Estética
Esta es una asignatura de formación básica que forma parte de la materia Fundamentos Teóricos de las Prácticas Artísticas
- Estudio: Grado en Bellas Artes
- Créditos: 6 ECTS
- Curso: Primer Curso
- Tipo: Formación Básica
- Código de asignatura: GB05
Descripción
Esta es una asignatura de formación básica que forma parte de la materia Fundamentos Teóricos de las Prácticas Artísticas, y tiene por objeto de estudio la compleja relación que el campo general de la estética (arte, belleza, creatividad, sensibilidad, experiencia estética) establece, en el tiempo, con una serie de variables históricas y geográficas (cultura, sociedad, política, economía). Asimismo, la reflexión va más allá de las fronteras tradicionales del sistema de las artes para abordar un complejo entramado de cuestiones relacionadas con la que se define, hoy en día, la sociedad de la imagen y de la 'estetización difusa’. La función de esta asignatura, como corresponde a la materia, es examinar los conceptos y argumentos principales que han configurado históricamente el campo del pensamiento estético y sus manifestaciones, pero también cómo siguen actuando hoy en día. Para ello, se introduce la teoría como una dimensión engarzada en la práctica, así como la formación del discurso y la investigación como partes integrales del hacer en arte.
Contenidos
Reflejo de las ideas estéticas en las prácticas artísticas y los sistemas de las artes. La estética como disciplina filosófica autónoma. El rol del artista y el del arte en la sociedad. La relación entre arte, poder, religión y conocimiento. La estética como disciplina filosófica autónoma. La estética de la modernidad. Las relaciones arte/política, arte/mercado, arte/tecnología, arte/medios. Teorías del arte contemporáneo. Estética y teorías del arte a lo largo de la historia bajo una perspectiva crítica, de género y decolonial. De los años 50 a los años 70: el paradigma de la autonomía del arte y sus crisis. Arte informal y expresionismo abstracto; minimalismo, estética pop y arte como “experiencia”. Finales del siglo XX: estética y postmodernidad. La obra de arte, el artista, el nuevo espectador, el mercado del arte. La estetización difusa. Otras estéticas: kitsch y camp.
Resultados de aprendizaje
- Recopila e interpreta datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones, incluyendo reflexiones sobre asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito de las prácticas artísticas.
- Comprende mensajes orales y escritos de diferente tipología de forma completa expresados en las lenguas propias y en inglés.
- Analiza situaciones, hechos y prácticas profesionales y no profesionales incorporando la perspectiva de género e interseccional.
- Muestra capacidad de análisis crítico de la representación de los cuerpos femeninos, racializados y diversos a lo largo de la historia de las imágenes para identificar los estereotipos y normas que se transmiten.
- Analiza adecuadamente los marcos simbólicos y culturales que contextualizan las distintas prácticas artísticas.
- Utiliza adecuadamente las distintas declinaciones sobre la idea de arte y los principales conceptos de la teoría estética.
- Busca y organiza fuentes relevantes para la realización de trabajos y sabe elaborar una bibliografía.
- Argumenta de forma escrita y oral en formatos diversos y con un lenguaje adecuado sobre las manifestaciones culturales de distintos contextos y épocas.
Profesorado
Alejandra L. Gabrielidis
Doctora. Licenciada en Filosofía. Arte y tecnologías digitales