Play
Ver todos los másters y posgrados

Máster en Innovación Audiovisual y Entornos Interactivos

Desarrolla entornos y experiencias audiovisuales interactivas para espacios lúdicos, culturales, expositivos y/o con fines comerciales, que generen emociones únicas.

Descripción del plan de estudios

  • Edición:
  • Periodo lectivo: de octubre de 2025 a junio de 2026. Presentación TFM: junio de 2026
  • Horario: de lunes a jueves de 18:00 a 21:00
  • Modalidad: presencial
  • Idioma: español
  • Precio: 9.730 €
  • Titulación: Título de Máster en Innovación Audiovisual y Entornos Interactivos otorgado por la UVic-UCC
  • Créditos: 60 ECTS

Presentación

La sociedad actual necesita profesionales técnicos y creativos que comprendan el medio interactivo y el lenguaje computacional para explorar, a través de proyectos de investigación y experimentación, las posibilidades y límites de la tecnología como herramienta narrativa y expresiva.

El creciente interés por los lenguajes tecnológicos en las artes visuales, junto con la expansión de festivales y espacios de investigación integrados de arte, ciencia y tecnología, exige artistas y profesionales que sepan valorar el potencial de las herramientas tecnológicas y desarrollar competencias creativas y críticas.

El Máster en Innovación Audiovisual y Entornos Interactivos pone énfasis en aprender a pensar para comunicarnos con las máquinas, lo que nos permite ser creadores activos del mundo que habitamos, no únicamente usuarios de tecnologías, aportando así nuestros propios significados y visiones.

El programa aborda temas como cultura audiovisual, arte y nuevos medios, narrativa interactiva, pensamiento computacional, interacción física, gráficos generativos, visuales fuera de pantalla, fabricación digital, robótica creativa, audio generativo, control y simulación de luces y realidad virtual. Está dirigido a profesionales y estudiantes de audiovisuales, bellas artes, diseño, comunicación, ingenierías, arquitectura y artistas que quieran expandir su comprensión de la tecnología, la interactividad y los nuevos medios.

Plan de estudios

Módulo 1 - Fundamentos teóricos de los nuevos medios

Introducción de los fundamentos teóricos artísticos, estéticos, técnicos y de narrativa no lineal. Conceptos y terminología básica y corpus de proyectos referentes en innovación audiovisual e interactiva.

  • Arte computacional: referentes y visiones de futuro
  • Cultura general relacionada con la materia
  • Referentes históricos y estado del arte
  • Narrativa interactiva
  • Narrativa audiovisual interactiva, webdocs, escenografías y proyectos participativos
  • Introducción a la programación creativa y generativa
  • Pensamiento computacional.

Módulo 2 - Innovación audiovisual

Inmersión práctica en los nuevos lenguajes y tecnologías del audiovisual en tiempo real, tanto basadas en metodologías algorítmicas (a través de código realizado por los estudiantes mediante plataformas open source) como basadas en el uso de software comercial específico.

  • Video en tiempo real. Referentes artísticos: Música visual, cine experimental, live cinema, VJ.
  • Audiovisual fuera de pantalla Referentes artísticos. Percepción y perspectiva, Mapping, Pixel mapping.
  • Gráficos generativos. Referentes artísticos. Sistemas algorítmicos. Processing.
  • Diseño, control y simulación de la luz. Luz y percepción. Referentes artísticos. DMX, Simulación 3D
  • Audio Generativo y diseño sonoro. Referentes artísticos. Síntesis sonora, Sampling, DSP, PD, Audacity, Análisis
  • Audio, Comunicaciones e Interacción, Psicoacústica y Percepción, immersión, Audio Generativo y musicAI.

Módulo 3 - Interacción

Presentación de los conceptos y de las herramientas técnicas esenciales para conocer y crear proyectos no lineales en los que el espectador pasa a ser participante e interventor de la pieza audiovisual.

