
Máster en Infografía y Visualización de Datos
Aprende a convertir grandes cantidades de información útil en narrativas creativas para diferentes soportes y medios que transmitan conceptos complejos de manera rápida y directa.
- Edición: 4ª
- Periodo lectivo: Del 6 de octubre de 2020 a junio 2021. Presentación TFM: junio de 2021
- Horario: De lunes a jueves de 19:00 a 22:00.
- Modalidad: Online
- Idioma: Español
- Precio: 8.040 €
- Titulación: Título de Máster en Infografía y Visualización de Datos otorgado por la UVic-UCC
- Créditos: 60 ECTS
Presentación
Los datos se han convertido en una parte fundamental de nuestra sociedad y, sin embargo, son difíciles de entender a menos que sepamos qué extraer de ellos. En este máster, el estudiante aprenderá a organizarlos, a analizarlos y visualizarlos para sacar conclusiones y facilitar la toma de decisiones.
El Máster en Infografía y Visualización de Datos es un programa transversal enfocado en la investigación, la interpretación y representación gráfica de la información, que dota a los estudiantes procedentes de distintas áreas de conocimiento (ciencia, historia, diseño, periodismo, ingeniería, bellas artes, etc.) de la capacidad de sintetizar y estructurar la información para transformarla en contenido visual que una gran audiencia pueda entender.
Los vínculos del máster con profesionales, medios y empresas líderes en el sector como Jaime Serra, Ferdio, Domestic Data Streamers, El Periódico, La Vanguardia, Bestiario, OneTandem, T-Systems y Visual.ly, brindan la oportunidad de participar de las herramientas y métodos de trabajo utilizados en la práctica profesional.
Estructurado en siete módulos, este programa dedica los dos primeros a proporcionar al estudiante los conocimientos necesarios para abordar cualquier proyecto de visualización de la información con un sentido crítico, precisión y claridad gráfica. En los siguientes módulos, se enseñarán las particularidades de cada medio y se desarrollarán proyectos con briefings reales, guiados por profesionales en activo. Al finalizar el máster, el estudiante será capaz de enfrentarse a proyectos de visualización de la información para cualquier soporte, medio y plataforma. Además, se organizarán masterclass puntuales con expertos y actividades fuera del aula que completarán la formación.
El Máster en Infografía y Visualización de Datos va dirigido a diseñadores gráficos; diseñadores digitales; diseñadores UX; periodistas; científicos de distintos ámbitos; expertos en marketing, publicidad y negocios; biólogos con inquietudes divulgativas; copywritters y redactores de contenido; investigadores en ciencias sociales; cartógrafos y especialistas en geografía y a ingenieros informáticos y programadores.
Plan de estudios
Módulo 1 - Historia y referentes Módulo 2 - Fundamentos de la infografía y visualización de datos Módulo 3 - Infografía periodística. Medios impresos y digitales Módulo 4 - Infografía creativa para marcas y motion graphics en redes sociales Módulo 5 - Presentaciones visuales. De los datos al storytelling Módulo 6 - Visualización de datos interactiva Módulo 7 - Instalaciones. Los datos como experiencias
Programa
Módulo 1 - Historia y referentes
Análisis de los antecedentes que sentaron las bases de esta disciplina: la cartografía, la estadística y la esquemática. Recorrido histórico de la visualización de la información desde sus orígenes hasta la actualidad. El estudio de la historia de la infografía y visualización de datos ofrecerá el background necesario para entender los referentes y la relevancia que ha tenido esta disciplina a lo largo de los siglos.
- El origen de los mapas y sistemas de proyección cartográficos.
- Las coordenadas cartesianas de René Descartes.
- El origen de los gráficos estadísticos: William Playfair.
- Un lenguaje universal de comunicación: los pictogramas de Otl Aicher.
- Las infografías y visualizaciones de datos más influyentes de la historia, de la marcha napoleónica de Charles Minard al mapa del metro de Londres de Harry Beck.
Módulo 2 - Fundamentos de la infografía y visualización de datos
En este módulo se recogen los conocimientos teóricos fundamentales para la comprensión en profundidad de esta disciplina. En paralelo, los talleres técnicos permiten explorar y experimentar con herramientas y software, desde el procesamiento de datos hasta la creación de infografías vectoriales. Al terminar el módulo, el estudiante habrá adquirido una amplia gama de habilidades digitales y analógicas, respaldadas por un marco teórico y crítico que le permitirán afrontar cualquier proyecto de infografía y visualización de datos.
- Teoría de la percepción visual y cognición.
- Arquitectura de la información. Técnicas para organizar grandes cantidades de información desestructurada.
- Mostrar, comparar, clasificar y correlacionar datos.
- Exploración y análisis de datos.
- De la base de datos a la visualización.
- Entender e identificar buenas y malas prácticas.
- Fotografía de producto aplicada a la infografía y visualización de datos.
- Ilustración vectorial, iconos y síntesis gráfica.
- Convenciones y códigos gráficos.
- Tipografía para el diseño de información. Legibilidad, versatilidad, y equilibrio.
- Investigación. Cómo y de dónde obtener información. Cómo referenciarla.
- Masterclass: Dialograma. Creación de un diagrama a partir de un intangible. La dialéctica de un grupo de individuos.
Módulo 3 - Infografía periodística. Medios impresos y digitales
Los medios utilizan infografías y visualizaciones de datos para contar sucesos de actualidad con precisión y veracidad. En este módulo, se profundizará en las diferentes tipologías de infografías y técnicas de visualización para prensa tanto en papel como en digital. El rigor informativo constituirá un aspecto clave, así como el acceso a fuentes de información fiables y su análisis.
Medios impresos
- Tipologías de gráficos publicados en prensa.
- Análisis de los libros de estilo de diferentes cabeceras.
- El rigor informativo. Fuentes, contraste y chequeo de la información.
- Cómo redactar los textos que contiene una infografía.
- Tiempos de producción de la infografía en periódicos.
