Producto
Esta asignatura permite al estudiante enfocar el proceso de Diseño de Espacios desde la perspectiva de la fabricación de objetos, dispositivos y/o artefactos que activan, modifican, transforman, y articulan espacios y personas.
Permite al estudiante adquirir conocimientos para profundizar en la cultura material mediante el diálogo crítico entre diseñador, materia y fabricación.
- Estudio: Grado en Diseño
- Créditos: 6 ECTS
- Curso: Cuarto Curso
- Tipo: Optativa
- Mención: Mención en Diseño de Interiores
- Código de asignatura: GDVI34
Contenidos
Bloque 1: Caja de herramientas
- Cultura material.
- El producto en el marco de los proyectos de intervención y transformación de espacios.
- El producto en el marco de escenarios contemporáneos: producto holístico / atmosférico, producto como dispositivo de intermediación / performativo, producto y eco-diseño, producto especulativo, diseño paramétrico y producto.
- El producto en el marco de las nuevas tecnologías: fabricación digital, fabricación social, diseño 'maker', DIY, producto interactivo.
- El producto en escenarios experimentales: diseño y biología, diseño y reciclaje, internet of things (IOT).
- El producto en relación a los procesos de fabricación: fabricación artesanal / industrial, fabricación digital, fabricación industrial.
- Materiales, herramientas y técnicas en procesos de fabricación de producto. industrial / artesanal: madera, hierro, piedra, vidrio, plástico ...
- Materiales, herramientas y técnicas de fabricación de producto en la fabricación digital.
- Técnicas de representación asociadas al diseño de producto: códigos de generación de información.
- Técnicas de elaboración de documentación vinculadas a la fabricación de producto: códigos de transferencia de información.
Bloque 2: Laboratorio
- Traslado de capas de complejidad a los productos.
- Exploración de herramientas, técnicas y estrategias a implementar en el proceso de diseño de producto.
- Diseño de productos y espacio: envolventes y pieles, objetos, objetos-mobiliario, microarquitecturas ...
- Diseño de productos y actores: diseño de usuario, dispositivos de interacción, dispositivos de intermediación.
Bloque 3: Prototipado
- Optimización del diseño de producto en función de los procesos de fabricación (eficiencia).
- Iteración en los procesos de diseño de producto (rigor).
- Elaboración de documentación para la representación y / o fabricación de producto.
Bloque 4: Taller. Fabricación de productos
- Fabricación de prototipos a escala 1: 5, 1:10 o 1:20 con fabricación digital y / o manual según las características de los productos y los objetivos del prototipado.
- Fabricación de productos a escala 1: 1 con técnicas de fabricación digital, manual o industrial / artesanal según las características de los productos, los materiales, las estrategias, las herramientas y las técnicas de fabricación más adecuados.
Bloque 5: Producto y Proyecto de Diseño de Espacio
- Síntesis de los aprendizajes de los bloques 1, 2, 3, y 4 enfocados en el diseño y fabricación de producto (s) en el marco de un proyecto de la asignatura de Taller III o equivalente.
Resultados de Aprendizaje
- Identifica y analiza de manera crítica las características y los procesos de fabricación que configuran y definen los productos que transforman, articulan, activan y/o generan los espacios.
- Diseña desde la perspectiva de la fabricación con una actitud responsable e innovadora.
- Articula espacios creativa y críticamente a través del uso de objetos-producto/artefactos adecuando el diseño al contexto del usuario y de la producción.
- Aplicar correctamente los conocimientos técnicos en la elaboración de productos y privilegiando criterios de sostenibilidad (ambiental, social ...).
- Reconoce y utiliza correctamente los medios de representación más adecuados tanto en el proceso de diseño como en el de fabricación del producto.
- Se desarrolla en situaciones complejas o que requieren el desarrollo de nuevas soluciones tanto en el ámbito académico como en el profesional dentro del campo del diseño de producto.
Competencias Específicas
CE5. Domina las técnicas de representación gráfica, las herramientas de representación digital, así como los lenguajes expresivos y la producción formal manual específicos de los diferentes ámbitos del diseño para poderlas aplicar de forma coherente a los procesos de experimentación, de desarrollo, de realización y de presentación de los proyectos profesionales.
CE9. Resuelve proyectos de diseño que aporten soluciones alternativas y propongan mejoras, atendiendo a condicionantes de funcionalidad y viabilidad, que permitan responder con antelación a problemáticas o situaciones de cambio, con una producción formal de nivel profesional.
Evaluación
- Realización de trabajos y proyectos: 40%
- Presentación, exposición y representación de los trabajos o proyectos: 20%
- Informes de los estudiantes (co-evaluación): 20%
- Observación de la participación: 20%
Profesorado
Joan Maroto
Doctor Arquitecto. Especializado en diseño relacional y fabricación digital