Volver al Grado en Diseño

Tipografía II

A diferencia de Tipografía I, no se centra tanto en el uso de la tipografía como en su generación, desde el esbozado a partir de distintos sistemas hasta la creación digital del sistema tipográfico. El contenido es más técnico que en el 1er semestre, y recomendado especialmente para los alumnos con una orientación clara al diseño gráfico. La asignatura trata cuestiones relativas al dibujo de la letra, morfología, la sistematización en el diseño de alfabetos, o creación digital, entre otros.

 

  • Estudio: Grado en Diseño
  • Créditos: 6 ECTS
  • Curso: Tercer Curso
  • Tipo: Optativa
  • Mención: Mención en Diseño Gráfico y Comunicación Visual
  • Código de asignatura: GDVG73

Contenidos

8. La letra: forma, estructura y función

  • Familia tipográfica. Tipografía. Fuente. Estilo. Peso.
  • Contraste, modulación, color, textura, Proporciones.

9. Introducción al lettering

  • Métodos para esbozar. Digitalización.
  • Los elementos de la caligrafía en tipografía.
  • Gerrit Noordzij y su teoría de la escritura.
  • La palabra como marca.
  • Legibilidad e intención comunicativa.

10. El alfabeto como sistema

  • Introducción al diseño de alfabetos.
  • Concepto, esbozado y proceso de digitalización.
  • Metodologías para la creación de una tipografía.
  • Combinación de tipo. Jerarquías entre tipos.

Resultados de Aprendizaje

  • Aplica con criterio las diferentes tipografías a cada uno de los proyectos que desarrolla.
  • Aplica sus conocimientos, la comprensión y sus capacidades de resolución de problemas en el ámbito profesional del diseño de forma creativa e innovadora.
  • Utiliza el lenguaje audiovisual y los diferentes recursos para expresar y presentar contenidos vinculados al conocimiento específico del ámbito.

Competencias Específicas

CE2. Integra los conocimientos y los planteamientos de referentes culturales, artísticos e históricos específicos del diseño en el ejercicio de la práctica de los proyectos de diseño de manera creativa e innovadora.

CE5. Domina las técnicas de representación gráfica, las herramientas de representación digital, así como los lenguajes expresivos y la producción formal manual específicos de los diferentes ámbitos del diseño para poderlas aplicar de forma coherente a los procesos de experimentación, de desarrollo, de realización y de presentación de los proyectos profesionales.

CE8. Domina el uso de los códigos de comunicación estéticos y simbólicos, así como el lenguaje específico del diseño, con el fin de adecuar la intención comunicativa del proyecto propuesto a la percepción real del usuario.

Evaluación

  • La correcta realización y presentación de cada uno de los ejercicios de metodología se valorará con un 70%.
  • La correcta realización de los ejercicios de participación en clase se valorará con un 20%
  • Si la asistencia a clase es un 80% de las sesiones representará un 10% de la valoración final.

Por lo tanto, la nota final se obtendrá de la siguiente fórmula:
metodología 70% + participación 20% + Asistencia 10% = 100%

Profesorado

Jesús Morentin, Graduado Superior en Diseño Gráfico. Tipografía

Jesús Morentin

Graduado Superior en Diseño Gráfico. Tipografía