Volver al Grado en Diseño

Iniciación a los Proyectos de Diseño II

En la asignatura seguimos profundizando en el aprendizaje sobre cómo desarrollar proyectos de diseño. Se aprenden nuevas metodologías de investigación, consolidando las estrategias de análisis que nos permiten contextualizar las propuestas, así como direccionar, posicionar y formalizar con mayor rigor y coherencia nuestros proyectos.

(*) El alumno puede escoger las asignaturas de Iniciación a los Proyectos y Expresión Gráfica según la mención que quiera cursar. Esta elección no afecta a la mención de itinerario.

 

  • Estudio: Grado en Diseño
  • Créditos: 6 ECTS
  • Curso: Segundo Curso
  • Tipo: Obligatoria
  • Código de asignatura: GDB072

Contenidos

Los contenidos de las asignaturas de proyectos responden a una lógica procesal. Los alumnos deben asumir y saber aplicar los procesos necesarios para la creación de proyectos de diseño. Estos procesos responden a una estructura de:

  • Investigación
  • Conceptualización
  • Formalización

En la fase de investigación los alumnos se enfrentan al análisis de una problemática. La investigación podrá ser ejecutada siguiendo múltiples procesos: científico y especulativo. En esta asignatura la selección de la metodología de investigación será elegida por los mismos docentes según sea la necesidad de cada uno de los problemas. En la fase de conceptualización los alumnos definirán conceptual y visualmente las premisas del proyecto a través de esquemas, gráficos, mapas de conceptos, imaginarios visuales, etc. En la fase de formalización el alumno deberá crear el objeto de diseño a partir de las premisas previamente definidas y utilizando los lenguajes más adecuados.

Los proyectos que los alumnos trabajarán están definidos de la siguiente manera:

Proyecto 3

  • Ámbito de actuación: Lo privado expandido
  • Reto: Planificar la supervivencia
  • Método de trabajo: Especulativa

Proyecto 4

  • Ámbito de actuación: Diseño emocional
  • Reto: Compaginar una pieza única y la reproducibilidad
  • Método de trabajo: Comparativo

Resultados de Aprendizaje

  • Aplica correctamente diferentes procesos proyectuales de diseño inductivos y comparativos aplicados a las diferentes disciplinas del diseño con diferentes técnicas de conceptualización.
  • Entiende el lenguaje específico del diseño aplicado a diferentes disciplinas.
  • Utiliza los referentes específicos de la disciplina en los proyectos de diseño.
  • Aplica una búsqueda social cualitativa durante el proceso de investigación proyectual centrando la atención con el usuario.
  • Realiza un prototipado experimental vinculado a una disciplina
  • Comunica a todo tipo de audiencias especializadas o no, de manera clara y precisa, conocimientos, metodologías, ideas, problemas y soluciones, con un lenguaje especializado propio del diseño.
  • Aplica procedimientos propios de la investigación científica en el desarrollo de la actividad formativa y profesional
  • Utiliza el lenguaje audiovisual y los diferentes recursos para expresar y presentar contenidos vinculados al conocimiento específico del ámbito.

Competencia Específicas

CE1. Analiza críticamente y evaluar las implicaciones y las consecuencias de las propuestas planteadas en los proyectos de diseño, tanto propios como ajenos, para adecuarlos al contexto social, económico, político y cultural tratado.

CE2. Integra los conocimientos y los planteamientos de referentes culturales, artísticos e históricos específicos del diseño en el ejercicio de la práctica de los proyectos de diseño de manera creativa e innovadora.

CE3. Realiza procesos de experimentación, de conceptualización y de comprobación que permitan llevar a cabo, con capacidad propositiva y resolutiva, propuestas proyectuales de diseño que generen soluciones a problemáticas reales o posibles, teniendo en cuenta la integración de planteamientos culturales, artísticos e instrumentales.

CE4. Aplica metodologías de investigación adecuadas y variadas según el objeto de estudio, tanto en la gestión del conocimiento como en la experimentación y la producción formal que respondan a inquietudes académicas y profesionales.

CE8. Domina el uso de los códigos de comunicación estéticos y simbólicos, así como el lenguaje específico del diseño, con el fin de adecuar la intención comunicativa del proyecto propuesto a la percepción real del usuario.

CE9. Resuelve proyectos de diseño que aporten soluciones alternativas y propongan mejoras, atendiendo a condicionantes de funcionalidad y viabilidad, que permitan responder con antelación a problemáticas o situaciones de cambio, con una producción formal de nivel profesional.

CE10. Contribuye de forma efectiva en estructuras de cooperación y colaboración en el desarrollo de propuestas de actuación con capacidad de adaptación a diferentes formas de trabajo de equipos creativos.

Evaluación

Los resultados de aprendizaje serán evaluados a partir de 2 proyectos centrales y uno complementario (como mínimo), siguiendo el siguiente esquema porcentual:

  • Proyecto 1: 30%
  • Proyecto 2: 30%
  • Suma de ejercicios complementarios (1, 2 o 3): 30%
  • Participación: 10%

Profesorado

Fran Casado, Diseñador de moda. Dirección de arte y concepto

Fran Casado

Diseñador de moda. Dirección de arte y concepto

Mariona García, Diplomada en Magisterio. Estudios de Diseño Gráfico. Cultura visual

Mariona García

Diplomada en Magisterio. Estudios de Diseño Gráfico. Cultura visual

Frank María, Doctorando. Licenciado en Bellas Artes. Coordinador del itinerario de Diseño Audiovisual. Animación Stop Motion

Frank María

Doctorando. Licenciado en Bellas Artes. Coordinador del itinerario de Diseño Audiovisual. Animación Stop Motion

Pierino dal Pozzo, Licenciado en Arquitectura. Coordinador del itinerario de Diseño de Espacios/Interiores

Pierino dal Pozzo

Licenciado en Arquitectura. Coordinador del itinerario de Diseño de Espacios/Interiores

Mireia P. Carbonell, Graduada en Diseño Gráfico. Comunicación. Storytelling

Mireia P. Carbonell

Graduada en Diseño Gráfico. Comunicación. Storytelling