso
Doctora. Licenciada en Antropología. Investigación. Arte
Rasmus Nilausen
Máster en Bellas Artes. Prácticas pictóricas
Agustín Ortiz
Artista Visual. Cineasta
David Ortiz Juan
Master en Artes Visuales. Producción artística
Quim Packard
Productor cultural
Mercedes Pimiento
Doctoranda. Artista e investigadora
Daniel Pitarch
Doctor. Investigador y artista
Mónica Rikić
Doctoranda en Tecnología de la información y redes. Licenciada en Bellas Artes. Artista electrónica y programadora creativa.
Eulàlia Rovira
Artista
Jaron Rowan
Doctor. Director de Investigación
Irina Rusell
Artista visual y docente
Pep Vidal
Doctor en Ciencias Físicas. Artista, investigador y docente
Oriol Vilapuig
Licenciado en Bellas Artes. Artista. Prácticas pictóricas y dibujo
Irena Visa
Artista visual y docente
Silvia Zayas
Doctora. Artista e investigadora
Salidas y ámbitos profesionales
- Práctica profesional artística (creación visual y plástica)
- Investigación en el ámbito de las Bellas Artes
- Artes gráficas, ilustración y edición
- Gestión cultural (centros de arte, galerías, museos, exposiciones, ferias, organización de eventos y actividades, etc.)
- Crítica de arte y comisariado de exposiciones
- Diseño, producción y montaje (escultura, fotografía, vídeoarte, fabricación digital, escenografía, escaparatismo, diseño y montaje de exposiciones, etc.)
- Dirección de arte (diseño, publicidad, audiovisual, animación)
- Organización de eventos y actividades culturales, dinamización cultural
- Docencia y educación artística
- Mediación
Preinscripción y acceso
El acceso al Grado en Bellas Artes de BAU se realiza a través del sistema de preinscripción universitaria. La preinscripción universitaria es un sistema coordinado de distribución de los estudiantes que garantiza la igualdad de condiciones en el proceso de ingreso y de admisión al primer curso de los estudios de grado universitario. El proceso de preinscripción se hace por internet a través del portal de acceso a la universidad.
Para conocer los plazos de preinscripción consulta la web de la Oficina de Preinscripción Universitaria de Cataluña.
Vías de acceso
- Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) - Selectividad superadas.
- Título de Ciclo Formativo de Grado Superior o similar.
- Pruebas de Mayores de 25 años superadas.
- Pruebas de Mayores de 40 años con experiencia profesional y laboral superadas.
- Pruebas de Mayores de 45 años superadas.
- Titulados universitarios.
- Estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros.
Para cualquier duda o consulta sobre éstas u otras posibles vías de acceso al Grado, o sobre las asignaturas que ponderan para nuestros Grados, puedes contactar con el Departamento de Orientación y Admisiones por mail ([email protected]) o por teléfono (+34 93 415 34 74).
Acceso por cambio de universidad
Si has empezado estudios de nivel universitario en otro centro, y deseas trasladar tu expediente, puedes acceder al Grado en Bellas Artes a través del reconocimiento de asignaturas cursadas previamente.
Para poder solicitar el acceso por cambio de universidad será necesario un reconocimiento de mínimo 30 ECTS.
Para más información sobre el acceso por cambio de universidad contacta con el Área de Gestión Académica ([email protected]).
Matriculación
Una vez realizada la preinscripción, y confirmada la asignación de plaza, el siguiente y último paso es la formalización de la matrícula.
El importe de la matrícula se calcula multiplicando el número de créditos por el precio de cada crédito más el precio fijo correspondiente a les tasas universitarias, de gestión administrativa y los seguros obligatorios.
- El precio del ECTS para el curso 2025-26 es de 147 €.
- El precio fijo de les tasas universitarias, gastos de gestión y seguros para el curso 2025-26 es de 250 €.
- El importe total del curso por 60 ECTS es de 9.070 €.
Modalidades de pago
-
Opción 1. Completo (pago único)
Si se paga el curso completo al formalizar la matrícula, se aplicará un descuento del 3% sobre el importe total de los ECTS matriculados. -
Opción 2. Fraccionado (3 pagos)
Primer pago: 3.628 € (al formalizar la matrícula)
Segundo pago: 2.721 € (antes del 5/11/25)
Tercer pago: 2.721 € (antes del 5/1/26) -
Opción 3. Fraccionado (10 pagos)
Consta de un primer pago de 3.535 € (al formalizar la matrícula) + 9 mensualidades fijas de 615 € (de octubre a junio)
Becas y ayudas
Como estudiante de Grado de BAU, podrás disfrutar de diferentes becas y ayudas a lo largo de tu vida académica en el centro, así como descuentos especiales y condiciones preferentes de financiación internos y externos.
Calidad
La calidad del sistema pedagógico de BAU está avalada y garantizada por diversos indicadores e informes bajo los sellos AQU, RUCT, EUC, etc.
Titulación inscrita en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, RUCT
Descarga el folleto
Introduce tus datos y te enviaremos un email con el folleto del Grado en Bellas Artes.