Volver al Grado en Diseño

Taller Tridimensional y de Investigación Artística

Esta asignatura forma parte de la materia de Expresión Artística. Se plantea como una introducción a los procesos artísticos de investigación y experimentación en relación al espacio. Se propone un acercamiento a la dimensión espacial de forma múltiple y diversa, poniendo especial atención en prácticas artísticas situadas en contexto, que recorren ciudades y territorios, así como intervenciones en el espacio en y más allá del espacio museo. De esta manera se mezclarán cuerpos con ciudades, materiales, imágenes e ideas, para así repensar las relaciones objeto, sujeto, materia y espacio, sus escalas y formas de interacción. Desde la asignatura se prestará especial atención a las formas de documentación y archivo en los procesos de investigación artística.

  • Estudio: Grado en Diseño
  • Créditos: 6 ECTS
  • Curso: Segundo Curso
  • Tipo: Formación Básica
  • Código de asignatura: GDF002

Contenidos

Módulo 1. Instalaciones artísticas

  • Instalaciones I: Referentes y proyecto
  • Instalaciones II: Intervenir el espacio

Módulo 2. Espacio (IN) Propio. Intimidad conectada

  • Espacio privado
  • Intimidad conectada

Módulo 3. Espacio urbano: Investigación artística y acción creativa

  • Ocupar el espacio. Intervenciones MicroMacro
  • Arte y ciudad: Mapeos, derivas, cartografías
  • Espacio simbólico:La ciudad marca y turismo experimental

Módulo 4. Espacios de interacción: investigación material

  • Del plano al volumen, experimentación material
  • Tinkering: cacharreo y electrónica material

Módulo 5. Espacio y crítica expositiva

  • Espacios expositivos, extituciones y comisariados raros

Módulo 6. Proyecto final y exposición colectiva

Resultados de Aprendizaje

  • Interpreta y representa de forma apropiada el volumen y el espacio tridimensional.
  • Contextualiza diferentes tipologías de prácticas artísticas contemporáneas.
  • Analiza y valora de forma crítica las implicaciones políticas, sociales y simbólicas del uso del espacio en el arte contemporáneo.
  • Documenta adecuadamente sus proyectos artísticos.
  • Muestra haber adquirido conocimientos avanzados de comprensión de los aspectos teóricos y prácticos en profundidad.
  • Utiliza adecuadamente el lenguaje oral (verbal y no verbal) en la interacción personal y profesional en castellano, catalán o inglés.

Competencias Específicas

CE2. Integra los conocimientos y los planteamientos de referentes culturales, artísticos e históricos específicos del diseño en el ejercicio de la práctica de los proyectos de diseño de manera creativa e innovadora.

CE5. Domina las técnicas de representación gráfica, las herramientas de representación digital, así como los lenguajes expresivos y la producción formal manual específicos de los diferentes ámbitos del diseño para poderlas aplicar de forma coherente a los procesos de experimentación, de desarrollo, de realización y de presentación de los proyectos profesionales.

Evaluación

  • 40% Proyectos de clase
  • 25% Documentación (Cuadernos de taller)
  • 25% Trabajo Final
  • 10% Evaluación Continua, participación activa, actitud cooperativa y puntualidad

En todos los casos se tendrán en cuenta con distinto grado/ valor según el ejercicio cuatro aspectos: la formalización, la conceptualización, la investigación desarrollada (referentes, metodologías y experimentación) y el grado de riesgo, así como la creatividad de la propuesta.

Profesorado

Serafín Álvarez, Doctorando. Licenciado en Bellas Artes. Producción artística e investigación. Artista

Serafín Álvarez

Doctorando. Licenciado en Bellas Artes. Producción artística e investigación. Artista

Camila René Maggi, Doctoranda. Licenciada en Arquitectura. Investigación. Estudios culturales

Camila René Maggi

Doctoranda. Licenciada en Arquitectura. Investigación. Estudios culturales