Volver al Grado en Diseño

Proyectos de Diseño de Interiores II

Esta asignatura se enfoca en las relaciones entre espacio, experiencia estética y agencias del diseño de espacios y despliega nociones como la fenomenología, la percepción, la atmósfera, el desplazamiento del oculocentrismo, el análisis crítico de las agencias que operan en el espacio (co-diseño, co-creación, diseño performativo, participación...) así como la identificación crítica de los posicionamientos disciplinares del/de la diseñador/a.

  • Estudio: Grado en Diseño
  • Créditos: 6 ECTS
  • Curso: Tercer Curso
  • Tipo: Optativa
  • Mención: Mención en Diseño de Interiores
  • Código de asignatura: GDVI53

Contenidos

Proyectos de diseño de espacios:
- Presentación de los temas: Co-Diseño y el diseño desde la poética
- Detección de posibles problemas u oportunidades relacionados con las temáticas tratadas que puedan aportar soluciones a través de propuestas de diseño.
- Selección de las metodologías de investigación adecuadas para poder acotar los límites del reto.
- Aplicación de un método creativo para ofrecer soluciones desde el diseño de espacios que resuelva el reto inicial.
- Desarrollo de proyectos de diseño de espacios.

Contenidos específicos:
1. LA RELACIÓN ENTRE LA POÉTICA DEL DISEÑADOR Y LA DEL USUARIO
Se trabajará fundamentalmente la relación con el usuario a partir de la narrativa de su propia experiencia.
1.1. El ritual del otro como experiencia de diseño
- Secuencia, densidad
- Recorridos, límites, umbrales
- La piel y el objeto. Revestimientos y mobiliario
2. CO-DISEÑO
Se trabajará fundamentalmente la relación con un colectivo de usuarios a partir del co-diseño
2.1. El diálogo con el usuario como experiencia de diseño
- Diseño acción y participación
- Diseño y diversidad.

Resultados de Aprendizaje

1. Aplica los conocimientos específicos del diseño de interiores a retos comprometidos con el Diseño Universal y casos de estudio (usuario) específicos.
2. Plantea intervenciones en coherencia con los valores democráticos mostrando respeto por los derechos fundamentales de las personas.
3. Realiza proyectos vinculados a procesos complejos utilizando diferentes categorías espaciales y los adecua a los diferentes lenguajes expresivos de forma coherente.
4. Verifica estos procesos con los diferentes agentes implicados en el proyecto (medio y usuario) mediante prototipos a diferentes escalas.
5. Usar de forma crítica la metodología de proyectos más adecuado para el reto que se le ha propuesto, adecuándose en cada caso al contexto y al usuario.
6. Desarrolla procesos de diseño activando referentes que previamente ha elaborado a partir de la investigación.

Competencias Específicas

CE1. Analiza críticamente y evaluar las implicaciones y las consecuencias de las propuestas planteadas en los proyectos de diseño, tanto propios como ajenos, para adecuarlos al contexto social, económico, político y cultural tratado.

CE2. Integra los conocimientos y los planteamientos de referentes culturales, artísticos e históricos específicos del diseño en el ejercicio de la práctica de los proyectos de diseño de manera creativa e innovadora.

CE3. Realiza procesos de experimentación, de conceptualización y de comprobación que permitan llevar a cabo, con capacidad propositiva y resolutiva, propuestas proyectuales de diseño que generen soluciones a problemáticas reales o posibles, teniendo en cuenta la integración de planteamientos culturales, artísticos e instrumentales.

CE4. Aplica metodologías de investigación adecuadas y variadas según el objeto de estudio, tanto en la gestión del conocimiento como en la experimentación y la producción formal que respondan a inquietudes académicas y profesionales.

CE5. Domina las técnicas de representación gráfica, las herramientas de representación digital, así como los lenguajes expresivos y la producción formal manual específicos de los diferentes ámbitos del diseño para poderlas aplicar de forma coherente a los procesos de experimentación, de desarrollo, de realización y de presentación de los proyectos profesionales.

CE7. Considera las propiedades y el comportamiento de los materiales propios de los diferentes ámbitos del diseño, a fin de poderlos utilizar a nivel profesional en las producciones propias con sensibilidad estética y responsabilidad social y medioambiental.

CE8. Domina el uso de los códigos de comunicación estéticos y simbólicos, así como el lenguaje específico del diseño, con el fin de adecuar la intención comunicativa del proyecto propuesto a la percepción real del usuario.

CE9. Resuelve proyectos de diseño que aporten soluciones alternativas y propongan mejoras, atendiendo a condicionantes de funcionalidad y viabilidad, que permitan responder con antelación a problemáticas o situaciones de cambio, con una producción formal de nivel profesional.

CE10. Contribuye de forma efectiva en estructuras de cooperación y colaboración al desarrollo de propuestas de actuación con capacidad de adaptación a diferentes formas de trabajo de equipos creativos.

Evaluación

Durante el curso se trabajarán dos ámbitos temáticos. En cada uno de estos ámbitos se desarrollará un proyecto y un ejercicio. A lo largo del semestre se realizarán por lo tanto 2 proyectos y dos ejercicios:
- La correcta realización y presentación de cada uno de los 2 proyectos se valorará con un 30%.
- La correcta realización y presentación de cada uno de los 2 ejercicios se valorará con un 15%
- La participación activa en clase y los foros temáticos organizados en el entorno virtual u otras plataformas, la puntualidad y la asistencia se valorarán con un 10%.
- Por lo tanto, la nota final se obtendrá de la siguiente fórmula:
Proyecto 1 x 30% + Ejercicio 1 x 15% + Proyecto 2 x 30% + Ejercicio 2 x 15% + participación x 10%

Los criterios concretos de evaluación de cada proyecto y ejercicio se definirán y discutirán antes de cada ejercicio.

Profesorado

Joan Maroto, Doctor Arquitecto. Especializado en diseño relacional y fabricación digital

Joan Maroto

Doctor Arquitecto. Especializado en diseño relacional y fabricación digital

Silvia Bernad, Doctoranda. Graduada en Diseño de Interiores. Investigación. Arte y diseño

Silvia Bernad

Doctoranda. Graduada en Diseño de Interiores. Investigación. Arte y diseño