
Posgrado en Project Management BIM
Domina la gestión de la información para el desarrollo de proyectos espaciales y arquitectónicos que requieren de gestión simultánea y coordinada mediante la tecnología BIM.
- Edición: 1ª
- Periodo lectivo: Del 15 de marzo a julio de 2021
- Horario: -.
- Modalidad: Online
- Idioma: Español
- Precio: 2.655 €
- Titulación: Diploma de Posgrado en Project Management BIM otorgado por la UVic-UCC
- Créditos: 30 ECTS
Presentación
El Project Management BIM contiene los conocimientos y las herramientas transversales que permiten la interacción ordenada y coordinada de todos los intervinientes (profesionales, materiales y personas), e interrelaciona redes de conocimiento y de prácticas.
El Posgrado Project Management BIM ofrece las habilidades de liderazgo en equipos multidisciplinarios para coordinar los proyectos profesionales que responden a los criterios de sostenibilidad en el desarrollo de diseño de espacios.
El posgrado se basa en la práctica del PMP (Project Management Professional) aplicada al BIM y el diseño de espacios sostenibles da respuesta a la realidad profesional con la participación activa de los distintos actores, materialidades, procesos e impactos que necesita de actores que lideren procesos y lleven a cabo la gestión de la información. Así mismo, el posgrado promueve una formación transversal que dota a los diseñadores de herramientas de gestión y coordinación para los procesos materiales, técnicos y sociales que operan en los proyectos BIM en diseño de espacios sostenibles.
El posgrado tiene una metodología de formación virtual desarrollada por profesionales expertos en nuevos sistemas de aprendizaje. Es un sistema educativo basado en la innovación por el cambio que permite el estudio teórico-práctico de análisis e investigación compartida desde cualquier lugar del mundo las 24 horas del día. Además, de forma complementaria, está prevista la realización de workshops presenciales con emisión en streaming.
El programa ofrece los conocimientos necesarios para superar los exámenes y obtener la Certificación PMP (Project Management Professional) otorgada por el Project Management Institute (PMI) con base en la guía PMBOK.
Se utilizarán los software más innovadores del sector con relación a la gestión y dirección de proyectos y empresas de acuerdo con los criterios de sostenibilidad. Se trabajarán los conceptos de planificación mediante la metodología design thinking, la economía circular, los procesos colaborativos y la sostenibilidad en la empresa, entre otros.
Los estudiantes tendrán la posibilidad de revisar y acceder a las revistas científicas del sector del project management y la sostenibilidad presentes en el indicador de calidad JCR (Journal Citation Reports).
Así mismo, durante el posgrado, los estudiantes realizarán prácticas transversales y de investigación que les sirvan de práctica profesional en el sector para mejorar sus trayectorias profesionales. Y, si lo desean, podrán formar parte de la bolsa de trabajo y recibir ofertas interesantes.
Plan de estudios
Módulo 1 - BIM y LEAN. Gestión sostenible del diseño de espacios Módulo 2 - Definición estratégica sostenible y planificación BIM Módulo 3 - Metodologías colaborativas para el diseño de espacios en BIM Módulo 4 - Dirección de la empresa en entorno BIM Módulo 5 - Innovación en marketing y comunicación en el diseño de espacios Módulo 6 - Proyecto Final de Posgrado
Programa
Módulo 1 - BIM y LEAN. Gestión sostenible del diseño de espacios
BIM y LEAN rediseñan la manera de pensar y analizar mejorando el proceso constructivo, optimizando el sistema y el proyecto como un todo. Desde el project management se utilizan datos reales aplicados con métodos científicos para tratar todas las partes y procedimientos incluidos en el desarrollo de un proyecto. Se aborda la sostenibilidad en el diseño de espacios, tanto en la parte material, ética como social y su aplicación mediante BIM.
- Gestión sostenible en diseño de espacios.
- Definición estratégica sostenible en coordinación de proyectos (stakeholders management).
- Lean Bim Construction, metodología y herramienta de trabajo. Norma ISO 19650 en diseño de espacios.
Módulo 2 - Definición estratégica sostenible y planificación BIM
El diseñador como agente de transformación social y empresarial define la estrategia para la gestión de proyectos en el diseño de espacios mediante proyectos colaborativos en economía circular. Se estructura con el aprendizaje de la gestión de proyectos conociendo y aplicando las distintas fases de análisis de la estrategia de planificación y coordinación de un proyecto de diseño de espacios con una dirección integrada de las distintas fases del proyecto, la temporización y la gestión de los equipos de trabajo. Desde BIM se coordinan y planifican todas las mediciones, y se calculan los presupuestos para una correcta inclusión de los proyectos.
- Pensamiento de sistemas y gestión del cambio. Plataformas de planificación y gestión. Gestión de riesgos.
- Coordinación BIM y diseño sostenible. BIM AsBuilt. Modelos de validación y preparación del modelo.
- Economía circular aplicada a proyectos colaborativos. Gestión de costes y análisis de inversiones.
- Planificación en BIM de medición y presupuestos.
Módulo 3 - Metodologías colaborativas para el diseño de espacios en BIM
Se aprenderá a gestionar mediante metodologías de gestión e investigación para el desarrollo de proyectos en BIM. Desde la evaluación financiera (métodos de investigación cuantitativa y cualitativa), gestión de costes y análisis de inversiones en economía circular aplicada a proyectos colaborativos, hasta la gestión de proyectos multidisciplinares con metodologías ágiles para los proyectos de diseño de espacios y su correcta inclusión de los proyectos. Se adquirirán conocimientos instrumentales y de carácter estratégico, técnico y humano para establecer una nueva manera de trabajar más eficiente y sostenible.
- Metodologías colaborativas en BIM. Metodologías e investigación para el desarrollo de proyectos con design thinking.
- Gestión de proyectos Agile. Scrum.
- Coordinación y planificación en equipos multidisciplinarios. Design for all. Diseño y coordinación de equipos (BIM 360). BIM y proyectos colaborativos. BIM Execution Plan (BEP).
Módulo 4 - Dirección de la empresa en entorno BIM
El gran reto del siglo XX es la gestión empresarial sostenible como habilidad directiva a partir de los nuevos patrones de modelos de negocio basados en el usuario con el User Centered Design (UCD). Se aprenderá a coordinar equipos colaborativos definiendo las áreas implicadas dentro de la empresa para saber gestionar proyectos que cuenten con equipos de trabajo —pequeños a grandes— mediante un entorno BIM. Se trabajarán los nuevos procesos empresariales como catalizador de innovación teniendo en cuenta procedimientos éticos y la RSC.
- Habilidades directivas en la gestión empresarial sostenible RSC (responsabilidad social corporativa).
- Gestión y dirección de la empresa y proyectos en entorno BIM (PMBok. Certificación PMP).
- Lean star-up. Nuevos modelos empresariales. UCD (User Centered Design).
- Evaluación financiera de proyectos. IPD (Integrated Project Delivery).
Módulo 5 - Innovación en marketing y comunicación en el diseño de espacios
Se trabajará en métodos de recopilación, análisis e interpretación de datos para ponerlos en práctica desde distintos sistemas de marketing y comunicación los proyectos de diseño de espacios para promocionarse hacia los clientes y las empresas. Se activarán mecanismos de marketing experiencial y de vida comunitaria hacia una forma ética y responsable del uso del marketing y la comunicación.
- Contexto, ecosistema y análisis del mercado.
- Comunicación creativa en el diseño de espacios. Branding.
- Marketing estratégico.
- Smart thinking para afrontar proyectos y empresa.
Módulo 6 - Proyecto Final de Posgrado
Desarrollo de un proyecto final de posgrado (podrá realizarse el seguimiento y el desarrollo de la práctica transversal del propio posgrado o desarrollar un tema nuevo).
Metodología ONLINE
La metodología de impartición del Posgrado ONLINE combina el estudio teórico-práctico de análisis con sistemas metodológicos virtuales adaptados a los estudiantes y basados en la interacción compartida.
Campus de aprendizaje
- Plataforma virtual on-line con acceso las 24h del día desde cualquier lugar del mundo
- Metodología de aprendizaje SCORM
- Acceso desde cualquier dispositivo informático
- Tutor y tutorías de seguimiento personalizadas
- Posibilidad de adaptación académica y de calendario
Metodología
- Clases online en directo semanales
- Learning videos de aprendizaje
- Conferencias virtuales con invitados expertos en la temática
- Prácticas individuales y colaborativas
- Test de autoaprendizaje
- Proyecto final de desarrollo profesional o de investigación
- Workshops presenciales y en streaming
- Espacio de debate compartido entre alumnos y profesorado
Recursos
- Biblioteca virtual con libros, publicaciones y reportajes
- Acceso a revistas científicas e innovación tecnológica del sector
- Noticias de actualidad
- Espacio LAB, con recursos de apoyo y software de la formación
- Open Aula, acceso a la formación dos meses después de haber acabado
Profesorado

