Historia de la Moda II
Un recorregut històric i documental per les maneres de vestir al llarg del segle XX i XXI, que proporcionarà les eines per conèixer els elements d'indumentària que van marcar les diferents dècades, així com el desenvolupament del sistema de la moda moderna i els seus representants principals.
- Estudio: Grado en Diseño
- Créditos: 6 ECTS
- Curso: Tercer Curso
- Tipo: Optativa
- Mención: Mención en Diseño de Moda
- Código de asignatura: GDVM83
Contenidos
1. La Belle époque ( 1900-1914)
- El 'demi‐monde', motor de la moda
- La silueta en 'S' y la línea Directorio.
- Los Ballets Rusos y la moda.
- La anglomanía masculina.
- Las nuevas indumentarias deportivas
- El estilo bohemio.
- La moda de las vanguardias artísticas.
2. La Primera Guerra Mundial (1914‐1919)
- El nuevo estilo femenino.
- El cine y la danza, creadores de estilo
3. Los años 20
- 'Garçonnes' y 'Oxbridges', los nuevos modelos.
- La modernidad de la moda.
- La industria americana de la moda.
4. Los años 30
- El retorno al clasicismo.
- Hollywood, la fábrica de sueños.
- Surrealismo fotográfico versus realismo.
- El crack de NY y la alta costura
- El 'London cut'
- La estética gángster
- La nueva indumentaria veraniega.
5. Los años 40
- La Segunda Guerra Mundial (1939‐1945)
- El estilo militar
- El ‘american look'
- Las primeras modas marginales: zoots i zazous
- El Teatro de la Moda
- Los escándalos de la moda: del New Look al bikini
- Del 'ready to wear' al 'prêt‐à‐porter'
6. Los años 50
- La década del conformismo
- El retorno al glamour
- El nacimiento del sportswear
- Las nuevas estrategias de la alta costura
- Savile Row y Brioni
- El casual
- La juventud como modelo: beats, existencialistas, cowboys de ciudad, rockers y teds
7. Los años 60
- La revolución generacional de la moda
- El desarrollo del prêt‐à‐porter
- El 'swinging London' y las nuevas boutiques
- La 'Peacock Revolution'
- Juventud, moda y música, claves de la década
- Mods, hippies y psicodélicos
8. Los años 70
El desorden de la moda
- La aparición del kitsch
- La moda disco
- El auge del sportswear
- Las tendencias de la fotografía de moda
- Las nuevas actitudes masculinas.
- El 'made in Italy'
- La descomposición mod: skinheads y glams
- El punk
9. Los años 80
- La sociedad del espectáculo y las top models
- La mujer, entre el ‘business dress’ y el glamour.
- El retorno de la alta costura
- Oriente versus Occidente: los japoneses
- La deconstrucción y los ‘Seis de Amberes’
- La nueva androginia
- La silueta masculina: entre la desestructuración y el neoclasicismo.
- La música como referente: de los new romantics al hip‐hop
10. Los años 90
- Globalización y moda
- El minimalismo, triunfo 'made in USA'
- Ropa de 2ª mano, vintage y costumización
- El efecto belga.
- La moda como estilo de vida
- Los holdings de lujo
- El fenómeno Zara
11. La era de las Marcas 00‐10
- Siglo XXI y la moda
- Internet y la aldea global: retail online
- Moda low‐cost y la aceleración del sistema
- De la univocalidad al diálogo en la moda: del social media al “házlo tu mismo”
- El revival, hipsters y “el gusto”
12. La revolución tecnológica 10-20
- Hibridación del sistema de la moda.
- Tecnología y Artesanía
- Futurismos, nostalgia y creatividad.
- Los diseñadores de moda y los nuevos retos.
13. Monográficos.
- Los pioneros
- Mariano Fortuny, Paul Poiret, Coco Chanel, Madeleine Vionnet , Elsa Schiaparelli
- El esplendor de la alta costura
- Cristóbal Balenciaga, Christian Dior
- El estilo americano
- Claire McCardell, Roy Halston, Calvin Klein, Donna Karan, Ralph Lauren
- Los rebeldes
- Yves Saint Laurent, Pierre Cardin, André Courrèges, Paco Rabanne
- Made in Italy
- Giorgio Armani, Gianni Versace, Gucci, Miuccia Prada
- Políticamente incorrectos
- Vivienne Westwood, Jean‐Paul Gaultier, John Galliano, Alexander McQueen
- Los japoneses
- Rei Kawakubo, Yohji Yamamoto, Issey Miyake
- El referente belga
- Martin Margiela y los seis de Amberes.
- El nuevo concepto diseñador / director creativo S. XXI
- Marc Jacobs, Tom Ford
Resultados de Aprendizaje
- Detecta necesidades reales o especular sobre nuevos escenarios y evaluar los resultados de forma analítica y crítica.
- Plantea propuestas creativas que solucionen necesidades existentes y / o en creen nuevas de forma respetuosa con los usuarios y el entorno.
- Reune e interpreta datos e informaciones relevantes sobre las que fundamentar cuando es preciso y pertinente, las reflexiones de asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito del diseño.
- Asumes diferentes responsabilidades en el trrabajo individual colaborativo y evalúa los resultados obtenidos.
- Razona críticamente la historia de la moda como una fuente innagotable de recursos para el desarrollo de creatividad actual.
- Identifica el nacimiento y desarrollo de la industria de la moda, sus principales representantes y mecanismos objetivos de acción.
- Comprende el origen de las marcas de moda y entiende conceptualmente sus propuestas de moda cada temporada.
Competencias Específicas
CE1. Analiza críticamente y evaluar las implicaciones y las consecuencias de las propuestas planteadas en los proyectos de diseño, tanto propios como ajenos, para adecuarlos al contexto social, económico, político y cultural tratado.
CE2. Integra los conocimientos y los planteamientos de referentes culturales, artísticos e históricos específicos del diseño en el ejercicio de la práctica de los proyectos de diseño de manera creativa e innovadora.
CE4. Aplica metodologías de investigación adecuadas y variadas según el objeto de estudio, tanto en la gestión del conocimiento como en la experimentación y la producción formal que respondan a inquietudes académicas y profesionales.
Evaluación
1.- Examen.- (2) Tipo Test [40 preguntas, cuatro posibilidades de respuesta, una sola correcta].
Al ser una asignatura teórica, los exámenes son excluyentes de materia y se han de aprobar ambos para hacer la media.*
2.- Trabajo .- (1) Trabajos relacionados con temáticas expuestas en los módulos del programa.
Con una base historicista, el alumno tendrá que materializar el contenido en un soporte a designar.**
3.- Proyecto.- (1) Trabajo final. Multiformato. *
* Día de entrega y presentación de examen convenido con el profesor.
** Se tendrá en cuenta la actitud del alumno, la asistencia a clase y la participación.
Nota final.- EX. (70%), T. P. (30%)
Profesorado
Sílvia Rosés
Doctora. Licenciada en Historia del Arte. Investigación