- El libro de estilo y pautas de trabajo.
- Coherencia visual en todos los gráficos de una misma publicación.
- La ilustración como elemento informativo.
- Ritmos, composición y retícula de un periódico.
- Tipografía periodística. Tendencias internacionales actuales.
- La paleta tipográfica de la prensa española y de sus gráficos informativos.
- Taller: Inicio y acabado de un gráfico a partir de teletipos en tiempo real.
- Masterclass: Emotividad en la infografía periodística.
- Masterclass: Ilustración para la infografía. Diagramas ilustrados hiperrealistas.
Medios digitales
- La transformación digital de los medios impresos.
- Análisis de infografías y visualizaciones interactivas en medios digitales.
- El consumo de contenidos en Internet.
- Usabilidad y experiencia de usuario.
- Estructura y navegación.
- Diseño de interfaz en infografías y visualizaciones.
- Patrones de diseño interactivo.
- Tipografía para pantallas. Hinting y antialiasing. Webfonts.
- Diseño responsive y layout flexible.
- Adaptación de contenidos del papel a digital. Píxeles, tamaño y resolución.
- Animación interactiva en HTML.
Módulo 4 - Infografía creativa para marcas y motion graphics en redes sociales
El marketing de contenidos es una pieza esencial de comunicación entre las marcas y sus audiencias. Se escapa del marketing tradicional y se basa en la creación y distribución de contenido relevante para potenciales clientes con el objetivo de establecer un vínculo duradero.
En este módulo, se aprenderá a crear infografías y visualizaciones de datos estáticas y animadas con contenidos interesantes y atractivos para los usuarios. Se entenderá cómo funcionan los motores de búsqueda y las particularidades de cada red social para distribuir tu proyecto de forma viral.
Infografías y visualizaciones creativas para marcas
- Marketing de contenidos. Outbound marketing vs. inbound marketing.
- Hábitos del usuario en Internet y redes sociales.
- Análisis de la marca y su audiencia. Mensaje, consistencia, emoción y público.
- Tipos de infografías y visualizaciones que funcionan en Internet.
- La ilustración vectorial como herramienta esencial para visualizar información.
- Microcontenido. Estrategias de publicación de contenido en redes sociales.
- Análisis de fenómeno viral. Por qué algunas infografías son vistas por millones de personas y otras no.
- Recursos prácticos para viralizar una infografía o visualización en Internet.
- Masterclass: Posicionamiento SEO/SEM/ASO y promoción de infografías y visualizaciones. Casos de estudio: Dear Data, Tesla y Vans.
- Masterclass: Modelos de negocio en la infografía y visualización de datos para marcas.
Motion graphics para redes sociales
- El vídeo como formato estrella en las redes sociales.
- Fundamentos básicos de la animación.
- Planificación de una infografía o visualización animada.
- Storyboard, esquemas y estructura narrativa.
- Técnicas de animación en línea de tiempo.
- De la infografía o visualización estática al contenido animado en 2D.
- Metodologías para trabajar de forma rápida y eficiente.
- Adecuación de un motion graphics para las distintas redes sociales.
- Formatos de video: MP4 vs. GIF.
Módulo 5 - Presentaciones visuales. De los datos al storytelling
Las empresas se exponen a un alto riesgo a la hora de presentar ideas, datos, productos y servicios ante nuevas audiencias y potenciales inversores. En estas presentaciones, no basta con mostrar las diapositivas y leer los textos que las acompañan. En este módulo se aprenderá a sintetizar y a ordenar la información y los datos con el objetivo de crear una presentación memorable, convincente y persuasiva.
- La presentación. Tipos. Dificultades, desafíos y soluciones.
- ¿Por qué aburren las presentaciones?
- Adecuar al receptor: contenido y audiencia.
- Presentar con storytelling. La historia alrededor de la empresa.
- Estructura y contenidos de la presentación. Ritmo y consistencia.
- Evitar el exceso de información.
- Uso correcto de la visualización de datos en presentaciones.
- Jerarquías y tamaño tipográfico.
- Contraste de colores según el proyector y la luz de la sala.
Proyecto: Realización de una presentación visual para vender un producto o servicio ante un potencial inversor.
Módulo 6 - Visualización de datos interactiva
Empresas de distintos ámbitos, desde la banca hasta el sector salud, pasando por organizaciones políticas y gubernamentales, se benefician de la claridad y precisión que obtienen de la visualización de datos para extraer conclusiones y tomar decisiones estratégicas. Al finalizar este módulo, el estudiante será capaz de analizar, sintetizar y ordenar cualquier dataset con miles de datos para transformarlos en una visualización interactiva.
- El proceso de visualización de datos.
- Diferencias entre visualizaciones interactivas y explorativas.
- Definición de objetivos y reglas básicas.
- Recogida y análisis de datos.
- Principios estadísticos para la visualización de datos.
- Codificación visual en función de los datos disponibles.
- Scraping, limpieza y procesado de datos.
- Representación gráfica de datos.
- Creación de dashboards y storytelling de datos.
- Representación visual de los datos. Función y estética.
- Interactividad: profundidad, exploración y detalles.
- Masterclass: Visualización de datos y dashboards en el sector empresarial.
- Masterclass: Datos y verdades (a todo el mundo le gusta hablar de ‘mi’).
Módulo 7 - Instalaciones. Los datos como experiencias
La visualización de datos es una herramienta que también se utiliza como materia prima en ámbitos más artísticos y experimentales. En este módulo, se trabajará para llevar los datos más allá de representaciones visuales, y convertirlos en una instalación física con la que el usuario pueda interactuar.
- Los datos como experiencias.
- Project management de un proyecto experiencial.
- Investigación y desarrollo conceptual.
- Diseño de experiencias de captación de datos.
- Sistemas de interacción con usuarios.
- Valoración del coste del montaje.
- Tiempos y optimización de recursos.
- Comunicación de resultados.
- Masterclass: La infografía no puede ser arte, pero el arte sí puede ser infografía.
Profesorado

