Go back to Bachelor Degree in Design

Aesthetics and Theory of Art

Objeto de estudio de la asignatura es la compleja relación que un ámbito de nociones del campo general de la estética (arte, belleza, creatividad, sensibilidad, experiencia estética) establece, en el tiempo, con una serie de variables históricas y geográficas (cultura, sociedad, política, economía). Asimismo, la reflexión irá más allá de las fronteras tradicionales del 'sistema de las artes', para abordar un complejo entramado de cuestiones relacionadas con la que se define, hoy en día, sociedad de la imagen y de la 'estetización difusa'.

  • Studies: Bachelor Degree in Design
  • Credits: 6 ECTS
  • Year: First year
  • Type: Basic Training
  • Subject code: GDF071

Contenidos

Parte I: Historia de la estética

  • La invención del arte: téchne y Mousiké en la Grecia antigua. Harmonia i mimesi. La idea pitagórica de kósmos. Belleza y arte por Sócrates, Plató y Aristòtil. El reflejo de las ideas estéticas en el arte en la arquitectura grega.
  • La estética de la Edad Media: belleza com claretas. Representación icónica y naturalista. El reflejo de las ideas estéticas en el arte en la arquitectura medieval.
  • Siglo XV-XVI: Estética renacentista. La idea de artista con un intelectual en 'Alter Deus', en la elevación del estatus. Orígenes del termino 'diseño'. El reflejo de las ideas estéticas en el arte en la arquitectura renacentista.
  • Siglo XVII: La estética barroca: engaño y maravilla. La belleza como gracia y encanto. El reflejo de las ideas estéticas en el arte en la arquitectura barroca.
  • Siglo XVIII: el neoclasicismo: arte y arquitectura. La revolució kantiana y ell nacimiento de la estética como disciplina filosófica autónoma. Batteux y el sistema de las bellas artes. Artes del espacio y artes del tiempo por Lessing.
  • La estética de lo sublime. Burke, Kant y el sublim com 'placer negativo'. El sublim en la pintura de los románticos.
  • El siglo XIX. la estética romántica y el idealismo alemán; esteticismo y 'art pour l'art'. El reflejo de las ideas estéticas en el arte en la arquitectura del siglo XIX.

Parte II: Estética moderna y contemporanea

  • El siglo XX: la estética de la modernidad. Els nuevos medios de reproduction mecánica de la imagen: Fotografía y cine. Las avanguardas y la ruptura de la idea de arte. La modernidad en el diseño y la arquitectura: forma y diversión.
  • La relación arte / política y arte / mercado: la estética crítica de inspiración marxista. Las posiciones de Benjamin, Horkheimer y Adorno. El diseño como estetización de la mercaderia.
  • De los años 50 a los años 70: Arte informal y expressionismo abstract. Estética pop y arte como "experiencia".
  • Finales del s. XX: estética y postmodernidad en función de Baudrillard, Lyotard i Jameson. El arte de la Transavanguardia y la arquitectura postmoderna.
  • La situación actual: la obra de arte, el artista, el operador, el mercado del arte. Teorías del arte contemporáneo. La estetización difusa.
  • Otras estéticas: kitsch y campo.

Resultados de Aprendizaje

  • Conoce las diferentes declinaciones de la idea de arte y los principales conceptos de la teoría estética.
  • Relaciona los conocimientos con diferentes momentos de la historia de la cultura.
  • Valora una obra de arte y, en general, una imagen como objeto de análisis y reflexión crítica.
  • Elabora una propuesta creativa a partir del estudio de un concepto y de la comprensión de su significado.
  • Mostra actitudes de respeto hacia la diversidad lingüística, social y cultural.
  • Mostra habilidades para el análisis desde una perspectiva global e integral poniendo en relación elementos sociales, culturales, económicos i políticos según corresponda.

Competencias Específicas

CE2. Integra los conocimientos y los planteamientos de referentes culturales, artísticos y históricos específicos del diseño en el ejercicio de la práctica de proyectos de diseño de manera creativa e innovadora.

CE4. Aplica metodologías de investigación adecuada y variada en el objetivo de estudio, en la gestión del contacto con la experimentación y la producción formal que responden a las inquietudes académicas y profesionales.

Evaluación

La evaluación de cada estudiante se llevará a cabo de la siguiente manera:

  • en conclusión de la 1era parte de la asignatura tendrá lugar un examen parcial (35% de la nota final);
  • en conclusión de la 2nda parte de la asignatura tendrá lugar un examen final (35% de la nota final);
  • a lo largo de la asignatura se llevarán a cabo dos trabajos individuales de carácter gráfico (respectivamente 10% y 20% de la nota final).

La nota final -obtenida a partir de dichas notas parciales- podrá aumentar o disminuir (de 1 punto decimal como máximo) teniendo en cuenta el conjunto de otros aspectos como: participación activa en clase, constancia en la asistencia, puntualidad, participación en las sesiones de seguimiento/tutoría.

IMPORTANTE: La evaluación de cada estudiante será continuada, y por lo tanto la asistencia es obligatoria: no podrá acceder a la evaluación quien no haya asistido por lo menos al 70% de las sesiones. Además, otra condición mínima para acceder a la evaluación es la de haber aprobado al menos uno de los dos exámenes escritos y al menos uno de los dos trabajos gráficos.

Informaciones detalladas sobre los criterios de valoración de los trabajos planteados estarán disponibles en los respectivos enunciados, que serán colgados a lo largo del curso en el entorno virtual de la asignatura.

Teachers

Nataly dal Pozzo, PhD in Art History

Nataly dal Pozzo

PhD in Art History