4D, Lenguajes, Técnicas y Tecnologías
Esta asignatura forma parte de la materia Lenguajes, Técnicas y Tecnologías
- Estudio: Grado en Bellas Artes
- Créditos: 6 ECTS
- Curso: Primer Curso
- Tipo: Obligatoria
- Código de asignatura: GB05
Descripción
Esta asignatura, que forma parte de la materia Lenguajes, Técnicas y Tecnologías, es un espacio de taller y de experimentación fundamentalmente práctica. Como en todas las asignaturas de esta materia, se pone en relación, por un lado, el conocimiento de los materiales y sus comportamientos, y el aprendizaje de distintas técnicas y tecnologías con, por el otro, la emergencia del lenguaje y las dimensiones estética y comunicativa de la práctica artística. Bajo el paraguas de la denominación 4D se exploran las prácticas basadas en el tiempo, incluyendo el audiovisual, el trabajo sonoro y las prácticas performativas. La experimentación práctica se pone, además, en relación con distintos marcos de referencia artísticos tanto contemporáneos como históricos, que permiten poner en perspectiva cada forma de hacer con un contexto más extenso y complejo.
Contenidos
Introducción a los medios basados en el tiempo, aproximación crítica a sus genealogías y conceptos básicos. Imaginación técnica y medios basados en el tiempo. Introducción a los talleres, su operativa, cuestiones de seguridad y utilización de equipos. Exploración inicial de las técnicas audiovisuales, sonoras y performativas, su relación e hibridaciones, introduciendo la articulación entre las cualidades intrínsecas y las resonancias asociativas de procedimientos y materiales. Registros y capturas. Introducción a las estructuras narrativas. Puesta en escena, teatralidad, acción, intervención y evento. Montaje y continuidad. Introducción a la organización de los procesos de trabajo basados en el tiempo, sus documentos y herramientas. Ideación, desarrollo, conceptualización y producción de trabajos basados en el tiempo.
Resultados de aprendizaje
- Analiza sus propias necesidades formativas y de organizar su propio aprendizaje con un alto grado de autonomía en todo tipo de contextos (estructurados o no).
- Elabora informes y documentos escritos (principalmente de carácter técnico) con corrección ortográfica y gramatical en catalán, castellano e inglés.
- Define objetivos de aprendizaje propios y diseña procesos de desarrollo coherentes y realistas con los mismos objetivos y el tiempo de que se dispone.
- Dirige sus investigaciones integrando una perspectiva feminista e igualitaria.
- Planifica y resuelve procesos de formalización de trabajos basados en el tiempo utilizando con corrección técnicas y herramientas.
- Analiza las problemáticas y los condicionantes específicos del trabajo con medios y formatos basados en el tiempo y los aborda de forma explícita en su práctica.
- Elige de forma adecuada entre las distintas técnicas, tecnologías y materiales atendiendo a las necesidades de los procesos de trabajo con medios basados en el tiempo.
- Señala de forma adecuada y eficaz, por medios verbales y no verbales, los precedentes, marcos de referencia y contextos discursivos, así como los rasgos y cualidades formales que deben ser tenidos en cuenta de modo preferente en un trabajo realizado con medios basados en el tiempo.
Profesorado
Serafín Álvarez
Doctorando. Licenciado en Bellas Artes. Producción artística e investigación. Artista
Ariadna Guiteras
Máster en Producciones e Investigación. Artista. Prácticas performativas. Instalación. Dibujo