
Posgrado en Ilustración
Domina y especialízate en las técnicas y campos específicos de la ilustración para encontrar y desarrollar tu propio lenguaje expresivo.
Descripción del plan de estudios
- Edición: 14ª
- Periodo lectivo: del 4 de octubre de 2023 al 30 de junio de 2024. Presentación TFP: junio de 2024
- Horario: Lunes y miércoles de 16:00 a 19:00
- Modalidad: presencial
- Idioma: español
- Precio: 4.530 €
- Titulación: Diploma de Posgrado en Ilustración otorgado por la UVic-UCC
- Créditos: 30 ECTS
Presentación
La ilustración es también un valioso medio de expresión artística y un lenguaje universal para la difusión de ideas con múltiples aplicaciones y funciones: de la ornamentación a la opinión e información, y de la inducción a la lectura.
El ámbito profesional en el que se desarrollará la actividad profesional de un ilustrador comprende diferentes áreas de la comunicación: publicidad, prensa, literatura, diseño, aplicación a producto y nuevos formatos audiovisuales.
Durante el posgrado se profundizará en las funciones de la ilustración y sus principales ámbitos y aplicaciones, así como en la figura del ilustrador y la función de su trabajo como proveedor de información, generador de tendencias, crítico, historiador o testigo gráfico que deja constancia de lo acontecido en un determinado momento.
Plan de estudios
El posgrado se articula en ocho módulos que describen las diferentes categorías y funciones de la ilustración, y concluye con un Proyecto Final de Estudios. En los módulos se desarrollarán contenidos teóricos y prácticos con la realización de ilustraciones para los distintos ámbitos de la profesión.
Los módulos serán impartidos por docentes, todos ellos profesionales con visibilidad en el panorama de la ilustración, que propondrán ejercicios a partir de su experiencia en sus correspondientes sectores: narrativa, tendencias, nuevos soportes, producto, prensa, cómic, etc.
Los temarios de los módulos se completarán con intervenciones, conferencias y charlas que darán, puntualmente y a lo largo del curso, ilustradores en activo especializados en los distintos sectores de la ilustración.
Módulo 1 - Ilustración en prensa Módulo 2 - Ilustración de tendencias Módulo 3 - Ilustración infantil / juvenil. Narrativa y literatura Módulo 4 - Publicidad. Campaña gráfica Módulo 5 - Ilustración científica Módulo 6 - Packaging Módulo 7 - Nuevos soportes y formatos Módulo 8 – El mercado laboral
Programa
Módulo 1 - Ilustración en prensa
La ilustración ha constituido los contenidos gráficos de revistas y periódicos, desde su aparición en el siglo XIX hasta la década de los 50. En este módulo se estudiarán las diferentes aplicaciones del trabajo del ilustrador en este ámbito y se analizará la función de la ilustración en prensa y revistas, así como sus principales manifestaciones contemporáneas.
Además, se apoyará e introducirá información adicional a un texto buscando la cohesión entre texto e imagen usando el elemento gráfico como herramienta de reflexión y opinión. Se procederá asimismo al análisis del posicionamiento y de la capacidad crítica sobre un tema de actualidad. Se trabajará articulando diferentes discursos y formas de abordar un artículo y se generarán ilustraciones desde diferentes concepciones: de la síntesis a la sátira, desarrollando diferentes técnicas y adaptando la imagen a diferentes formatos impuestos.
- Ilustraciones en el ámbito de la prensa diaria.
- Ilustraciones para un artículo de tendencias en prensa.
- La tira cómica.
- Análisis y comprensión de un texto.
- Desarrollo y gestación de ideas gráficas.
- Referentes del pasado y actuales: visionado de imágenes.
Módulo 2 - Ilustración en tendencias
La ilustración, por su carácter costumbrista, ha sido el principal medio para describir estilos de vida e indumentaria desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Desvinculado de los grandes temas de la pintura, el trabajo del ilustrador observa y recrea cómo se actúa y se vive mediante el análisis de tendencias en diversos ámbitos cotidianos. Las ilustraciones han nutrido los contenidos gráficos de las revistas de moda hasta la irrupción de la fotografía, aunque el fenómeno se mantiene vigente.
En este segundo módulo se trabajará en diferentes ámbitos dentro del campo de las tendencias y la representación de indumentaria desde diferentes lenguajes, además del dominio de la representación de la figura humana en diferentes registros. Se ahondará asimismo en la documentación y en la breve historia de la ilustración de moda, junto al estudio de las aplicaciones y las ubicaciones laborales de un ilustrador orientado a este ámbito.
- El ámbito de la prensa de tendencias.
