Tipografía en Movimiento
Profundizar en las herramientas de edición y posproducción en las principales disciplinas del diseño gráfico audiovisual, con especial énfasis en el tratamiento de la imagen gráfica y de la tipografía cinética. Familiarizarse con la hibridación de lenguajes al servicio de la comunicación visual para generar identidad y explorar posibilidades narrativas.
- Estudio: Grado en Diseño
- Créditos: 6 ECTS
- Curso: Cuarto Curso
- Tipo: Optativa
- Mención: Mención en Diseño Audiovisual
- Código de asignatura: GDVA44
Contenidos
-Introducción a la tipografía cinética
Definición
Historia
Aplicaciones actuales.
-Principios y usos de la tipografía y diferencias con la tipografía en movimiento para pantalla
Tipos: estructura, terminología, forma, etc
Valores de información según forma, color, posición, etc.
La letra como puro elemento gráfico
Características específicas de la tipografía en movimiento
Composición de la tipografía en pantalla según medios.
-Tipografía narrativa
Principios de animación tipográfica narrativa
El texto como personaje
El ritmo, balance y movimientos
-Técnicas esenciales de integración tipográfica sobre imagen real
Tracking
Integración con imagen real
Relación Audio-Animación
Resultados de Aprendizaje
- Aplica los procesos conceptuales para desarrollar procesos de animación y postproducción.
- Aplica coherentemente la tipografía en movimiento en entornos audiovisuales complejos.
- Integra adecuadamente la tipografía en entornos de vídeo fotorealista.
- Muestra haber adquirido conocimientos avanzados y comprensión de los aspectos teóricos y prácticos sobre la tipografía digital con profundidad.
- Aplica sus conocimientos, la comprensión y sus capacidades de resolución de problemas en el ámbito profesional del diseño audiovisual de forma creativa e innovadora.
- Utiliza el lenguaje audiovisual y los diferentes recursos para expresar y presentar contenidos vinculados al conocimiento específico del ámbito.
- Conoce el ámbito de la asignatura para resolver encargos y optimizar procesos de trabajo.
Competencias Específicas
CE2. Integra los conocimientos y los planteamientos de referentes culturales, artísticos e históricos específicos del diseño en el ejercicio de la práctica de los proyectos de diseño de manera creativa e innovadora.
CE5. Domina las técnicas de representación gráfica, las herramientas de representación digital, así como los lenguajes expresivos y la producción formal manual específicos de los diferentes ámbitos del diseño para poderlas aplicar de forma coherente a los procesos de experimentación, de desarrollo, de realización y de presentación de los proyectos profesionales.
CE8. Domina el uso de los códigos de comunicación estéticos y simbólicos, así como el lenguaje específico del diseño, con el fin de adecuar la intención comunicativa del proyecto propuesto a la percepción real del usuario.
Evaluación
-Asistencia a las exposiciones magistrales donde se observará el seguimiento y la participación de los estudiantes en el desarrollo de aptitudes creativas a través del análisis formal de obras paradigmáticas.
-Aprendizaje basado en el estudio de caso y ejercicios prácticos guiados aplicando las técnicas explicadas en clase.
-Resolución de proyectos: se utilizaran los enunciados específicos del itinerario.
-Debates: discusión crítica de la exposición de los proyectos en clase.
CRITERIOS ESPECÍFICOS:
-Ejercicio 01:LOGOTIPO TIPOGRÁFICO ANIMADO. 10%
Diseñar y animar la formación a de un logotipo o marca con especial atención al uso de la tipografía.
-Ejercicio 02:CONCEPTO ANIMADO Y DATAVISUALIZATION.15%
Conceptualizar una pieza que trabaje las posibilidades comunicacionales de la tipografía en movimiento para la transformación social.
-Ejercicio 03:PANTALLA EXPANDIDA. 15%
El encargo trata de crear una pieza conceptualizada cono una herramienta más dentro de un proyecto más amplio.
-Ejercicio 04:OPENING PARA NUEVO CANAL HISTORIA DE FILMIN. 25%
Desarrollar en concepto y animación para el nuevo Canal de historia de V.O.D. Filmin
-Ejercicio 05: Lecturas obligatorias.10%
Texto de aprox. 600 palabras usando el marco de la asignatura.
Con comentario de perfíl crítico y citación de autores según modelo académico Harvard si fuera necesario.
-Ejercicio 06: Presentación de referentes.15%
-Participación y actitud en clase.10%
Profesorado
Joaquín Jordán
Doctorando. Graduado en Bellas Artes. Arte y tecnología de la imagen