Antoni Fonseca Coordinación
Doctor Arquitecto. Sistemas de Optimización BIM, Sostenibilidad y Gestión de Proyectos.

Núria Nofrarias Coordinación
Diseñadora, experta en diseño centrado en las personas.

Joan Maroto
Doctorando. Licenciado en Arquitectura. Diseño performativo. Fabricación digital

Luis A. Álvarez
Arquitecto técnico. Gestión de proyectos con construcción.

Marcos Herrera
Arquitecto técnico. Consultor, Coordinador e Instructor en BIM.

Marcela Rubio
Arquitecta, especialista en Gestión de Proyectos y Sostenibilidad

Lluís Soriano
Técnico Superior en desarrollo de proyectos mecánicos.
Salidas profesionales
- Coordinación, gestión y dirección de proyectos atendiendo no solamente criterios económicos sino, también, los impactos ambientales y sociales
- Profesiones del campo del diseño y de la sostenibilidad
- Técnicos/as del sector de planificación y coordinación en diseño de espacios
- Empresas, equipos de trabajo y directivos, dedicados el management y la innovación
- Especialista en coordinación de proyectos de arquitectura, interiores, espacios y paisajistas
- Creativos/as en relación con nuevos procesos de diseño
- Profesiones relacionadas con la gestión y coordinación de procesos
- Profesionales que quieran gestionar y coordinar proyectos de diseño de espacios de forma autónoma
Coste
Coste total del curso: 2.655 €
Modalidades de pago
Se ofrecen diferentes modalidades de pago del importe del curso:
- Pago único: con un descuento del 3%
- Pago fraccionado, en 3 pagos diferentes:
- 1er pago del 40% del importe del curso
- 2o pago del 30% del importe del curso
- 3er pago del 30% del importe del curso
Los exalumnos de BAU se benefician de un 10% de descuento en cualquiera de los cursos. Se entiende por exalumno de BAU aquel que, no estando matriculado en el curso académico actual, haya superado el 50% de los créditos propios de la titulación de Grado, Graduado Superior en Diseño o BAU Noche, o el 100% de los créditos propios de cualquiera de las titulaciones de Máster o diplomas de Posgrado.
Más información sobre becas y ayudas.
Descarga el folleto
Introduce tus datos y te enviaremos un email con el folleto del Posgrado en Project Management BIM.