- Una colección de moda: recreación y descripción.
- Ilustraciones para un artículo en prensa de Tendencias.
- Ilustración para aplicación textil.
- La figura humana: comprensión y representación mediante diferentes procesos técnicos y conceptuales.
- Breve historia de la ilustración de moda.
Módulo 3 - Ilustración infantil / juvenil. Narrativa y literatura
En el siglo XIX, perfeccionando las técnicas de reproducción en Inglaterra, dio comienzo el auge de la literatura ilustrada. Escritores e ilustradores trabajaron juntos para cohesionar sus trabajos, y la ilustración ornamentaría y daría una nueva dimensión al libro como artículo de consumo y medio de difusión de ideas. Actualmente, el libro ilustrado es una herramienta imprescindible, tanto didáctica como lúdica, y uno de los principales vehículos de expresión del ilustrador.
En el tercer módulo el alumno profundizará en la interpretación íntima y personal de un texto literario, junto al desarrollo de la capacidad de recreación de un imaginario, y analizará la relación entre imagen y narrativa. Además, se estudiarán las posibilidades de la ilustración en los diferentes formatos, lenguajes y técnicas, así como la creación de personajes.
- Ilustraciones en el ámbito de la narrativa adulta e infantil.
- Procesos técnicos y conceptuales en el desarrollo de ilustraciones.
- El libro ilustrado: composición y diagramación. Ilustraciones y portada de un libro ilustrado.
- La representación psicológica y formal de los personajes de una obra narrativa: creación del personaje.
- La novela gráfica y la narrativa secuencial.
- La narrativa del siglo XX: principales ilustradores.
Módulo 4 - Publicidad. Campaña gráfica
La ilustración se ha encargado desde el siglo XIX de la promoción de productos, la ornamentación de envases y la recreación de la filosofía y universo de marcas comerciales. Los avances de las técnicas litográficas impulsaron el cartel como uno de los grandes medios de expresión artística, a la vez que asentaron las bases de la comunicación visual orientadas a grandes audiencias.
En el ámbito de la publicidad, el trabajo del ilustrador ha generado idealizaciones de la realidad y ha materializado el espíritu de productos y marcas comerciales, convirtiendo la ilustración en una importante forma de persuasión, así como vehículo de expresión y comunicación. La campaña publicitaria ha dado una difusión al trabajo de artistas sin precedentes.
Este módulo se encarga de desarrollar una serie de ilustraciones a partir de un briefing hipotético para los contenidos gráficos de una campaña.
Para acabar, se analizarán las estrategias de comunicación y las marcas comerciales que buscan diferenciarse y apartarse de lenguajes más convencionales mediante el uso, cada vez más frecuente, de la ilustración. Además, reflexionaremos sobre cómo el consumo aspiracional estará permanentemente vinculado al trabajo del ilustrador.
- Briefing: análisis y comprensión.
- Estrategia de comunicación: proceso.
- La campaña: desarrollo gráfico.
- Múltiples soportes: aplicación.
- El presupuesto.
- Breve historia de las campañas gráficas.
Módulo 5 - Ilustración científica
Este módulo analiza la aplicación más técnica de la ilustración. Los pintores renacentistas ya se interesaron por la representación analítica de la naturaleza, prueba de ello es la conversión de los estudios anatómicos y botánicos en una de las principales manifestaciones artísticas. El auge científico durante el siglo XIX demandó infinidad de descripciones exhaustivas como instrumento para la investigación y comprensión en diferentes áreas. Hoy, ciencias como la medicina, la biología o la ingeniería requieren el trabajo del ilustrador para el desarrollo técnico. De este modo, los procesos de infografía se han convertido en las principales herramientas del ilustrador, y han dotado al dibujo científico de un mayor rigor descriptivo y analítico.
Por último, se investigarán procedimientos y lenguajes con la inquietud de generar representaciones veraces y detalladas para el ámbito científico y técnico mediante diferentes programas de tratamiento de imagen y técnicas pictóricas tradicionales.
- Desarrollo de capacidad analítica.
- Herramientas infográficas.
- Ilustración sobre un tema botánico/zoológico.
- Herramientas pictóricas.
- Introducción a lenguajes hiperrealistas.
Módulo 6 - Packaging
En el sexto módulo se estudiará cómo, a partir de la revolución de las técnicas de impresión y la producción industrial de mercancías, se genera un nuevo mercado para diseñadores e ilustradores de importancia capital en el siglo XX. El envase se convierte así en uno de los principales formatos de comunicación visual, y su ornamentación revoluciona la cultura popular y convierte el producto en referente cultural que invade el imaginario con una infinidad de iconos, que dotan a los productos de gran carga emotiva y una nueva dimensión.
