
Adriana Vila
Doctora. Cineasta y artista.
Titulaciones y formación académica
- Doctorado en Estudios AvanzadosAntropología (Universidad de Barcelona)
- Master en Antropología y Etnografía (Universidad de Barcelona)
- Licenciatura en Humanidades (Universidad de Salamanca)
Actividad y/o trayectoria profesional
Cineasta, artista y antropóloga dedicada a la creación y la docencia. Su obra se desplaza entre el estudio etnográfico reflexivo, el documental híbrido y la experimentación fílmica, principalmente en Super8 y 16mm, con la creación de piezas monocanal, instalaciones y performance. Cofundadora del laboratorio de cine analógico e independiente de Barcelona Crater-Lab (crater-lab.org), donde combina su trabajo de curaduría, docencia y creación de cine experimental. Ha sido docente invitada en distintas instituciones universitarias, artísticas y cinematográficas en Europa, Estados Unidos y América Latina, donde ha impartido clases de prácticas de cine de no-ficción y de laboratorio fílmico. En España ha colaborado, entre otros con, EQZE, UNED, UOC, ESCAC, CSIC, UB, Aula Xcentric CCCB y BAU.
Investigación
Su tesis doctoral aproxima y cuestiona los conceptos y práctica de metodologías auto-etnográficas y experimentales, autoría, construcción biográfica, memoria, imaginarios y representación en la composición de un retrato fílmico.
- Coordinadora del seminario: El laberinto de la Mirada. Jornadas de discusión en torno a la imagen en la investigación etnográfica: reflexiones teóricas y problemáticas prácticas. Universidad de Barcelona-Can Serrat.
- Coordinadora y moderadora de curso: El medio audiovisual como herramienta de investigación social. Fundación CIDOB. Programa de dinámicas interculturales.
- En los últimos 10 años ha desarrollado distintas investigaciones creativas en torno a las prácticas experimentales de laboratorio fotoquímico.
Publicaciones
- Fragmentos-collage de un diario de frustraciones etno-cinematográficas. En LAAV_Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental. Serie Acerca de la imposibilidad de un cine antropológico. Edición en línea, 2019
- “In-Between Ethnography and Filmmaking: Field Notes and Rituals behind the Frame”. En Anthropology Now, 9:1, 34-47, 2017
- El medio audiovisual como herramienta de investigación social. Documentos CIDOB. Dinámicas Interculturales; 12, 2008
Obra
- Desde el subtierro. From the under-exile (2020, performance fílmica)
- Visión Intertropical (2018, corto experimental)
- Del acto de recordar: una constelación de observaciones (2016, instalación),
- Incluso el silencio es causa de tormenta (2016, performance fílmica),
- Belén (2016, largo documental)
Premios
Para la realización y proyección de sus piezas ha ganado distintas becas de producción, residencia artística, subvenciones artísticas y cinematográficas por parte de: OSIC, Beques per a la Recerca i la Innovació en els àmbits de les arts visuals, Institut Ramón Llull, Centro de Creació i Pensament Contemporani Can Xalant, Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes de Cataluña, Centro Nacional Autónomo de Cinematografía de Venezuela, Instituto Cervantes, Spain and Culture San Francisco, Acción Cultural Española, y fondo Ibermedia.
- Máster en Animación Stop Motion