Graphic Design Workshop II
Fomentar la experimentación formal a partir de los materiales, el trabajo manual, la gráfica en volumen en el volumen y el espacio, los sistemas de reproducción no convencionales y encontrar usos innovadores en técnicas y materiales conocidos. Favorecer la capacidad de trabajar con estilos gráficos en varios campos para evitar el encasillamiento en un estilo formal y saber descubrir el potencial conceptual y proyectual de los experimentos formales, para llegar a proyectos coherentes comenzando desde la búsqueda.
- Studies: Bachelor Degree in Design
- Credits: 6 ECTS
- Year: Third year
- Type: Elective
- Mention: Mention in Graphic Design and Visual Communication
- Subject code: GDVG63
Contenidos
Sistemas de reproducción no convencionales
- Herramientas y materiales (fotocopiadora, fax, escáner, etc)
- Análisis de referentes
- Experimentación
- Aplicación a formato físico
- Aplicación a gráfica en movimiento
Sistemas de ilustración por capas
- Herramientas y materiales (Stencil, spray, etc.)
- Análisis de referentes
- Experimentación
- Aplicación a formato físico
Animación stop-motion
- Herramientas y materiales (Plastilina)
- Técnicas de animación
- Análisis de referentes
- Aplicación a formato vídeo
Gráfica aplicada al volumen
- Herramientas y materiales (Papel, cartulinas, etc)
- Técnicas de impresión
- Análisis de referentes
- Aplicación a formato físico en volumen
Sistemas de reproducción manuales
- Herramientas y materiales (Materiales orgánicos y / o minerales)
- Técnicas de estampación
- Análisis de referentes
- Aplicación a formato físico textil
Gráfica aplicada al espacio
- Escala real y prototipado
- Materiales
- Técnicas de impresión
- Análisis de referentes
- Aplicación en exposiciones y / o instalaciones
Resultados de Aprendizaje
Aplica adecuadamente la gráfica a un volumen o un espacio, teniendo en cuenta la escala y la relación con el espacio arquitectónico.
Descubre usos innovadores con materiales y sistemas de reproducción.
Experimenta con materiales y técnicas de producción no convencionales.
Trabaja con estilos gráficos diversos.
Vincula la formalización a conceptos abstractos y sabe encontrar el contexto adecuado para usar los resultados de la experimentación formal.
Competencias Específicas
CE1. Analiza críticamente y evaluar las implicaciones y las consecuencias de las propuestas planteadas en los proyectos de diseño, tanto propios como ajenos, para adecuarlos al contexto social, económico, político y cultural tratado.
CE2. Integra los conocimientos y los planteamientos de referentes culturales, artísticos e históricos específicos del diseño en el ejercicio de la práctica de los proyectos de diseño de manera creativa e innovadora.
CE3. Realiza procesos de experimentación, de conceptualización y de comprobación que permitan llevar a cabo, con capacidad propositiva y resolutiva, propuestas proyectuales de diseño que generen soluciones a problemáticas reales o posibles, teniendo en cuenta la integración de planteamientos culturales, artísticos e instrumentales.
CE4. Aplica metodologías de investigación adecuadas y variadas según el objeto de estudio, tanto en la gestión del conocimiento como en la experimentación y la producción formal que respondan a inquietudes académicas y profesionales.
CE5. Domina las técnicas de representación gráfica, las herramientas de representación digital, así como los lenguajes expresivos y la producción formal manual específicos de los diferentes ámbitos del diseño para poderlas aplicar de forma coherente a los procesos de experimentación, de desarrollo, de realización y de presentación de los proyectos profesionales.
CE7. Considera las propiedades y el comportamiento de los materiales propios de los diferentes ámbitos del diseño, a fin de poderlos utilizar a nivel profesional en las producciones propias con sensibilidad estética y responsabilidad social y medioambiental.
CE8. Domina el uso de los códigos de comunicación estéticos y simbólicos, así como el lenguaje específico del diseño, con el fin de adecuar la intención comunicativa del proyecto propuesto a la percepción real del usuario.
CE9. Resuelve proyectos de diseño que aporten soluciones alternativas y propongan mejoras, atendiendo a condicionantes de funcionalidad y viabilidad, que permitan responder con antelación a problemáticas o situaciones de cambio, con una producción formal de nivel profesional.
CE10. Contribuye de forma efectiva en estructuras de cooperación y colaboración en el desarrollo de propuestas de actuación con capacidad de adaptación a diferentes formas de trabajo de equipos creativos.
Evaluación
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: Observación de la participación, realización de trabajos o proyectos, seguimiento del trabajo realizado.
CRITERIOS ESPECÍFICOS:
La asignatura constará de 6 talleres específicos (cada uno de los cuales se valorará con un 17% de la nota).
La correcta realización y presentación de estos ejercicios equivaldrá a un 80% de la nota final.
La asistencia, participación y trabajo en clase en cada uno de los proyectos equivaldrá a un 20% de la nota final.
Por lo tanto, la nota final se obtendrá de la siguiente fórmula:
Ejercicios 80% + Participación 20% = 100%
Los ejercicios asignados tendrán un tiempo de entrega determinado.
La no entrega en el plazo marcado equivaldrá a un "no presentado".
Todos los ejercicios entregados dentro del plazo marcado podrán ser presentados nuevamente para poder mejorar la nota (suspendidos incluidos).
Esta reentrega se podrá hacer efectiva entre la semana siguiente a la presentación inicial del taller hasta una semana antes de la finalización del curso.
Teachers
Arnau Pi
Bachelor's Degree in Graphic Design
Adrià Molins
Titulado Superior en Diseño Gráfico