Volver al Grado en Diseño

Proyectos de Diseño Gráfico III

La asignatura propone tres proyectos de perfil muy diferente para practicar la capacidad de los alumnos en adaptarse a las condiciones de que dispone e identificar en cuáles se siente más cómodo. Los proyectos alternan el azar, el cliente y la libertad creativa, y las clases incorporan la dinámica de trabajo de encargos profesionales, prestando especial atención a los acabados formales, la comunicación y presentación de los proyectos.

  • Estudio: Grado en Diseño
  • Créditos: 6 ECTS
  • Curso: Cuarto Curso
  • Tipo: Optativa
  • Mención: Mención en Diseño Gráfico y Comunicación Visual
  • Código de asignatura: GDVA04

Contenidos

1. Introducción a la asignatura.
2. Briefing y contrabrífing.
3. Conceptualización gráfica.
4. Proceso y metodología proyectual de diseño gráfico aplicada a soportes analógicos, digitales y audiovisuales.
5. Búsqueda y análisis de la información en un proceso de diseño.
6. Creatividad, estrategia de comunicación, arquitectura de la información y optimización de recursos en, soportes físicos, soportes digitales, online y audiovisuales.
7. Investigación en nuevas formalizaciones de proyectos tanto en soporte online como offline.
8. Presentación y defensa de proyectos con apoyo gráfico y audiovisual.

Resultados de Aprendizaje

  • Tiene capacidad de adaptación y reacción en proyectos no afines y procesos de feedback complejos.
  • Aplica una búsqueda crítica a una problemática real marcada por una figura de cliente (empresa o institución).
  • Resuelve a nivel formal profesional un encargo de un cliente real relacionado con el ámbito del diseño.
  • Afronta un proyecto de diseño en base a un reto marcado por él mismo.
  • Aplica los conocimientos específicos del diseño gráfico a retos sociales actuales.
  • Producción de infografías sencillas a partir de datos complejos.
  • Presentación y defensa de proyecto ante cliente con soporte audiovisual.

Competencias específicas

CE1. Analiza críticamente y evaluar las implicaciones y las consecuencias de las propuestas planteadas en los proyectos de diseño, tanto propios como ajenos, para adecuarlos al contexto social, económico, político y cultural tratado.

CE2. Integra los conocimientos y los planteamientos de referentes culturales, artísticos e históricos específicos del diseño en el ejercicio de la práctica de los proyectos de diseño de manera creativa e innovadora.

CE3. Realiza procesos de experimentación, de conceptualización y de comprobación que permitan llevar a cabo, con capacidad propositiva y resolutiva, propuestas proyectuales de diseño que generen soluciones a problemáticas reales o posibles, teniendo en cuenta la integración de planteamientos culturales, artísticos e instrumentales.

CE4. Aplica metodologías de investigación adecuadas y variadas según el objeto de estudio, tanto en la gestión del conocimiento como en la experimentación y la producción formal que respondan a inquietudes académicas y profesionales.

CE5. Domina las técnicas de representación gráfica, las herramientas de representación digital, así como los lenguajes expresivos y la producción formal manual específicos de los diferentes ámbitos del diseño para poderlas aplicar de forma coherente a los procesos de experimentación, de desarrollo, de realización y de presentación de los proyectos profesionales.

CE7. Considera las propiedades y el comportamiento de los materiales propios de los diferentes ámbitos del diseño, a fin de poderlos utilizar a nivel profesional en las producciones propias con sensibilidad estética y responsabilidad social y medioambiental.

CE8. Domina el uso de los códigos de comunicación estéticos y simbólicos, así como el lenguaje específico del diseño, con el fin de adecuar la intención comunicativa del proyecto propuesto a la percepción real del usuario.

CE9. Resuelve proyectos de diseño que aporten soluciones alternativas y propongan mejoras, atendiendo a condicionantes de funcionalidad y viabilidad, que permitan responder con antelación a problemáticas o situaciones de cambio, con una producción formal de nivel profesional.

CE10. Contribuye de forma efectiva en estructuras de cooperación y colaboración al desarrollo de propuestas de actuación con capacidad de adaptación a diferentes formas de trabajo de equipos creativos.

Evaluación

La nota final se calcula sumando los porcentajes:

  • Proyecto 1 "Diseño promocional aplicado al entorno musical": 35% (Fase_01 15%, Fase_02 20%)
  • Proyecto 2 "Cliente real": 30%
  • Proyecto 3 "Diseño Discursivo": 25%
  • Asistencia y actitud: 10%

Sistema de evaluación

  • Observación a la participación en clase
  • Observación y seguimiento del trabajo autónomo
  • Revisión de entregas
  • Seguimiento y corrección del trabajo dirigido
  • Observación a la participación en actividades complementarias

Profesorado

Marina Salazar, Graduada en Diseño Gráfico. Investigación. Artista

Marina Salazar

Graduada en Diseño Gráfico. Investigación. Artista