Image Culture II
Visión general de la Cultura de la Imagen y su evolución a partir de los años 60, poniendo especial atención al posicionamiento del diseñador ante la realidad que le rodea. Los diferentes bloques temáticos de Cultura de la Imagen II parecen recoger un catálogo de emociones que responden y representan a: la cultura Pop, al activismo político y social, los movimientos contraculturales, en la posmodernidad, y todo lo que representa romper con las reglas del lenguaje moderno ( "no more rules"). Por lo tanto, se hará un repaso a los diseñadores referentes que mejor representaron esta ruptura con el Movimiento Moderno a través de sus actitudes y maneras de entender el proyecto gráfico.
- Studies: Bachelor Degree in Design
- Credits: 6 ECTS
- Year: Third year
- Type: Elective
- Mention: Mention in Graphic Design and Visual Communication
- Subject code: GDVG83
Contenidos
Bloque 1. La cultura Pop
1.1. La Pop Culture
1.2. El Pop Art
1.3. Los nuevos profesionales de la comunicación visual: EEUU
1.4. Los nuevos profesionales de la comunicación visual: Europa
Bloque 2. Activismo político y social
2.1. La gráfica de protesta
2.2. El movimiento Hippie
Bloque 3. Movimientos contraculturales
3.1. El movimiento underground británico
3.2. El movimiento punk
Bloque 4: El discurso de la postmodernidad
4.1. Tipografía New Wave
4.2. La revisión y reinterpretación del pasado
4.3. No more rules
Bloque 5: Gráfica Contemporánea
5.1. Una mirada a los profesionales (internacionales y nacionales) que son actualmente un referente del diseño gráfico
Resultados de Aprendizaje
- Conoce las fuentes históricas del Diseño Gráfico, desde la década de los 60 (el Pop) hasta la actualidad (Gráfica Contemporánea).
- Sabe diferenciar los diferentes estilos gráficos desarrollados desde los años 60, en especial el lenguaje de la postmodernidad.
- Entiende la influencia de los estilos desarrollados a principios del siglo XX, en la gráfica de la 2ª mitad del siglo y de la actualidad, y los incorpora en sus producciones.
- Muestra habilidades para el análisis desde una perspectiva global e integral poniendo en relación elementos sociales, culturales, económicos y políticos según corresponda.
Competencias Específicas
CE1. Analiza críticamente y evaluar las implicaciones y las consecuencias de las propuestas planteadas en los proyectos de diseño, tanto propios como ajenos, para adecuarlos al contexto social, económico, político y cultural tratado.
CE2. Integra los conocimientos y los planteamientos de referentes culturales, artísticos e históricos específicos del diseño en el ejercicio de la práctica de los proyectos de diseño de manera creativa e innovadora.
CE4. Aplica metodologías de investigación adecuadas y variadas según el objeto de estudio, tanto en la gestión del conocimiento como en la experimentación y la producción formal que respondan a inquietudes académicas y profesionales.
Evaluación
Hay una asistencia del 70% de las clases para poder ser evaluada / evaluado.
- La correcta realización y presentación de los trabajos realizados en los talleres específicos que se harán a lo largo del curso, más los ejercicios como muestra de consecución de los conocimientos, se valorarán con un 80% del total de la nota. Los criterios concretos de evaluación de cada uno de estos inputs se definirán debidamente antes de su realización.
- La creación de una biblioteca virtual de imágenes sobre los contenidos del curso (Pinterest) se valorará con un 10%
- La participación activa en las sesiones y talleres, así como en las redes sociales que se determinarán al inicio del curso; más la asistencia a clase, se valorará con un 10%.
Por lo tanto, la nota final se obtendrá de la suma: Ejercicios (80%); asistencia + participación activa (10%) + biblioteca virtual de imágenes (10%)
Teachers
Mª Àngels Fortea
PhD in Design. Coordinator of the Department of Cultural Contexts