El alumno observará cómo cajas, portadas de CD, envases de plástico, etiquetas, latas y botellas son algunos de los nuevos soportes del trabajo del ilustrador con la intención de atraer al consumidor.
- La relación producto e imagen.
- Diseño e ilustración del digipack de un CD.
- Recursos gráficos no figurativos.
- Introducción al tratamiento tipográfico / caligráfico.
Módulo 7 - Nuevos soportes y formatos
En los últimos años, la comunicación gráfica se ha caracterizado por la inquietud en la búsqueda de nuevos formatos y estrategias, y la ilustración ha encontrado ubicación en infinidad de nuevos soportes. Las nuevas técnicas reprográficas han permitido que la ilustración pueda aplicarse a muchos y diferentes materiales, un hecho que ha generado una extensa difusión de la obra del ilustrador el cual, a su vez, ha diversificado la aplicación de su trabajo sobre infinidad de productos y ha conseguido abrir un mercado cada vez más amplio.
El módulo propone reflexiones sobre las últimas manifestaciones y aplicaciones de la ilustración. Además, se observará cómo el dibujo se ha convertido en estampado para prendas y ha aumentado su escala para convertirse en escaparate y pintura mural. También se analizará cómo el trabajo del ilustrador ha devenido objeto para convertirse en juguete de autor, así como en reclamo para infinidad de objetos y productos a partir de su packaging. El temario enfatiza la animación y las aplicaciones online que han abierto nuevas vías de investigación para el ilustrador.
Como colofón, el alumno podrá asistir a intervenciones puntuales de expertos que intervendrán y mostrarán su trabajo aplicado a las últimas tendencias de formatos y soportes.
Módulo 8 - El mercado laboral
El acceso al ámbito laboral es complejo y necesitamos información y dominio, tanto de las redes sociales como de las plataformas que darán visibilidad al trabajo del ilustrador.
Indagaremos, con tal fin, cómo penetrar en el mercado, encontrar representación. También se discutirán cuestiones sobre aspectos legales en materia de propiedad intelectual y contractual, entre otros.
Contaremos además con la intervención de Gemma Cortabitarte, gerente de APIC (Associació Professional d’iI·lustradors de Catalunya).
Proyectos

Ilustración en prensa e ilustración en packaging por Joana Dziezaski

KE RO me, Labios Rojos por San Valentín y Marcos e Irene por Julia Brenes
Profesorado
Coordinación
Berto Martínez
Ilustrador
Coordinador del Posgrado en Ilustración
Sito Mújica
Artista plástico.
Xavi Ramiro
Ilustrador freelance.
Chidy Wayne
Diseñador e Ilustrador
Mamen Morillas
Ilustradora
José Luis Merino
Ilustrador especializado en prensa
Carmen Segovia
Ilustradora especializada en narrativa y prensa
Sonia Pulido
Ilustradora. Dibujante de historietas
Joan Miquel Bennassar
Ilustrador
Gemma Cortabitarte
Especialista en publicaciones digitales y derechos de autor.
Salidas profesionales
Ilustrador en diferentes ámbitos:
- Prensa, narrativa y literatura.
- Técnica y científica.
- Moda y tendencias.
- Packaging y publicidad.
Coste
Coste total del curso: 4.530 €
El coste total incluye un importe de 150 € correspondiente a las tasas universitarias, la gestión administrativa y los seguros obligatorios.
Modalidades de pago
Se ofrecen diferentes modalidades de pago:
- Pago único: con un descuento del 3% sobre el coste total del curso excluyendo las tasas. Al importe resultante se le suman los 150 € de las tasas universitarias
- Pago fraccionado, en 3 pagos diferentes:
- 1er pago, que se realiza al formalizar la matrícula: 40% del coste del curso excluyendo las tasas. Al importe resultante se le suman los 150 € correspondientes a las tasas universitarias
- 2o pago, antes del 5 de noviembre: 30% del coste del curso excluyendo las tasas
- 3er pago, antes del 5 de enero: 30% del coste del curso excluyendo las tasas
Se benefician de un 10% de descuento en cualquiera de los cursos los alumnos y exalumnos de BAU que hayan superado como mínimo el 50% de los créditos propios de la titulación de Grado, Graduado Superior en Diseño o Diploma en Diseño Gráfico, o el 100% de los créditos propios de cualquiera de las titulaciones de Máster o diplomas de Posgrado.
Más información sobre becas y ayudas.
Descarga el folleto
Introduce tus datos y te enviaremos un email con el folleto del Posgrado en Ilustración.