Proyectos de Diseño Gráfico II
La asignatura trabaja para dar soluciones desde el diseño gráfico a problemas sociales contemporáneos, utilizando métodos de investigación y análisis propios del diseño social y del diseño centrado en el usuario: trabajo de campo, recolección e interpretación de datos, metodologías participativas y colaborativas, análisis de referencias, análisis de contextos, etc. Las clases buscan fomentar el pensamiento crítico para evaluar el contexto en el que opera el proyecto.
- Estudio: Grado en Diseño
- Créditos: 6 ECTS
- Curso: Tercer Curso
- Tipo: Optativa
- Mención: Mención en Diseño Gráfico y Comunicación Visual
- Código de asignatura: GDVG53
Contenidos
Diseño centrado en el usuario
- Principios
- Búsqueda de usuario, trabajo de campo e interpretación de los datos
- Referentes
Innovación desde el diseño
- Design Thinking
- Diseño de servicios
- Colaboración con perfiles no-diseñadores
Innovación Diseño participativo
- Modelos de participación entre comunidad y diseñador
- Referentes
Infografía y visualización de datos
Resultados de Aprendizaje
- Aplica los conocimientos específicos del diseño gráfico en retos comprometidos con el diseño centrado en el usuario.
- Entiende en profundidadt las necesidades de los usuarios definidos y sabe adecuar el proyecto para satisfacer estas necesidades.
- Reúne e interpreta datos e informaciones relevantes sobre asuntos de índole social, científica o ética; y es capaz de proponer soluciones desde el diseño.
- Propone soluciones globales a problemas actuales implicando el diseño pero también otros ámbitos, como la innovación de producto o el diseño de servicios. Utiliza las propuestas de diseño para visualizar y hacer tangibles las innovaciones propuestas.
- Es capaz de liderar procesos participativos con comunidades de no-diseñadores y usar el diseño como herramienta de transformación social.
Competencias Específicas
CE1. Analiza críticamente y evaluar las implicaciones y las consecuencias de las propuestas planteadas en los proyectos de diseño, tanto propios como ajenos, para adecuarlos al contexto social, económico, político y cultural tratado.
CE2. Integra los conocimientos y los planteamientos de referentes culturales, artísticos e históricos específicos del diseño en el ejercicio de la práctica de los proyectos de diseño de manera creativa e innovadora.
CE3. Realiza procesos de experimentación, de conceptualización y de comprobación que permitan llevar a cabo, con capacidad propositiva y resolutiva, propuestas proyectuales de diseño que generen soluciones a problemáticas reales o posibles, teniendo en cuenta la integración de planteamientos culturales, artísticos e instrumentales.
CE4. Aplica metodologías de investigación adecuadas y variadas según el objeto de estudio, tanto en la gestión del conocimiento como en la experimentación y la producción formal que respondan a inquietudes académicas y profesionales.
CE5. Domina las técnicas de representación gráfica, las herramientas de representación digital, así como los lenguajes expresivos y la producción formal manual específicos de los diferentes ámbitos del diseño para poderlas aplicar de forma coherente a los procesos de experimentación, de desarrollo, de realización y de presentación de los proyectos profesionales.
CE7. Considera las propiedades y el comportamiento de los materiales propios de los diferentes ámbitos del diseño, a fin de poderlos utilizar a nivel profesional en las producciones propias con sensibilidad estética y responsabilidad social y medioambiental.
CE8. Domina el uso de los códigos de comunicación estéticos y simbólicos, así como el lenguaje específico del diseño, con el fin de adecuar la intención comunicativa del proyecto propuesto a la percepción real del usuario.
CE9. Resuelve proyectos de diseño que aporten soluciones alternativas y propongan mejoras, atendiendo a condicionantes de funcionalidad y viabilidad, que permitan responder con antelación a problemáticas o situaciones de cambio, con una producción formal de nivel profesional.
CE10. Contribuye de forma efectiva en estructuras de cooperación y col • colaboración al desarrollo de propuestas de actuación con capacidad de adaptación a diferentes formas de trabajo de equipos creativos.
Evaluación
Los proyectos son evaluados según los indicadores del semestre, que tendrán un peso diferente en cada proyecto.
En los proyectos cortos usará la evaluación cruzada entre varios grupos de estudiantes, usando los indicadores indicados en el enunciado.
Los proyectos largos serán coavaluats entre alumno y profesor, también usandoindicadores.
Los alumnos tendrán la potestad para ajustar el peso de cada proyecto sobre la nota final, y por lo tanto la duración de los proyectos.
- Proyecto grande 1: 40%
- Proyecto grande 2: 40%
- Proyecto pequeño 1: 10%
- Proyecto pequeño 2: 10%
Profesorado
Nadia Speranza
Graduada en Diseño Gráfico Editorial. Metodología de investigación y análisis