Volver al Grado en Diseño

Proyectos de Diseño Audiovisual I

El estudiante aplicará diferentes metodologías para desarrollar un proyecto, teniendo en cuenta el contexto y el entorno que le rodea, y adoptando un posicionamiento crítico frente al reto creativo.

Se hará uso de los lenguajes expresivos, recursos y herramientas propias del itinerario, integrando los conocimientos teóricos, técnicos y formales que se trabajen transversalmente para crear piezas audiovisuales coherentes, la alta calidad formal y técnica.

  • Estudio: Grado en Diseño
  • Créditos: 6 ECTS
  • Curso: Tercer Curso
  • Tipo: Optativa
  • Mención: Mención en Diseño Audiovisual
  • Código de asignatura: GDVA33

Contenidos

1. ¿QUÉ ES UN PROYECTO AUDIOVISUAL?
1.1 Especificidades y limitaciones.
1.2. Metodología para el desarrollo de proyectos audiovisuales.
1.2.1. El reto: Briefing y contrabriefing.
1.2.2. El descubrimiento: Investigación y análisis.

- Aplicación de metodologías de investigación en las fases de conceptualización y desarrollo del proyecto.
- El concepto de creatividad: Innovación, copia, inspiración o homenaje.
- El diseño crítico.
- Métodos alternativos de creatividad: culture jamming
- User centered design
- Design thinking
1.2.3 La motivación: referentes conceptuales, técnicos y formales.
1.2.4 El Eureka: Síntesis y idea concepto.

La comunicación: transmitir conceptos, valores y emociones capaces de conectar con el público al que nos queremos dirigir:
Definición del mensaje: "qué queremos decir"
Definición del target: "al que nos dirigimos"
Definición del eje creativo: "cómo conseguir su atención"
Definición de la estrategia de comunicación: "medios para conectar con el target"
La mente creativa: Conceptualización y mindmaps
Diseño memorable y significativo
1.2.5 El enfoque: Orden y planificación
Gestión del tiempo: calendario y cronograma
Gestión del equipo de trabajo
Presupuestos
Productividad y enfoque
1.2.6 La creación: documentación técnica y toma de decisiones.
La fase de pre-producción.
La memoria documental del proceso de desarrollo
La argumentación de la toma de decisiones.
Guiones: literario y técnico.
Prototipos: Storyboard y animatic
El tono de la comunicación: moodboards y concepto board
1.2.7 La acción: Aplicación y formalización de la pieza.
La fase de producción.
Lenguajes audiovisuales narrativos.
Formato y plataforma.
Recursos estilísticos y dirección de arte.
1.2.8 La puesta en valor: Presentación del proyecto
Estructura y performance de la presentación de un proyecto
The perfect pitch
Autopromoción: Portfolio audiovisual o Showreel.
1.2.9 La reflexión: Autocrítica y evaluación.
1.2.10 Las iteraciones: Propuestas de mejora y nuevo punto de partida.

Resultados de Aprendizaje

Aplica la tipología de investigación adecuada al proceso proyectual en retos comprometidos con el contexto (rediseño y diseño sostenible).
Aplica correctamente los diferentes procesos proyectuales de diseño: proceso inductivo, comparativo, científico y / o especulativo.
Plantea propuestas de diseño audiovisual fruto de una reflexión propia e innovadora.
Plantea propuestas de diseño audiovisual estimulantes y con capacidad para conectar con el público, aplicando correctamente los conocimientos específicos de la comunicación.
Aplica los proyectos los conceptos básicos de la estructura narrativa, utilizando correctamente el lenguaje propio del diseño audiovisual.
Plantea guiones bien estructurados y elaborados, como punto de partida para la realización, utilizando los recursos de pre-producción propios del diseño audiovisual.
Propone los formatos de realización más adecuadas al servicio de la idea y el público con el que se quiere conectar, utilizando los recursos de producción propios del diseño audiovisual.
Propone soluciones técnicas y formato adecuados a las características de los proyectos, utilizando los recursos de post-producción propios del diseño audiovisual.
Investiga, analiza, interpreta la información y es capaz de argumentar las reflexiones en relación a asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito del diseño audiovisual.
Plantea intervenciones en coherencia con los valores democráticos y de sostenibilidad, mostrando respeto por los derechos fundamentales de las personas.
Presenta de forma rigurosa, clara, persuasiva y bien estructurada innovadoras propuestas de diseño, utilizando con habilidad y destreza el lenguaje audiovisual y sus diferentes recursos.

