Go back to Bachelor Degree in Design

History of Interior Design II

A través de esta asignatura el estudiante conocerá y podrá establecer conexiones entre las ideas y la práctica del diseño sirviéndose de la historia como una herramienta crítica que le permitirá la comprensión del diseño de espacios interiores en sus dimensiones teórica, proyectual y cultural, desde el primer tercio del siglo XX hasta la actualidad.

  • Studies: Bachelor Degree in Design
  • Credits: 6 ECTS
  • Year: Third year
  • Type: Elective
  • Mention: Mention in Interior Design
  • Subject code: GDVI83

Contenidos

LAS EXPOSICIONES DE DISEÑO Y ARQUITECTURA EN SEGUNDA MITAD DEL S. XX: MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN Y DIFUSIÓN CULTURAL
.‐ Las exposiciones del Moma: Good Design, Charles y Ray Eames
.‐ Domestic Landscape
.‐ La casa del futuro. Ideal home show The Daily Mail. Alison y Peter Smithson
.‐ Las utopías de los 60/70. Superstudio, Archigram.
.‐ Diseño radical.

INFLUENCIAS DE OTROS AMBITOS DEL DISEÑO: EL PRODUCTO Y LA MODA EN LA REDEFINICIÓN DISCIPLINAR DEL DISEÑO A TRAVES DE LA CULTURA DE LAS MARCAS Y LA IDEOLOGÍA DEL CONSUMO
.‐ Teatralidad, diseño de interiores y espacio comercial. Casos específicos: Ralph Laurent, Prada, Commes de Garçons, Maison Margiela.

CONTAMINACIONES DEL ARTE (CONCEPTUAL, NEOVANGUARDIA, PORMODERNIDAD) EN LA DEFINICION DE NUEVAS POÉTICAS ESPACIALES Y CULTURALES
.‐ Expansión de los Nuevos conceptos del espacio.
.‐ Los invironment y las Instalaciones. Vitto Aconci.
.‐ Dam Grahan el espacio mediatizado.
.‐ El espacio Intersticial Rachell Withread
.‐ El pliegue: Gregor Schneider

MOVIMIENTOS DE FIN DE S. XX ULTIMAS TENDENCIAS DEL DISEÑO DE INTERIORES S. XXI
.‐ La recuperación de la confianza en la capacidad de contenido de la forma Venturi y Rossi.
.‐ Deconstructivismo: Peter Eisenman, los Five Architects
.‐ Neominimalismo.
.‐ Sostenibilidad
.‐La condición presente. Las escalas del debate.

Resultados de Aprendizaje

  • Domina la cronología del diseño de espacios interiores en los siglos XX y XXI y construye a partir de ésta un repertorio coherente de referentes.
  • Se posiciona críticamente en el contexto de la práctica actual del diseño de espacios poniendo en cuestión y valorando la perspectiva histórica.
  • Incorpora recursos y estrategias de diseño procedentes de otras disciplinas y marcos discursivos.

Competencias Específicas

CE1. Analiza críticamente y evaluar las implicaciones y las consecuencias de las propuestas planteadas en los proyectos de diseño, tanto propios como ajenos, para adecuarlos al contexto social, económico, político y cultural tratado.

CE2. Integra los conocimientos y los planteamientos de referentes culturales, artísticos e históricos específicos del diseño en el ejercicio de la práctica de los proyectos de diseño de manera creativa e innovadora.

Evaluación

La evaluación será continua y habrá una única convocatoria para la entrega de cada ejercicio.
La nota final de la asignatura será el resultado de un promedio de los siguientes items de trabajo:

  • 10% de la entrega de memoria de actividades de visita a espacios emblemáticos (salidas a Patrimonio, museos, etc.)
  • 20% de la realización de los ejercicios cortos para colgar en Pinterest.
  • 30% realización y presentación de trabajos cortos de investigación.
  • 30% examen o trabajo final.
  • 10% participación y constancia durante las clases.

La asistencia a clases será obligatoria, siendo necesario un 70% de asistencia para poder tener derecho a ser evaluado.

Teachers

Nataly dal Pozzo, PhD in Art History

Nataly dal Pozzo

PhD in Art History