![Play](/build/img/play-button_png.14778188151a9abd98acdae29accddcd.png)
Máster en Diseño de Interiores
Conviértete en un profesional del diseño de espacios interiores capaz de dar respuesta a los cambios y necesidades de una sociedad en constante evolución. Transforma espacios, crea experiencias.
Descripción del plan de estudios
- Edición: 5ª
- Periodo lectivo: de octubre de 2025 a junio de 2026. Presentación TFM: junio de 2026
- Horario: de lunes a jueves de 16:00 a 19:00
- Modalidad: presencial
- Idioma: español
- Precio: 9.550 €
- Titulación: Título de Máster en Diseño de Interiores otorgado por la UVic-UCC
- Créditos: 60
Presentación
El Máster en Diseño de Interiores ofrece las herramientas y el conocimiento para explorar todas las posibilidades creativas del diseño de interiores. A través de una formación holística y transversal con referencias a la arquitectura, al diseño y la comunicación audiovisual, entre otras disciplinas, el curso busca dar respuestas a los grandes retos del presente con espíritu crítico, imaginación y sensibilidad.
El programa del máster comprende, estudia y desarrolla los ámbitos clave del diseño de interiores: los espacios vitales (domésticos, académicos, laborales) y los espacios de ocio (culturales, gastronómicos). Así, se exploran tanto hogares, comercios y oficinas, como museos, centros de arte, y restaurantes, con un pie en la tradición y otro en la innovación y la disrupción.
El máster piensa los espacios interiores como experiencias sensoriales completas centradas en las personas, y que reúnen y combinan materia, luz, textura, movimiento, color, y también emociones, aprendizajes y convivencias, convencido de su rol fundamental en una sociedad dinámica, en constante evolución y que requiere una profunda transformación de los espacios vitales.
Abierto tanto a graduados en diseño y artistas como a ingenieros y arquitectos, y con una mirada global y plural, el curso pone en todo momento al alumnado en el centro, protagonista activo de una investigación apasionante basada en los pilares del diseño contemporáneo: creatividad, sostenibilidad, cooperación, salud y bienestar.
Plan de estudios
Módulo 1 - Proyectos
El proyecto como herramienta clave del ejercicio profesional del diseño.
A lo largo del módulo se tratarán diversas metodologías, el uso de referentes formales y conceptuales, y la historia y cultura del diseño de espacios.
Durante el desarrollo de los proyectos, el alumnado irá incorporando todos los contenidos y herramientas que se irán realizando de manera simultánea en los otros módulos.
El desarrollo de proyectos se complementa con visitas a estudios de diseño y de arquitectura y a instituciones relevantes, y se podrá participar en concursos de trayectoria consolidada.
- (PI) Proyectos de espacios de la intimidad: hogares, hoteles y espacios de cuidados. La experiencia sensorial de los espacios interiores.
- (PII) Proyectos de espacios del intercambio: espacios comerciales, espacios expositivos, espacios culturales. El espacio interior como escenografía, telón de fondo y resorte de experiencias de intercambios de bienes y servicios.
- (PIII) Proyectos de espacios de interacción: oficinas, viviendas-taller y espacios de aprendizaje. Las personas en el centro del diseño de espacios interiores.
El alumnado podrá proponer, también, proyectos de espacios híbridos contemporáneos: hogares-espacios de trabajo, oficinas-cultura, educación-ocio, co-living, co-working, etc.
Módulo 2 - Talleres de espacio (workshop)
El taller como metodología clave de exploración y adquisición de conocimientos mediante la puesta en práctica: hacer (learning by doing).
En los diferentes talleres de espacio de este módulo, el alumnado realizará actividades y ejercicios prácticos de corta y media duración con el objetivo de adquirir conocimientos complejos e incorporarlos a los distintos proyectos que realizarán de manera simultánea. Estos talleres también contarán con exposiciones magistrales teóricas sobre los distintos temas tratados.
