Go back to Bachelor Degree in Design

Digital Animation III

Crear un espacio teórico / práctico donde profundizar en el conocimiento y el uso de las herramientas de representación tridimensional y composición de imagen, entrenándose en el uso y dominio de estas como soporte de construcción de la producción audiovisual.

  • Studies: Bachelor Degree in Design
  • Credits: 6 ECTS
  • Year: Fourth year
  • Type: Elective
  • Mention: Mention in Audiovisual Design
  • Subject code: GDVA04

Contenidos

1. Flujo de trabajo Cinema4D: Composición en After Effects
• Comprender el flujo de trabajo de animación a
• Uso de las etiquetas de Composición Externa
• La creación de un render multi-pass
• Importación de elementos a After Effects
• Manipulación de renders 3D After Effects
• Mejorando las Composiciones en After Effects

2. MoGraph
• Introducción a MoGraph
• Utilizando el Objeto Clonar
• Modificación de clonador con Objetos Efecto
• Creación de animaciones con el Objeto Fracture
• Crear formas abstractas con el Objeto MoSpline
• Objeto Tracer para crear rutas
• Creación de movimiento realista con MoDynamics

3. Dinámicas
• Entender el sistema de Dinámicas
• Diferencia entre cuerpos blandos y cuerpos rígidos
• Uso de conectores para crear relaciones entre objetos
• Creación de movimiento con motores
• Creación de movimiento de rebote con Muelles
• Utilizando fuerzas de atracción de objetos

1. Flujo de trabajo Cinema4D: Composición en After Effects
• Comprender el flujo de trabajo de animación a
• Uso de las etiquetas de Composición Externa
• La creación de un render multi-pass
• Importación de elementos a After Effects
• Manipulación de renders 3D After Effects
• Mejorando las Composiciones en After Effects

2. MoGraph
• Introducción a MoGraph
• Utilizando el Objeto Clonar
• Modificación de clonador con Objetos Efecto
• Creación de animaciones con el Objeto Fracture
• Crear formas abstractas con el Objeto MoSpline
• Objeto Tracer para crear rutas
• Creación de movimiento realista con MoDynamics

3. Dinámicas
• Entender el sistema de Dinámicas
• Diferencia entre cuerpos blandos y cuerpos rígidos
• Uso de conectores para crear relaciones entre objetos
• Creación de movimiento con motores
• Creación de movimiento de rebote con Muelles
• Utilizando fuerzas de atracción de objetos

4. Xpressia
• Introducción a Xpressia
• Creación de un slider de datos para controlar datos de Xpressia
• Control de parámetros con el nodo Range Mapper
• Controlar varias luces con un único slider

5. Partículas
• Explicando partículas básicas y Thinking Particles
• Utilizar Objetos Emisores para generar partículas
• Fuerzas básicas para el control de las partículas
• Simulación de líquidos combinando partículas y metaballs

CINEMA 4D - Integración con After Effects
0. Exportar de CINEMA 4D After Effects
• Instalación del plug-in de CINEMA 4D en After Effects
• Localización de objetos
• Mattes de Objeto
• Guardar y Renderizar
1. Importación After Effects
• Preparación de los proyectos
• Añadir capas ajustando las Composiciones
• Render de vídeo
2. Multi-Pass Renders
• Render Multi-pass en CINEMA 4D
• Combinar y ajustar las pasadas en After Effects (Composición)

Resultados de Aprendizaje

  • Utiliza las técnicas 2D y 3D para realizar pequeñas producciones audiovisuales en animación.
  • Conoce los principales referentes de la animación 3D.
  • Aplica adecuadamente modelos de conceptualización y producción a la animación digital.
  • Valora y argumenta las implicaciones de producción y presupuesto que conlleva la elección de una técnica de animación.
  • Resuelve eficientemente problemas de producción digital con las técnicas de animación 3D de forma creativa.
  • Diseña intervenciones que atienden a necesidades del ámbito de forma multidisciplinar.

Competencias Específicas

CE5. Domina las técnicas de representación gráfica, las herramientas de representación digital, así como los lenguajes expresivos y la producción formal manual específicos de los diferentes ámbitos del diseño para poderlas aplicar de forma coherente a los procesos de experimentación, de desarrollo, de realización y de presentación de los proyectos profesionales.

CE7. Considera las propiedades y el comportamiento de los materiales propios de los diferentes ámbitos del diseño, a fin de poderlos utilizar a nivel profesional en las producciones propias con sensibilidad estética y responsabilidad social y medioambiental.

CE8. Domina el uso de los códigos de comunicación estéticos y simbólicos, así como el lenguaje específico del diseño, con el fin de adecuar la intención comunicativa del proyecto propuesto a la percepción real del usuario.

CE9. Resuelve proyectos de diseño que aporten soluciones alternativas y propongan mejoras, atendiendo a condicionantes de funcionalidad y viabilidad, que permitan responder con antelación a problemáticas o situaciones de cambio, con una producción formal de nivel profesional.

Evaluación

La valoración específica de proyectos y ejercicios se realizará según el siguientecriterio:
- 10% Observación de la participación
- 10% Seguimiento del trabajo realizado
- 80% Realización de trabajos o proyectos requeridos

En total se realizarán dos proyectos y dos ejercicios específicos, que es valorarán de la siguiente forma:
- 40% Para la correcta realización y presentación de cada uno de los 2 proyectos
- 10% Para la correcta realización y presentación de cada uno de los 2 ejercicios
- Por lo tanto, la nota final será: (Proyecto 1 x 40% + Ejercicio 1 x 10% + Proyecto 2 x40% + Ejercicio 2 x 10%)

Para tener derecho a evaluación es imprescindible:
- Presentar los proyectos y ejercicios
- Un mínimo de asistencia a clase, durante toda la sesión (4 horas), del 70%. La impuntualidad a una sesión se contabilizará como 1/2 sesión.

Teachers

Xavier Maixenchs, Industrial and Audiovisual Designer

Xavier Maixenchs

Industrial and Audiovisual Designer