Gemma Busquets Coordinación
Especializada en Diseño de la información y Experiencias
Coordinadora del Máster en Infografía y Visualización de Datos.

Guillem Casino Coordinación
Especialista en software para el diseño.
Coordinador del Máster en Infografía y Visualización de Datos.

Oscar Núñez
Edición. Animación. Postproducción audiovisual 2D/3D

David Moreno
Licenciado en Historia. Experto en software, diseño interactivo y animación.

Mònica Roselló
Licenciada en Bellas Artes. Fotógrafa y artista

Joaquín Rodríguez
Diseñador gráfico. Especialista en Motion Graphics

Victor Pascual
Doctor. Especialista en Análisis y Visualización de datos.

Jaime Serra
Artista. Periodista especializado en infografía.

Ricard Gràcia
Diseñador gráfico, especialista en infografía y diseño de información.

Salva Rubio
Doctorando en Historia y Artes. Guionista y escritor.

Enric Passolas
Licenciado en Bellas Artes. Especializado en Ilustración científica.

Raquel Herrera
Doctora en Comunicación Social. Investigadora.

Clara Calvo
Grado en Química. Profesora de Ciencias

Marc Salinas
Diseñador gráfico, especializado en Tipografía.

Pere Rovira
Licenciado en Física. Especialista en Visualización de datos.
Salidas Profesionales
- Periódicos impresos y digitales.
- Estudios de diseño y comunicación.
- Agencias de marketing y publicidad.
- Startups, pymes y empresas.
- Multinacionales de cualquier sector.
- Organizaciones gubernamentales.
- Agencias de estrategia digital.
Coste
Coste total del curso: 8.040 €
Modalidades de pago
Se ofrecen diferentes modalidades de pago del importe del curso:
- Pago único: con un descuento del 3%
- Pago fraccionado, en 3 pagos diferentes:
-
1er pago del 40% del importe del curso que se realiza al formalizar la matrícula
- 2o pago del 30% del importe del curso, antes del 5 de noviembre
- 3er pago del 30% del importe del curso, antes del 5 de enero
-
Los exalumnos de BAU se benefician de un 10% de descuento en cualquiera de los cursos. Se entiende por exalumno de BAU aquel que, no estando matriculado en el curso académico actual, haya superado el 50% de los créditos propios de la titulación de Grado, Graduado Superior en Diseño o BAU Noche, o el 100% de los créditos propios de cualquiera de las titulaciones de Máster o diplomas de Posgrado.
Más información sobre becas y ayudas.
Descarga el folleto
Introduce tus datos y te enviaremos un email con el folleto del Máster en Infografía y Visualización de Datos.