
Máster Universitario en Design Research
Piensa, actúa, transforma.
El Máster en Design Research es un espacio para la reflexión en la acción. Empleando métodos de investigación y enfoques experimentales en materia de diseño, se invitará a los estudiantes a imaginar, diseñar y materializar un mundo mejor, más justo y más sostenible.
Descripción del plan de estudios
- Edición: 6ª
- Periodo lectivo: del 4 de octubre de 2023 al 31 de julio de 2024. Presentación TFM: julio de 2024
- Horario: de lunes a jueves de 16:00 a 19:00
- Modalidad: presencial
- Idioma: inglés
- Precio: 10.110 €
- Titulación: Máster Universitario en Investigación y Experimentación en Diseño otorgado por la Universidad UVic-UCC y acreditado por el RUCT y el Ministerio de Educación (*BOE)
- Créditos: 60 ECTS
Presentación
En un mundo marcado por la incertidumbre y la complejidad, el diseño juega un papel fundamental. El Máster de Investigación en Diseño de BAU ayuda a los estudiantes a entender y cuestionar el presente, y les anima a crear propuestas transformadoras con creatividad y espíritu crítico.
Con rigor, responsabilidad y compromiso, el máster es un espacio para la reflexión y la acción. Los estudiantes se enfrentan al reto de idear y construir un mundo mejor, más justo y más sostenible. Para ello, el plan de estudios ofrece un enfoque transversal de la práctica del diseño trabajando disciplinas como la arquitectura, la antropología, las ciencias políticas y las bellas artes. El máster, guiado por una filosofía colaborativa, propone un método basado en la investigación como práctica creativa y en la experimentación tecnológica y con materiales.
Además, al tratarse de un título oficial, sirve de ruta hacia un programa de doctorado. El Máster de Investigación en Diseño de BAU promueve el papel social del diseño y su potencial como motor de cambio para enfrentarse con éxito a los retos del presente.
Conceptos Clave
Visión amplia, multidisciplinar y integral del diseño
Practica y teoría: design as a way of thinking in action
Rol político y social del diseño
Network: conexión con el contexto local (e internacional)
Aprendizaje personalizado
Programa
Diseño Ficción, Crítico y Especulativo
Explorar el papel de la ficción, la especulación y el juego para crear nuevas narrativas materiales.
Innovación Social y Diseño Colaborativo
Entender el diseño no solo como servicio o producto, sino como estrategia democrática y social.
Culturas Materiales y Ecologías del Diseño
Generar visiones de futuros sociales y medioambientales radicales a través de la materia.
Diseño, Poder y Sociedad
¿De qué manera puede el diseño integrarse en el poder, y cómo puede convertirse en herramienta para cuestionarlo?
Investigación en Arte y Diseño
Poner en diálogo los vínculos de diseñadores y artistas contemporáneos con la ciencia, la arquitectura, la memoria colectiva y la cultura popular.
Fabricación y Prototipado
Experimentación e investigación creativa con materiales, máquinas y bits desde múltiples ámbitos del diseño.
Etnografías y Diseño
Desarrollar una sensibilidad etnográfica para aprender a observar, indagar y habitar el mundo de otra manera.
Investigar con Datos
Trabajar con big data y explorar nuevas formas de visualización en el ámbito de la investigación en diseño.
Diseño Digital
Realizar una inmersión en la inteligencia artificial aplicada a la cultura visual con vocación crítica y mirada creativa.
Diseño y Control Numérico
Generar entornos de aprendizaje a partir de la filosofía maker para adquirir conocimientos avanzados de diseño.
Prácticas
Se ofrece al alumnado la posibilidad de hacer una estancia en empresas de referencia del ámbito profesional del diseño que trabajan para dar respuesta a las necesidades del mundo laboral y de la realidad social actual.
Trabajo Final de Máster
El trabajo final de máster (TFM) es el eje estructural del máster que permite a los estudiantes crear su propia ruta de investigación y relacionarse de múltiples formas con las asignaturas que el programa de máster les ofrece.
Por medio del trabajo final de máster, se invitará a los estudiantes a que elijan entre diferentes especializaciones:
- Diseño especulativo y crítico: pensamiento de diseño orientado al futuro.
- Diseño experimental: fabricación digital e innovación en materiales.
- Diseño socialmente responsable: diseño colaborativo e impacto social.
- Pedagogía del diseño: diseño para la educación.
- Itinerario transversal.
El trabajo final de máster pone de manifiesto la aportación del estudiante a la disciplina y su capacidad para informar sobre una investigación compleja a sus compañeros y a la comunidad.
El máster concibe el trabajo final de máster como un espacio para desarrollar colaboraciones con entidades externas. Los estudiantes pueden elegir entre las numerosas entidades sugeridas por el máster o explorar nuevas colaboraciones para desarrollar, poner a prueba e implementar sus trabajos finales de máster en un contexto real.