El espacio se habita: transmite sensaciones y emociones y es contenedor y resorte de experiencias. Explorar, conocer y armonizar los materiales, las proporciones, las escalas, la luz o el movimiento de las personas, entre otros, es determinante en la producción de espacios atentos a las personas.
- Atributos no tangibles y dimensiones tangibles del espacio.
- Percepción y atmósferas (intimidad): distancia, memoria y cuerpo en el espacio. La poética de la oscuridad y la luz, límites, umbrales y ritmos, iluminación natural e iluminación artificial. La resonancia del espacio: percepción e imaginario. Tensión interior-exterior.
- Percepción y atmósferas (intercambio): consonancia emocional y armonía material. Olores, sonidos, texturas. Espacio, memoria y materia. Escala, proporción y textura. Lo visible y lo invisible. Emociones, color, tectónica y presencia material.
- Referentes: el imaginario y la identidad profesional del diseñador de interiores
- Espacio, contexto y cultura (lugar).
Módulo 3 - Materialidad y acondicionamiento
La materia, las tecnologías y la energía como componentes básicos del espacio.
El diseño de espacios es una disciplina que trabaja con conocimientos, materialidades y tecnologías que le son propias. Explorarlas, conocerlas, y dominarlas es clave para la realización de proyectos de diseño.
Este módulo se completa con visitas a obras en ejecución de la mano de profesionales en activo y con visitas a makers de interés reconocido (profesionales del diseño y de la artesanía y artistas).
- Procesos constructivos, elementos del espacio (paramentos y particiones, pavimentos, revestimientos, carpinterías) e instalaciones (saneamiento, electricidad, fontanería, gas, climatización).
- Espacio y objetos: diseño de mobiliario, elementos (sanitarios, griferías, cocinas, etc.).
- Del proyecto a la obra: normativas, documentación técnica, mediciones y presupuestos.
- Bioconstrucción, espacios saludables (confort y bienestar) y sostenibilidad (energía y espacio, huella ecológica, reciclaje, reutilización).
- Introducción a la restauración y la rehabilitación.
- Innovación material.
Módulo 4 - Representación
La expresión gráfica como herramienta fundamental del proceso de proyecto y comunicación del diseño de espacios.
En este módulo se explorarán y aplicarán diferentes lenguajes, herramientas, y técnicas de representación del espacio con el objetivo de que el alumnado domine distintos instrumentos con los que desarrollar prácticas de diseño, descubriendo, constando, diseñando y comunicando mediante los procesos expresivos.
- Representación gráfica bidimensional (dibujo, CAD, Autocad).
- Maquetas.
- Representación gráfica tridimensional (modelos virtuales, renderizados, 3ds Max).
- Representación gráfica conceptual: postprocesado de imágenes (Photoshop) y Moodboard atmosférico.
Módulo 5 - Comunicación
En el panorama actual, dominar herramientas de comunicación gráfica y audiovisual es clave en toda práctica de diseño.
En este módulo se diseñarán y llevarán a cabo proyectos de comunicación en el marco del diseño de espacios, desplegando un abanico de herramientas y tecnologías adecuadas, coherentes e innovadoras.
- Elaboración y comunicación de narrativas de proyecto.
- El diálogo con el cliente y/o el habitante: estrategias y técnicas comunicativas.
- Comunicación audiovisual: el audiovisual como herramienta de comunicación de propuestas de diseño.
- Comunicación multimedia: web, aplicaciones y redes sociales.
Módulo 6 - Trabajo Final de Máster
El Trabajo Final de Máster es una herramienta de síntesis de toda la materia tratada en el máster, y es también un vehículo de exploración y constatación de la identidad personal con la que desarrollar el ejercicio profesional.
En el TFM se desarrollará un proyecto orientado hacia la práctica profesional. El alumnado decidirá el programa de usos (espacios vitales, espacios de la cultura y del ocio, etc.) para el que quiere desarrollar su propuesta, incorporando, también, aquellos aspectos relativos a la innovación tratados en el máster.
