Taller de Dibujo II
Esta asignatura se plantea como continuación de los conocimientos adquiridos en Taller de Dibujo I, forma parte de la materia Comunicación, Expresión y Documentación y profundiza en la concepción del dibujo como medio e instrumento fundamental que acompañará al estudiante a lo largo de los estudios, pero también como hábito y como forma de pensamiento.
- Estudio: Grado en Bellas Artes
- Créditos: 6 ECTS
- Curso: Primer Curso
- Tipo: Formación Básica
- Código de asignatura: GB07
Descripción
Esta asignatura se plantea como continuación de los conocimientos adquiridos en Taller de Dibujo I, forma parte de la materia Comunicación, Expresión y Documentación y profundiza en la concepción del dibujo como medio e instrumento fundamental que acompañará al estudiante a lo largo de los estudios, pero también como hábito y como forma de pensamiento. El dibujo es la instancia primera de exteriorización, proyección y formalización, y se explorará aquí como herramienta para capturar y organizar el pensamiento y proyectar y articular la información de forma inteligible para sí mismo y para los demás. Se plantearán al estudiante diversas aproximaciones a la materia que serán abordadas mediante ejercicios específicos de carácter práctico, orientados a explorar problemáticas concretas y a experimentar con distintas herramientas, soportes, materiales, técnicas, y procedimientos. Las propuestas se contextualizarán mediante marcos históricos y teóricos que permiten situar la práctica del dibujo respecto de su tradición y de los lenguajes contemporáneos, con referentes específicos y el análisis de sus distintas dimensiones físicas, estéticas y culturales.
Contenidos
El dibujo para comprender y explicar ideas, conceptos y procesos; exteriorizar, organizar, proyectar, articular. Apuntes y registros en procesos de ideación y desarrollo. Narrativa gráfica y relatograma. Diagramática, cartografía y cronografía. Registro y representación de ideas, conceptos, recorridos y temporalidades. Color y percepción. Los componentes científico, cultural, social y político del color. Representación gráfica, sistemas y herramientas. Ideación, desarrollo, conceptualización y producción de trabajos de dibujo descriptivo y narrativo. Establece similitudes formales y conceptuales entre objetos y fenómenos diversos por medios gráficos y textuales.
Resultados de Aprendizaje
- Adquiere y demuestra conocimientos avanzados de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en el ámbito de las prácticas artísticas.
- Utiliza el lenguaje audiovisual y sus distintos recursos, para expresar y presentar contenidos vinculados al conocimiento específico del ámbito.
- Realiza visualizaciones inteligibles y creativas de ideas, conceptos y procesos en forma gráfica.
- Distingue y utiliza las dimensiones físicas, culturales, sociales y políticas del color.
- Utiliza diversos formatos gráficos y visuales per a comunicar imaginarios ricos y complejos.
- Establece similitudes formales y conceptuales entre objetos y fenómenos diversos por medios gráficos y textuales.