Proyectos

Desplegando el mantel. Encarnando un cuidado interespecie por María José Escobar

Las Pilares de la cocina: Intimidades, cuidados y saberes colectivos por Santi Benítez

El Jardín de Elementos Botánicos Permanentes de Barcelona por Blanca Fernández

Pasta Fría. Cocinas, residuos e impresión 3D por Ana Otero
Profesorado
Coordinación
Cecilia De Marinis
Doctora en Diseño Urbano. Arquitecta. Investigadora espacial
Rubén Martínez
Doctor. Licenciado en Ciencias Políticas. Investigación cultural y social
Paula Bruna
Doctora, artista y ambientóloga
Micol Rispoli
Doctora. Licenciada en Arquitectura. Investigadora
Tim Cowlishaw
Investigador y diseñador de interacción
Taller Estampa
Colectivo audiovisual experimental
Alicia Kopf
Doctoranda. Licenciada en Bellas Artes y Grado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Escritora y artista visual.
Cris Noguer
Diseñadora e investigadora
Roc Albalat
Diseñador gráfico. Arte. Realización
Camila René Maggi
Doctoranda. Licenciada en Arquitectura. Investigación. Estudios culturales
Blanca Pujals
Doctoranda. Arquitecta, investigadora espacial y escritora crítica.
Fran Díaz
Doctorando. Licenciado en Arquitectura. Fabricación digital. Innovación social
Markel Cormenzana
Ingeniero Mecánico. Diseñador estratégico.
Ramon Rispoli
Doctor. Investigador.
Joan Maroto
Doctor Arquitecto. Especializado en diseño relacional y fabricación digital
Marta Camps
Doctora en Innovación Educativa. Licenciada en Bellas Artes. Investigadora pedagógica y artística
María Fernanda Moscoso
Doctora. Licenciada en Antropología. Investigación. Arte
Jaron Rowan
Director de Investigación y coordinador de la Unidad de Doctorado
Cecilia De Marinis
Doctora en Diseño Urbano. Arquitecta. Investigadora espacial
Profesorado invitado
Núria Alonso. Informática
Marcela Arreaga. Diseño de estrategias
Carles Baiges. Arquitectura y sociología urbana
Aurelio Castro. Artes visuales y diseño
Tim Cowlishaw. Audiovisuales y ciencias computacionales
Sara de Ubieta. Arquitectura y diseño de producto y moda
Mariona Genís. Arquitectura, educación y diseño
Toni Mañach. Filosofía, historia y diseño
Isaac Marrero-Guillamón. Antropología
Lucrecia Masson. Ciencias políticas y crítica cultural
Antoni Miralda. Arte y espacio público
Ariadna Parreu. Arte especulativo
Afra Quintanas. Emprendimiento creativo y cultural
Roger Sansi. Antropología y sociología
Colaboradores
El máster ofrece la posibilidad de realizar un trabajo final de máster con una entidad externa, ya sea una asociación, fundación, ONG, colectivo, organismo de investigación o empresa privada.
Esto permitirá a los estudiantes llevar su investigación a contextos reales y aprender a afrontar problemas complejos y desafíos de la vida real. También facilitará a los estudiantes el acceso a una red profesional y académica que les permitirá dar los primeros pasos hacia su futuro profesional.
Posibles funciones y características que la colaboración puede adoptar:
- Ofrecer espacio y herramientas para la investigación.
- Ofrecer la posibilidad de aplicar la investigación a un contexto real.
- Ofrecer espacio y herramientas para probar prototipos.
El máster también ofrece la posibilidad de realizar prácticas en una de esas entidades o en otras seleccionadas por los estudiantes, forjando así un escenario ideal para la interrelación entre el trabajo final de máster y las prácticas.
BAU tiene el compromiso de ofrecer a los estudiantes una educación que establezca un vínculo estrecho entre el aprendizaje y la práctica profesional.
GREDITS
El máster está vinculado al Grupo de Investigación GREDITS (Grup de Recerca en Disseny i Transformació Social) de BAU, acreditado por la AGAUR como "grupo de investigación establecido". El grupo multidisciplinar de investigadores, profesores y diseñadores investiga el papel del diseño como impulsor de la transformación social.
