Creación y Autoría Digital I
La asignatura ofrece el aprendizaje teórico y práctico sobre fundamentos de diseño gráfico y la visualización de la información, poniendo el acento en la unidad formal, integrando su aplicación en pantalla y en el entorno audiovisual. Aconteciendo en una herramienta que mejore la calidad gráfica de los estudiantes y refuerce la capacidad de comunicación.
- Estudio: Grado en Diseño
- Créditos: 6 ECTS
- Curso: Tercer Curso
- Tipo: Optativa
- Mención: Mención en Diseño Audiovisual
- Código de asignatura: GDVA13
Contenidos
1. Diseño gráfico analógico
Diseño de Patterns a partir del diseño modular físico (aspectos compositivos, formales, retícula, módulos, subdivisiones y color).
2. Diseño de Doddle
Concepto, relaciones formales, jerarquías y formatos.
3. Tipografía
· Historia y evolución de la tipografía, del oficio al amateur
· Tipografía digital
· La estructura de la letra
· Clasificación
· La palabra
· El texto e hipertexto
· Legibilidad por pantalla
4. Percepción visual
Diseñar una colección de 6 carteles, basados en las leyes de la percepción visual (sinestesia, Teoría de la Gestalt, figuras compuestas, ...).
5. Diseño Promocional
Desarrollo y promoción, a través del diseño del lanzamiento de un disco de un músico o grupo de música.
6. Diseño de identidad corporativa
Generar su propia identidad corporativa a través de un grafismo que transmita valores de marca, su personalidad y estilo propio.
· Briefing y contrabrífing
· Creatividad, estrategia de comunicación, arquitectura de la información y recursos gráficos
· Manual corporativo
· Aplicaciones
· Fotografía (mock ups)
7. Diseño Promocional
Diseña los títulos de crédito sobre una tipografía.
Presentación cápsula - Presentación y defensa creativa para proyectos en soporte gráfico, audiovisual y otros recursos.
Resultados de Aprendizaje
Entiende y utiliza con criterio los lenguajes de diseño gráfico (estructura, color y tipografía) en diferentes soportes de diseño audiovisual.
Realiza visualizaciones de información en sus variantes de manera analítica ofreciendo soluciones creativas.
Muestra haber adquirido conocimientos avanzados y comprensión de los aspectos teóricos y prácticos con profundidad.
Investiga por descubrir Y usar la herramienta más adecuada para solucionar cada encargo.
Se desarrolla correctamente en el uso general de las TIC y en especial en los entornos tecnológicos propios del ámbito profesional.
Competencias Específicas
CE6. Actúa en el marco de las normativas y disposiciones legales sobre la propiedad intel • lectual entendiendo el funcionamiento económico y empresarial del campo del diseño, la cultura, la industria y la tecnología.
CE7. Considera las propiedades y el comportamiento de los materiales propios de los diferentes ámbitos del diseño, a fin de poderlos utilizar a nivel profesional en las producciones propias con sensibilidad estética y responsabilidad social y medioambiental.
CE8. Domina el uso de los códigos de comunicación estéticos y simbólicos, así como el lenguaje específico del diseño, con el fin de adecuar la intención comunicativa del proyecto propuesto a la percepción real del usuario.
CE9. Resuelve proyectos de diseño que aporten soluciones alternativas y propongan mejoras, atendiendo a condicionantes de funcionalidad y viabilidad, que permitan responder con antelación a problemáticas o situaciones de cambio, con una producción formal de nivel profesional.
Evaluación
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: Observación de la participación, presentación de proyectos, realización de trabajos o proyectos, seguimiento del trabajo realizado.
CRITERIOS ESPECÍFICOS: Asistencia mínima en el aula: 70% / Evaluación continuada.
La nota final se calcula sumando los porcentajes:
Ejercicio 01: 5%
Ejercicio 02: 5%
Ejercicio 03: 10%
Ejercicio 04: 10%
Ejercicio 05: 15%
Ejercicio 06: 30%
Ejercicio 07: 25%
También se valorará la asistencia y actitud para el redondeo de la nota final (observación de la participación en clase, colaboración con los compañeros y compañeras, generosidad en el intercambio de ideas, observación y seguimiento del trabajo autónomo, revisión de entregas, seguimiento y corrección del trabajo dirigido, observación a la participación en actividades complementarias).
Profesorado
Roger Vicente
Graduado en Diseño Gráfico. Dirección de arte. Producción audiovisual