Lenguajes Audiovisuales II
Esta asignatura forma parte de la materia de Arte, y ofrece al estudiante una aproximación tanto teórica como práctica a los lenguajes audiovisuales. Partiendo de la premisa que vivimos inmersos en un ecosistema de imágenes y productos culturales, que somos el resultado de relacionarnos con todo el que hemos visto, sentido y leído, y que todo el que creamos establece un diálogo con aquello que nos precede y con otros agentes pasados y presentes, en esta asignatura examinaremos y experimentaremos con prácticas creativas que generan significado mediante el uso de materiales y formatos preexistentes, sacudiendo las distinciones tradicionales entre producción y consumo. Trabajaremos referentes del arte de la posmodernidad y contemporáneo y veremos el impacto que han tenido las tecnologías digitales en este tipo de prácticas artísticas post-productivas.
- Estudio: Grado en Diseño
- Créditos: 6 ECTS
- Curso: Segundo Curso
- Tipo: Obligatoria
- Código de asignatura: GDB042
Contenidos
Manteniendo en primer plano las prácticas postproductivas en los lenguajes audiovisuales contemporáneos, la asignatura se estructura en bloques que responden a las distintos códigos y estrategias a emplear y a los procesos de desplazamiento y reubicación que se dan entre el espacio digital y el analógico y entre diferentes contextos discursivos.
La asignatura consta de presentaciones teóricas que delimitan el campo de los distintos bloques, dinámicas específicas en cada bloque para abrir discusión y asimilar conceptos y recursos y, por último, actividades prácticas que deben ser desarrolladas por el alumnado en horas lectivas y no lectivas como respuesta a una serie de enunciados evaluables.
Bloque 1. Introducción: Postproducir
Se planteará la diferencia entre las prácticas artísticas que trabajan ex novo y las que lo hacen a partir de materiales audiovisuales preexistentes. Se analizarán los distintos protocolos de uso de las representaciones audiovisuales y de las estructuras formales preexistentes que se han abierto con las prácticas artísticas contemporáneas.
Enunciado evaluable #1: Código Fuente Audiovisual
Bloque 2. Usar y reprogramar imágenes y obras
Este bloque tiene por objeto analizar y poner en práctica estrategias de cita, sampleo, collage, reordenación y relectura de productos culturales. Trabajaremos con procesos de selección, manipulación y [re]inserción de materiales.
Enunciado evaluable #2: Asociaciones Vagas [Loose Associations]
Enunciado evaluable #3: Coleccionistas y archiveros
Bloque 3. Utilizar la sociedad como un repertorio de formas
Este bloque tiene por objeto la comprensión y el uso estratégico de los distintos formatos que circulan en el contexto digital. Trabajaremos desde la lógica de la sinceridad mediática como forma de análisis de los productos culturales existentes.
Enunciado evaluable #4: El Aspirante
Bloque 4. Transitar entre el mundo analógico y el mundo digital
Este bloque tiene por objeto el poner en marcha estrategias de traducción y trasvase de materiales y protocolos de uso y actuación entre distintos contextos.
Enunciado evaluable #5: Let's Meet in Real Life [LMIRL]
Resultados de Aprendizaje
- Conoce los fundamentos teóricos del arte digital y electrónico.
- Evalúa de forma crítica diferentes trabajos de arte digital.
- Es capaz de realizar de forma correcta un proyecto de arte digital.
- Aplica sus conocimientos, compresión y capacidades de resolución de problemas en el ámbito profesional del diseño de forma creativa e innovadora.
- Realiza procesos de evaluación sobre su práctica y la de otros de forma crítica y responsable.
Competencias Específicas
CE2. Integra los conocimientos y los planteamientos de referentes culturales, artísticos e históricos específicos del diseño en el ejercicio de la práctica de los proyectos de diseño de manera creativa e innovadora.
CE4. Aplica metodologías de investigación adecuadas y variadas según el objeto de estudio, tanto en la gestión del conocimiento como en la experimentación y la producción formal que respondan a inquietudes académicas y profesionales.
CE8. Domina el uso de los códigos de comunicación estéticos y simbólicos, así como el lenguaje específico del diseño, con el fin de adecuar la intención comunicativa del proyecto propuesto a la percepción real del usuario.
Evaluación
Es necesario el 70% de la asistencia para poder ser evaluado.
- Realización de 5 trabajos evaluables: 70%
- Actividades y dinámicas realizadas en el aula: 20%
- Participación activa en clase, asistencia y puntualidad:10%
Profesorado
Lúa Coderch
Doctora. Licenciada en Bellas Artes. Producción artística
Serafín Álvarez
Doctorando. Licenciado en Bellas Artes. Producción artística e investigación. Artista