Salidas profesionales
- Diseñador multidisciplinar
- Diseñador investigador
- Profesor de diseño
- Diseñador de proyectos de investigación
- Diseñador de transición
- Diseñador social y cultural
- Consultor de proyectos de diseño medioambiental y sostenible
- Coordinador de laboratorios de creación y fabricación digital
- Coordinador de proyectos de diseño colaborativo
- Gestor cultural
- Iniciar un programa de doctorado
Mi experiencia en BAU
Competencias
- Idear propuestas de diseño que integren los procesos de investigación y experimentación según los paradigmas del diseño contemporáneo
- Aplicar metodologías de investigación etnográfica, especulativas y basadas en datos para la elaboración de proyectos de diseño de índole diferente
- Ejecutar, prototipar y fabricar objetos y proyectos de diseño operando con las herramientas y las tecnologías de control numérico y de diseño digital
- Analizar las propiedades y el comportamiento de los materiales para utilizarlos adecuadamente y de manera innovadora en procesos y proyectos de diseño
- Valorar críticamente la innovación y la transformación social, la participación y el diseño colaborativo, así como otros paradigmas del diseño contemporáneo para la resolución de problemas en el ámbito del diseño
- Diseñar servicios, procesos y objetos que aporten soluciones desde los principios del diseño abierto y sus ámbitos de circulación
- Utilizar el software propio del diseño teniendo en consideración sus aplicaciones y repercusiones, tanto en el ámbito del diseño profesional como en el de la investigación
- Comprender y valorar la economía política del arte y del diseño e identificar sus ciclos de valor, la vida social de los objetos, los ciclos de consumo y el reciclaje en un contexto social y económico cambiante
- Aplicar las estrategias propias del diseño ficción y especulativo, el uso de prototipos diegéticos y promover la reflexión a través del diseño como objeto epistémico
- Valorar las culturas materiales del diseño y las diferentes tradiciones relacionadas (filosofía, antropología, estudios culturales...) para investigar a través de sus objetos y materiales
- Gestionar los diferentes procesos de trabajo en la práctica del diseño e integrar elementos de la investigación y la experimentación
Programa de Doctorado
Como programa oficial, el Máster Universitario en Diseño de BAU permite acceder, posteriormente, a un programa de Doctorado. Los estudiantes tienen la oportunidad de asistir a sesiones de doctorado con el objetivo de ampliar su visión sobre la investigación y lo que representa realizar una tesis doctoral. El plan de estudios del máster responde a las inquietudes investigadoras del programa de Doctorado de BAU, basado en las prácticas del diseño y la comunicación.
Coste
Coste total del curso: 10.110 €
El coste total incluye un importe de 150 € correspondiente a las tasas universitarias, la gestión administrativa y los seguros obligatorios.
Modalidades de pago
Se ofrecen diferentes modalidades de pago:
-
Pago único: con un descuento del 3% sobre el coste total del curso excluyendo las tasas. Al importe resultante se le suman los 150 € de las tasas universitarias
-
Pago fraccionado, en 3 pagos diferentes:
-
1er pago, que se realiza al formalizar la matrícula: 40% del coste del curso excluyendo las tasas. Al importe resultante se le suman los 150 € correspondientes a las tasas universitarias
-
2o pago, antes del 5 de noviembre: 30% del coste del curso excluyendo las tasas
-
3er pago, antes del 5 de enero: 30% del coste del curso excluyendo las tasas
-
Se benefician de un 10% de descuento en cualquiera de los cursos los alumnos y exalumnos de BAU que hayan superado como mínimo el 50% de los créditos propios de la titulación de Grado, Graduado Superior en Diseño o Diploma en Diseño Gráfico, o el 100% de los créditos propios de cualquiera de las titulaciones de Máster o diplomas de Posgrado.
Becas
BAU presenta dos becas del 50% del importe total del Máster en Design Research
Estas aportaciones tienen la intención de impulsar, premiar y dotar de oportunidades a diseñadoras y diseñadores que quieran abrirse a la experimentación y investigación en el diseño
Requisitos de participación:
- Carta de motivación
- Nota media del grado
- Nivel de Ingles B2
- Portfolio (opcional)
Fecha límite de presentación de candidaturas -> 01/05/2023 (Ampliado hasta el 15/05/2023)
Más información sobre la beca BAU Design Research Talent
El Máster in Design Research otorga un título universitario oficial y da acceso a cursar un programa de doctorado. El máster promueve el papel social del diseño y su potencial como motor de cambio para enfrentarse con éxito a los retos del presente.
Proceso de preinscripción
Preinscripción: del 9 de enero al 30 de septiembre de 2023
Solicitar entrevista con la coordinadora del Máster
Consulta el proceso de preinscripción
Descarga la solicitud de preinscripción
Calidad
La calidad del sistema pedagógico de BAU está avalada y garantizada por diversos indicadores e informes bajo los sellos de AQU, RUCT, ANECA, EUC, etc. Ver la sección de Calidad.
El profesorado del Máster destaca por su competencia docente y por la experiencia investigadora y profesional. La mayor parte del equipo son Doctores y doctorandos, implicados activamente en proyectos de investigación reconocidos y cuentan con contribuciones de investigación relevantes dentro de las disciplinas que se tratan en las diferentes materias.
Descarga el folleto
Introduce tus datos y te enviaremos un email con el folleto del Máster Universitario en Design Research.