Volver al Grado en Diseño

Análisis y Teoría de los Tejidos

Tiene como objetivo dotar de los conocimientos necesarios en cuanto a los tejidos, para hacer posible un criterio y terminología específica a la hora de implementar el tejido en el proceso de ideación de un proyecto, así como aprender diferentes formas de diseño, modificación y construcción para poder utilizarlo como un elemento más que pueda ser capaz de aportar valor conceptual y diseño. También se investigará y experimentará sobre cuáles son las técnicas y procesos a través de los cuales los tejidos pueden transformarse en elementos y nomenclaturas para la construcción de prendas u otros objetos de diseño.

Dotar de los conocimientos necesarios para formar un criterio y terminología específica en cuanto a tejidos para poder diseñar, escoger, planificar, comprar, y utilizar los tejidos adecuados para cada proyecto, además de conocer diferentes procesos y formas de transformarlos.

  • Estudio: Grado en Diseño
  • Créditos: 6 ECTS
  • Curso: Tercer Curso
  • Tipo: Optativa
  • Mención: Mención en Diseño de Moda
  • Código de asignatura: GDVM23

Contendidos

Bloque 1. Introducción a la asignatura.

  • Contenidos y aplicación de la asignatura dentro del proceso de trabajo del diseñador de moda.
  • Sistemas de posicionamiento frente a la industria textil.
  • Ejemplos de creatividad relacionados con la investigación de la industria textil
  • Timing y funcionamiento en los procesos de selección y aplicación.

Bloque 2. El tejido, clasificación por origen.

  • Tipo de tejido por origen / extracción, sus aplicaciones, posibilidades y uso.
  • Origen natural y origen artificial.

Bloque 3. El tejido, clasificación para texturas y manufactura.

  • Tipo de textura, sus características Y los tejidos más comunes que lo representan.

Bloque 4. Sistemas de estampación y tintado.

  • Clasificación de los sistemas estampación por técnica.
  • Procesos de trabajo en algunos de estos sistemas, los más utilizados por el diseñador textil;
  • el raport: espejo, continuo, all over, posicional
  • Sistemas de reproducción y tintado singulares, manuales, tradicionales.

Bloque 5. Acabados

  • Acabados entretejidos industriales.
  • Acabados superficiales y efectos de tipo temporal industriales.

Bloque 6. Especializaciones : Denim, PPTy peleteria.

  • Introducción a las especializaciones de PPT y peletería: origen, características, manufactura y usos más representativos.

Bloque 7. Exposición de la industria del tricot en Europa

  • Hilatura, tipos de hilados y acondicionamiento de la hilatura para el proceso de producción.
  • Maquinaria y tipos de maquinas: Tricotosa rectilínea, Cotton y Tricotosa circular.
  • Características: Ventajas e inconvenientes. Partes esenciales de una tricotosa rectilínea: Filetas, Guia hilos,agujas carro, juegos, placa, variador, levas del punto…
  • Tipos de punto: Links, Jacquard, Intarsia, Punto lleno, Tramado, Interlock,…
  • Lenguaje técnico de signos del genero de punto.
  • Tipos de tejidos: Corte, menguado, integral.
  • Partes de un tejido: Canales, mangas, sisa, cuello, aumentos, menguados, marcas de montaje y confección…
  • Diferencia entre complementos y fornituras.

Bloque 8. Desarrollo del tejido: Pruebas iniciales (ajustes máquina-hilatura-tejido).

  • Concepto de densidad y galga, medidas deseadas (2+2 no son 4).
  • Desarrollo del tipo de patrón.
  • Tejido de diferentes tipos de puntos.

Bloque 9. Confección.Maquinaria de confección: Overlock, Remallosa, Máquina de unir.

  • Sistema y proceso del tejido de corte (Proceso y maquinaria).
  • Sistema y proceso del tejido de menguado (Proceso y maquinaria).
  • Sistema y proceso del tejido integral (Proceso y maquinaria).
  • Características: Ventajas e inconvenientes de cada sistema.
  • Acabado y planchado final. Características del acabado final y sistemas de planchado.

Bloque 10. Desarrollo y realización de una colección de punto.

  • Conocimiento del mercado a quien va dirigida la colección (hombre, mujer, edad, juvenil, etc.).
  • Bocetos iniciales y desarrollo de los mismos para su industrialización (fichas técnicas, hilatura, etc.).
  • Definir tipo de hilatura.
  • Definir el tipo de fabricación (corte, menguado o integral) y galga con la que se quiere realizar.
  • Estudio de los complementos, canales, marcas, cuellos, etc.
  • Proceso de preparación antes de confeccionar (lavado, vaporado, etc.).
  • Estudio del proceso de confección.
  • Tipos de acabado y plancha.

Resultados de Aprendizaje

  • Conoce diferentes tipos de tejidos y los condicionantes técnicos de reproducción seriada o única.
  • Conoce la característica de peso del tejido valorando el efecto de volumen.
  • Selecciona los tejidos más adecuados para un proyecto de estampación.
  • Conoce el tipo de acabado más adecuado a la pieza.
  • Considera la selección de tejidos en función del impacto medioambiental.
  • Conoce las características y el proceso mediante el cual se manufactura la piel.
  • Muestra haber adquirido conocimientos avanzados y comprensión de los aspectos teóricos y prácticos del diseño de moda con profundidad
  • Aplica sus conocimientos, la comprensión y sus capacidades de resolución de problemas en el ámbito profesional del diseño de moda de forma creativa e innovadora.

Competencias Específicas

CE4. Aplica metodologies d’investigació adequades i variades segons l’objecte d’estudi, tant en la gestió del coneixement com en l’experimentació i la producció formal que responguin a inquietuds acadèmiques i professionals.

Evaluación

  • La correcta realización y presentación de trabajos dirigidos se valorará con un 60% de la nota.
  • La correcta realización de una prueba escrita se valorará con un 30% de la nota.
  • Es necesario asistir al 70% de las clases para poder ser evaluado / a.
  • La asistencia a las sesiones de clase y / o trabajo dirigido se valorará con un 10% de la nota.

Profesorado

Claudio Marzà, Graduado en Diseño de Moda. Artes digitales

Claudio Marzà

Graduado en Diseño de Moda. Artes digitales