Proyectos
![Estrategias proyectuales para espacios de interacción adaptativos](/uploads/media/default/0001/18/e0789dc0a7fcd16ee0f90e5e514b13f0a3772b2e.jpeg)
Estrategias proyectuales para espacios de interacción adaptativos
por Laia Alfaro![Surf House: Un oasis moderno para teletrabajadores](/uploads/media/default/0001/15/ac8a39114c791f6c0e544279cb9950feedc6550c.jpeg)
Surf House: Un oasis moderno para teletrabajadores
por Aleksandra Szczęch![Una a una. Centro ginecológico integral y holístico.](/uploads/media/default/0001/15/d2e85a71ce9bc68a763e86365694b2f27b28dd38.jpeg)
Una a una. Centro ginecológico integral y holístico.
por Ivanna CastilloProfesorado
Coordinación
Alba Méndez
Arquitecta especializada en Neuroarquitectura
Silvia Bernad
Doctoranda. Graduada en Diseño de Interiores. Investigación. Arte y diseño
Francisco Javier García
Docente. Proyectos culturales. Diseñador de iluminación
Queralt Garriga
Arquitectura, museografía, patrimonio
Nelson Jara
Actor. Director de teatro
Kike Macías
Graduado Superior en Diseño de Interiores. Producto
Lisa Marrani
Doctora en Tecnología. Arquitecta
Yumi Martí
3D Artist. Interiorista
Alba Méndez
Arquitecta especializada en Neuroarquitectura
Pau Pericas
Doctor. Licenciado en Comunicación Audiovisual. Cinematografía
Giovanna Pezzullo
Actriz. Dramaturga. Profesora de lenguaje sensorial. Smell designer
Elisenda Rosàs
Arquitecta especialista en restauración de patrimonio arquitectónico
Edurne Sanz
Arquitecta y Diseñadora gráfica. Especializada en Comunicación
Salidas y ámbitos profesionales
- Diseñador/a especialista en espacios interiores
- Diseñador/a colaborador/a en estudios de diseño y estudios de arquitectura
- Técnico/a especialista en proyectos y gestión de obras de diseño de espacios en empresas del sector
- Diseñador/a de espacios efímeros (exposiciones, arquitecturas efímeras)
- Dirección de arte en espacios
En el marco de BAU, Centro Universitario de Diseño, el máster ofrece vínculos laborales con empresas y/o estudios de diseño y arquitectura de reconocido prestigio con los que el alumnado podrá desarrollar el ejercicio profesional.
Admisión y matrícula
Preinscripción y admisión
Para cursar un máster o posgrado en BAU, es necesario solicitar la admisión a través del proceso de preinscripción. Cada solicitud es evaluada por la coordinación académica del programa con el objetivo de garantizar la composición del grupo y ofrecer una formación de calidad.
Los másters y posgrados de BAU cuentan con plazas limitadas. El proceso de preinscripción se mantiene abierto hasta que se completan las vacantes disponibles. Por ello, recomendamos solicitar la admisión con antelación para garantizar tu plaza en el programa.
Para obtener información detallada sobre la documentación requerida y los pasos a seguir, consulta el proceso de inscripción a un máster o posgrado.
Matriculación
Una vez resuelta la admisión, recibirás un correo electrónico con el resultado y las instrucciones necesarias para formalizar la matrícula y reservar tu plaza.
Se ofrecen dos modalidades de pago:
- Pago único (2% de descuento).
- Pago fraccionado en 3 cuotas, sin recargos.
Consulta aquí todos los detalles sobre modalidades de pago y becas y ayudas.
Los alumnos y exalumnos de BAU que hayan superado como mínimo el 50% de los créditos del Grado, Graduado Superior en Diseño o Diploma en Diseño Gráfico, o el 100% de los créditos de un Máster o Posgrado, obtendrán un descuento del 10%.
Descarga el folleto
Introduce tus datos y te enviaremos un email con el folleto del Máster en Diseño de Interiores.