  • Interacción tangible e integración de sistemas interactivos.
  • Teoría de diseño de interacción y comunicación interactiva.
  • Instalaciones físicas e interfícies de cuerpo entero.
  • Protocolos de comunicación: OSC, MIDI, PHP….
  • Sistemas interactivos tangibles, embedded interaction, entre otros.
  • Diseño de interacción física.
  • Programación de electrónica con Arduino
  • Sistemas wireless de interacción física
  • Prototipado, fabricación digital y robótica creativa.
  • Realidad virtual, simulaciones y entornos digitales 3D.

Módulo 4 - Trabajo Final de Máster (TFM)

El Trabajo Final de Máster (TFM) se plantea como un proyecto multidisciplinar que integra tecnologías, procesos y lenguajes innovadores a través de un discurso crítico y coherente. El TFM puede tomar la forma de una instalación interactiva, una escenografía digital, un objeto interactivo o cualquier otro formato de los analizados a lo largo del máster.

El TFM, realizado en grupos de 3-4 estudiantes, deberá ser presentado y defendido ante un tribunal de expertos y profesionales del sector que evaluarán su interés y su ejecución.

Ver todos los proyectos

Profesorado

Mónica Rikić, Licenciada en Bellas Artes. Arte electrónico y programación creativa. Coordinadora del Máster en Innovación Audiovisual y Entornos Interactivos.
Omar Alvarez, Operador de directo especializado en tiempo real.

Omar Alvarez

Operador de directo especializado en tiempo real.

Quelic Berga, Doctorando. Diseñador web, desarrollador y artista

Quelic Berga

Doctorando. Diseñador web, desarrollador y artista

Anna Carreras, Licenciada en Ingeniería de Telecomunicaciones. Artista digital. Programadora

Anna Carreras

Licenciada en Ingeniería de Telecomunicaciones. Artista digital. Programadora

Luca Carrubba, Gestor cultural, Comisario de arte digital

Luca Carrubba

Gestor cultural, Comisario de arte digital

Luis Colaço, Creativo tecnológico

Luis Colaço

Creativo tecnológico

Antònia Folguera, Comisaria y comunicadora especializada en arte y cultura digital

Antònia Folguera

Comisaria y comunicadora especializada en arte y cultura digital

Mariel Fuentes, Licenciada en Arquitectura y Urbanismo. Iluminación

Mariel Fuentes

Licenciada en Arquitectura y Urbanismo. Iluminación

Daniel Gallardo, Doctor. Ingeniería de proyectos

Daniel Gallardo

Doctor. Ingeniería de proyectos

Citlali Hernández, Doctoranda. Licenciada en Diseño Industrial. Artista multidisciplinar

Citlali Hernández

Doctoranda. Licenciada en Diseño Industrial. Artista multidisciplinar

Xavier Maixenchs, Diseñador Industrial y Audiovisual

Xavier Maixenchs

Diseñador Industrial y Audiovisual

Xavi Manzanares, Licenciado en Arquitectura por la ETSAB / UPC. Arte Electrónico. Sonido Algorítmico Generativo.

Xavi Manzanares

Licenciado en Arquitectura por la ETSAB / UPC. Arte Electrónico. Sonido Algorítmico Generativo.

Mónica Rikić, Licenciada en Bellas Artes. Arte electrónico y programación creativa. Coordinadora del Máster en Innovación Audiovisual y Entornos Interactivos.

Mónica Rikić

Licenciada en Bellas Artes. Arte electrónico y programación creativa. Coordinadora del Máster en Innovación Audiovisual y Entornos Interactivos.