Competencias Específicas

CE1. Analiza críticamente y evaluar las implicaciones y las consecuencias de las propuestas planteadas en los proyectos de diseño, tanto propios como ajenos, para adecuarlos al contexto social, económico, político y cultural tratado.

CE2. Integra los conocimientos y los planteamientos de referentes culturales, artísticos e históricos específicos del diseño en el ejercicio de la práctica de los proyectos de diseño de manera creativa e innovadora.

CE3. Realiza procesos de experimentación, de conceptualización y de comprobación que permitan llevar a cabo, con capacidad propositiva y resolutiva, propuestas proyectuales de diseño que generen soluciones a problemáticas reales o posibles, teniendo en cuenta la integración de planteamientos culturales, artísticos e instrumentales.

CE4. Aplica metodologías de investigación adecuadas y variadas según el objeto de estudio, tanto en la gestión del conocimiento como en la experimentación y la producción formal que respondan a inquietudes académicas y profesionales.

CE5. Domina las técnicas de representación gráfica, las herramientas de representación digital, así como los lenguajes expresivos y la producción formal manual específicos de los diferentes ámbitos del diseño para poderlas aplicar de forma coherente a los procesos de experimentación, de desarrollo, de realización y de presentación de los proyectos profesionales.

CE7. Considera las propiedades y el comportamiento de los materiales propios de los diferentes ámbitos del diseño, a fin de poderlos utilizar a nivel profesional en las producciones propias con sensibilidad estética y responsabilidad social y medioambiental.

CE8. Domina el uso de los códigos de comunicación estéticos y simbólicos, así como el lenguaje específico del diseño, con el fin de adecuar la intención comunicativa del proyecto propuesto a la percepción real del usuario.

CE10. Contribuye de forma efectiva en estructuras de cooperación y colaboración en el desarrollo de propuestas de actuación con capacidad de adaptación a diferentes formas de trabajo de equipos creativos.

Evaluación

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: Informes de los estudiantes, tutores, observación de la participación, presentación de proyectos, realización de trabajos o proyectos, seguimiento del trabajo realizado.

CRITERIOS ESPECÍFICOS: La evaluación de esta asignatura se reparte en:
1. Proyecto individual experimental realizado en el ámbito del cine y el concepto de creatividad (25% nota final)
2. Proyecto individual / en equipo en el ámbito de los conflictos sociales y el diseño crítico (25% de la nota final)
3. Proyecto en equipo multidisciplinar en el ámbito de la redefinición de la experiencia de usuario (25% de la nota final)
4. Ejercicio práctico de autopromoción: Portfolio Audiovisual o Showreel (15% de la nota final)
5. Participación en clase: 10% de la nota final.

Cada entrega consta de una memoria explicativa útil del seguimiento del proceso, la pieza audiovisual, y una presentación pública del proyecto.

La nota final de cada proyecto se divide en:
- 80% Objeto de diseño, desarrollo en clase y memoria
- 20% Presentación del proyecto y comunicación.

Para tener derecho a evaluación es imprescindible haber entregado los 4 proyectos planteados en la asignatura, y aprobados obligatoriamente aquellos que se hacen individualmente.

Profesorado

Fran Pinel, Doctor. Grado en Diseño Audiovisual. Estudios avanzados en Producción Artística, Imagen y Diseño

Fran Pinel

Doctor. Grado en Diseño Audiovisual. Estudios avanzados en Producción Artística, Imagen y Diseño