Socio-cultural Anthropology
La asignatura desarrolla un itinerario gracias al cual el estudiante podrá contribuir a transformar las formas y las normas impuestas y establecidas a través de un trabajo de desmontaje de las nociones preconcebidas sobre la idea del ser humano inserto en un contexto cultural. Es una iniciación al análisis crítico de la vida, un aprender a reconocerse en (re) conocer a los demás.
- Studies: Bachelor Degree in Design
- Credits: 6 ECTS
- Year: First year
- Type: Basic Training
- Subject code: GDF031
Contenidos
- La cultura como sistema de conocimiento: consiste en patrones de comportamiento, explícitos e implícitos; adquiridos y transmitidos a través de símbolos que también se materializan en artefactos. El núcleo esencial de la cultura se compone de ideas tradicionales y de sus valores asociados. Los sistemas culturales pueden considerarse producto de la actuación y, al mismo tiempo, como elementos condicionantes de las actuaciones sucesivas.
- La antropología y su historia. Itinerario a través de diferentes escuelas o tendencias antropológicas: Evolucionismo, Difusionismo, Particularismo histórico, Funcionalismo, Estructuralismo.
- Antropología social (investigación científica de la naturaleza de la sociedad humana, a través de la comparación sistemática de sociedades de tipos diversos) y antropología cultural (ciencia que estudia los grupos humanos a través de su cultura). Terminología específica para comprender diferentes fenómenos sociales y culturales.
- Etnografía y metodología de investigación etnográfica. La etnografía: estudio descriptivo de una cultura, o de determinados aspectos fundamentales de la misma, desde la perspectiva o mirada que busca la comprensión global de la cultura concernida. La etnografía como método de investigación en diseño.
- Antropología del cuerpo y el cuerpo antropológico: la representación sociocultural del cuerpo en la antropología. ¿Qué es el cuerpo y como se interpreta en las diferentes culturas. El cuerpo es una doble realidad: como objeto percibido y como sujeto vivenciado o imaginado. El cuerpo es la perspectiva que nunca nos abandona.
- Aproximación al continente africano cuna de la humanidad. África no es un país: culturas, grupos humanos, tradiciones, mitos, Alteridad. Cosmovisión africana. Interacción África-Occidente.
- Antropología simbólico-cognitiva: el ser humano es un animal simbólico y racional sin embargo, la razón por sí misma, no explica toda la complejidad y riqueza inherente a este ser. Es su potencial simbolizadora lo que le permite el acceso a la civilización. y, en este proceso, el lenguaje es fundamental. Los signos se identifican con los otros animales y los símbolos con el intelecto humano?
- Antropología urbana: itinerarios, lugares (casa, plaza, mercado, etc.). La antropología urbana estudia la ciudad a través de la investigación caracterizada por la observación y la descripción de determinados grupos sociales, convirtiéndose en un campo emergente de exploración de la ciudad. Tendencias: antropología urbana central (estadounidense, británica, francesa); periférica (española, portuguesa).
- Dimensiones sociales y culturales vinculadas con los movimientos sociales, la comunicación y el diseño. Interacciones entre los diferentes agentes sociales y ámbitos de influencia.
Resultados de Aprendizaje
- Entiende la realidad que nos rodea desde el paradigma la antropología.
- Usar correctamente la terminología específica para tratar temas vinculados con la Alteridad.
- Argumenta las exposiciones desde el respeto por los derechos de los pueblos y de los animales no humanos.
- Toma posicionamiento respecto de situaciones de carácter ético y social en sus exposiciones verbales y en los trabajos escritos.
- Interpreta datos y emite juicios que comprenden una reflexión sobre cuestiones de tipo ético, social y / o científico.
- Muestra haber adquirido conocimientos avanzados y comprensión de los aspectos teóricos y prácticos con profundidad
- Reúne e interpreta datos e informaciones relevantes sobre los que fundamentar cuando es necesario y pertinente, las reflexiones de asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito del diseño.
- Aplica procedimientos propios de la investigación científica en el desarrollo de la actividad formativa y profesional
- Analiza conocimientos propios del ámbito y su contextualización en entornos nacionales e internacionales.
- Mostrar actitudes de respeto hacia la diversidad lingüística, social y cultural.
- Analiza éticamente situaciones de injusticias y desigualdades y propone medidas de compensación.
Comptetencias Específicas
CE1. Analiza críticamente y evaluar las implicaciones y las consecuencias de las propuestas planteadas en los proyectos de diseño, tanto propios como ajenos, para adecuarlos al contexto social, económico, político y cultural tratado.
CE3. Realiza procesos de experimentación, de conceptualización y de comprobación que permitan llevar a cabo, con capacidad propositiva y resolutiva, propuestas proyectuales de diseño que generen soluciones a problemáticas reales o posibles, teniendo en cuenta la integración de planteamientos culturales, artísticos e instrumentales.
Evaluación
- A lo largo de la asignatura se harán un total de cuatro trabajos; los criterios concretos de desarrollo de cada trabajo se definirán, lógicamente, antes de cada ejercicio. La nota final de la asignatura será:
- La media de estos cuatro trabajos realizados durante el curso (suma 4 y divide 4)
- Puntualidad y participación activa en las clases: 10%, incluido en la nota de cada trabajo, en su caso.
- Se desarrollarán trabajos individuales y grupales que serán presentados y defendidos en el aula.
- Todos los trabajos deberán hacerse tan por escrito (tipo ensayo, con título, citación y bibliografía) como en formato aplicado a la especialidad de diseño que se quiere cursar.
- Habrá que hacer los trabajos y presentarlos exclusivamente dentro del plazo que se concrete con la profesora y se valorará especialmente la objetividad y el rigor del trabajo desarrollado.
Teachers
María Fernanda Moscoso
Phd of Anthropology