Diego Suárez, Licenciado en Ingeniería (Telecomunicaciones). Artes digitales

Diego Suárez

Licenciado en Ingeniería (Telecomunicaciones). Artes digitales

Expertos invitados

En anteriores ediciones del Máster se ha contado con la participación de:

  • Be Another Lab. Colectivo artístico y grupo de investigación interdisciplinaria.
  • Befaco. Plataforma de hardware abierta enfocada al hardware musical DIY profesional, materializando la investigación electrónica, musical y artística de sus miembros.
  • Mar Canet. Co-fundador del dúo Varvara & Mar, cuya obra explora la intersección entre arte, ciencia, tecnología y sociedad.
  • Cadie Desbiens. Artista especializada en arte generativo y performance.
  • Mohsen Hazrati. Artista que explora la relación entre literatura, poesía y tecnología.
  • Anders Hoff. Artista multimedia.
  • Instrument Inventors. Comunidad de artistas multidisciplinares.
  • Kimchi and Chips. Colectivo artístico fundado en Seúl que explora las intersecciones entre arte, ciencia y filosofía a través de instalaciones a gran escala.
  • Friedrich Kirschner. Director y desarrollador de software.
  • Simon Laroche. Artista audiovisual.
  • Marie LeBlanc Flanagan. Artista especializada en juegos, comunidades y tecnología.
  • Maotik. Artista visual.
  • Neil Mendoza. Artista británico newmedia.
  • Klaus Obermaier. Artista especializado en performance e interacción.
  • Milena Pafundi. Artista transdisciplinaria, trabaja en medios audiovisuales, instalaciones, teatro y danza.
  • Playmodes Studio. Estudio centrado en investigación audiovisual, interacción y programación.
  • Niklas Roy. Artista que combina arte, ciencia y tecnología a través de instalaciones interactivas.
  • Roto Studio. Estudio especializado en Diseño Gráfico, Dirección de Arte y Fotografía.
  • Rotor Studio. Estudio centrado en la creación de dispositivos físicos a medio camino entre la artesanía digital, el diseño industrial y la experiencia audiovisual.
  • Pablo Valbuena. Artista focalizado en la exploración del tiempo, el espacio y la percepción.
  • Marta Verde. Artista digital y programadora creativa.

Entidades colaboradoras

En anteriores ediciones se ha contado con la colaboración de:

Sónar+D

MUTEK

Salidas y ámbitos profesionales

  • Director creativo.
  • Director de arte.
  • Programador.
  • Comisario o Diseñador (visual y/o sonoro) especializado en: Espectáculos audiovisuales, instalaciones interactivas, instrumentos audiovisuales, escenografías digitales, programación creativa, composición de música electroacústica, arte digital, productos interactivos y wearables, escaparatismo e interiorismo digital interactivo, diseño generativo, museografía.

Admisión y matrícula

Preinscripción y admisión

Para cursar un máster o posgrado en BAU, es necesario solicitar la admisión a través del proceso de preinscripción. Cada solicitud es evaluada por la coordinación académica del programa con el objetivo de garantizar la composición del grupo y ofrecer una formación de calidad.

Los másters y posgrados de BAU cuentan con plazas limitadas. El proceso de preinscripción se mantiene abierto hasta que se completan las vacantes disponibles. Por ello, recomendamos solicitar la admisión con antelación para garantizar tu plaza en el programa.

Para obtener información detallada sobre la documentación requerida y los pasos a seguir, consulta el proceso de inscripción a un máster o posgrado.

Matriculación

Una vez resuelta la admisión, recibirás un correo electrónico con el resultado y las instrucciones necesarias para formalizar la matrícula y reservar tu plaza.

Se ofrecen dos modalidades de pago:

  • Pago único (2% de descuento).
  • Pago fraccionado en 3 cuotas, sin recargos.

Consulta aquí todos los detalles sobre modalidades de pago y becas y ayudas.

Los alumnos y exalumnos de BAU que hayan superado como mínimo el 50% de los créditos del Grado, Graduado Superior en Diseño o Diploma en Diseño Gráfico, o el 100% de los créditos de un Máster o Posgrado, obtendrán un descuento del 10%.

Normativa académica de másteres y posgrados de BAU.

Descarga el folleto

Introduce tus datos y te enviaremos un email con el folleto del Máster en Innovación Audiovisual y Entornos Interactivos.