Volver al Grado en Diseño

Iconografía y Comunicación

Esta asignatura del área de cultura tiene como objetivo introducir a los/as estudiantes del grado en diseño en la ciencia social de la Iconografía. Para ello, se explorará la formación, evolución e interpretación de las imágenes mediante patrones, y también se les guiará en la interpretación de las imágenes y su construcción en el sistema cultural. Por último, se insistirá en la importancia que ejerce la comunicación a la hora de vehicular el sistema lexicográfico hacia un sistema iconográfico.

  • Estudio: Grado en Diseño
  • Créditos: 6 ECTS
  • Curso: Primer Curso
  • Tipo: Formación Básica
  • Código de asignatura: GDF061

Contenidos

1- Contexto y entorno

  • Introducción a la historia de las imágenes.
  • Fuentes iconográficas clásicas: Historia del arte, iglesia, instituciones estatales, medios de comunicación y entretenimiento de masas, publicidad.
  • Genealogía histórica de los paradigmas iconográficos. La creación y mantenimiento de sistemas iconográficos.
  • Fuentes iconográficas alternativas y coyunturales: entornos sociales, culturales y políticos. Contraiconografies.
  • Ciencias sociales y tipologías institucionalizadas.
  • La creación de consenso y disenso iconográfica.

2- Representación y sentido

  • La semiótica: procedimientos, fuentes y escuelas.
  • Signo, símbolo, alegoría. Los tropos lingüísticos. Iconografías cromáticas.
  • Estereotipo y comunicación.
  • La recepción de las imágenes. De la idolatría a la iconoclastia.
  • La imagen como texto.
  • La identidad visual pre y post-digital.
  • Montaje, fotomontaje, montaje videográfico y fílmico.
  • Imagen, certeza y falsedad. Imagen y verosimilitud.
  • La imagen afectiva: causas y efectos. Imágenes calientes versus imágenes frías.
  • Señalética, información, la imagen interfaz.

3- Dirección iconográfica

  • Investigación y creación de fuentes documentales.
  • Medios, formatos y audiencias en la dirección proyectual.
  • Elaboración y comunicación de proyectos visuales.
  • Iconografía informacional.
  • Consistencia iconográfica en dirección artística.
  • Traducción iconográfica en literatura y viceversa.

4- Comunicación

  • Elementos básicos de la comunicación humana.
  • Teorías básicas de la comunicación.
  • Causas y efectos entre técnica comunicacional y espacio social.
  • Realidad y signo: la re-presentación.
  • Políticas comunicacionales: Análisis de problemas.

Resultados de Aprendizaje

  • Diferencia entre los diversos ámbitos comunicacionales y se posiciona de forma crítica.
  • Analiza e identifica con propiedad los contextos históricos, sociales, culturales y técnicos de los sistemas de comunicación.
  • Entiende y aplica los principios de la semiótica en la construcción e interpretación del lenguaje comunicacional.
  • Comunica a todo tipo de audiencias especializadas o no (clientes, fabricantes, proveedores), de manera clara y precisa, conocimientos, metodologías, ideas, problemas y soluciones.
  • Mostrar actitudes de respeto hacia la diversidad lingüística, social y cultural.
  • Muestra habilidades para la reflexión crítica en los procesos vinculados al ejercicio de la profesión.
  • Analiza éticamente situaciones de injusticias y desigualdades y propone medidas de compensación.
  • Utiliza el lenguaje audiovisual y los diferentes recursos para expresar y presentar contenidos vinculados al conocimiento específico del ámbito.
  • Muestra habilidades para el análisis desde una perspectiva global e integral poniendo en relación elementos sociales, culturales, económicos y políticos según corresponda.

Competencias Específicas

CE8. Domina el uso de los códigos de comunicación estéticos y simbólicos, así como el lenguaje específico del diseño, con el fin de adecuar la intención comunicativa del proyecto propuesto a la percepción real del usuario.

Evaluación

  • Observación de la participación: 20%
  • Realización de trabajos o proyectos requeridos: 40%
  • Defensa pública de proyectos: 10%
  • Seguimiento del trabajo realizado: 30%

Profesorado

María Fernanda Moscoso, Doctora. Licenciada en Antropología. Investigación. Arte

María Fernanda Moscoso

Doctora. Licenciada en Antropología. Investigación. Arte

Jorge Luis Marzo, Doctor. Licenciado en Geografía e Historia. Coordinador del Grupo de Investigación GREDITS. Estudios culturales

Jorge Luis Marzo

Doctor. Licenciado en Geografía e Historia. Coordinador del Grupo de Investigación GREDITS. Estudios culturales