Historia del Diseño de Interiores I
Es una asignatura que estudia conceptos y prácticas del diseño de espacios sirviéndose de la historia como herramienta crítica. Cronológicamente abarca la evolución del espacio interior desde la edad Media hasta los albores de la modernidad en el siglo XIX, poniendo el énfasis en el espacio doméstico y todos aquellos componentes que lo definen.
La historia es entendida como un recurso de conocimiento que permite establecer conexiones temporales y conceptuales que iluminan la comprensión del presente profundizando en los hechos del pasado.
- Estudio: Grado en Diseño
- Créditos: 6 ECTS
- Curso: Tercer Curso
- Tipo: Optativa
- Mención: Mención en Diseño de Interiores
- Código de asignatura: GDVI33
Contenidos
Aspectos metodológicos específicos en el estudio de la historia del diseño de espacios interiores
- Marcos discursivos históricos. La teoría de los Ciclos, las cronologías.
- El método genealógico, de F. Nietzsche, y y el método de las constelaciones, de W. Benjamin.
- El Método iconológico y la historia del arte aplicados al estudio del espacio y su representación.
- Los Documentos. Ejemplos.
Edad Media y Renacimiento
- Edad Media: el Gótico, Iglesias, Castillos y Monasterios. Ciudades estado y ciudades liberales. Espacio domÉstico medieval.
- Renacimiento: El espacio geometrizado. Dimensión simbólica de la perspectiva, elementos y características. Palacios y otras tipologías edilicias en Italia (Paladio, Miguel Angel, Bramante).
S. XVI AL S.XVIII
- Manierismo, Barroco y Rococó. El espacio ilusionista. La invención del confort. Mobiliario y espacio, elementos característicos. Estilos Luis XIV, Regencia, Luis XV (siglos XVII y XVIII).
- El Barroco en Inglaterra. Las casas de campo. Estilos Tudor, Jacobino y Reina Ana (siglos XVII y XVIII).
- La Ilustración. El Neoclasicismo y el final del siglo XVII. Vuelta al orden y a los principios compositivos clásicos. Las utopías sociales. El estilo imperio.
S.XIX y principios del S.XX
- Industrialización, Movimientos estéticos y eclecticismo.
- El nacimiento del siglo XX y las vanguardias artísticas en el ámbito específico de la arquitectura y el diseño.
- Futurismo, Constructivismo y Suprematismo.
- El legado de la Deutscher Werkbund.
Los discursos del diseño: europa y norteamérica. primer tercio del S.XX
- Internacionalización del discurso
- El Sistema americano de producción
- Les Case Study Houses y las nuevas tipologías
- Art Deco
- Estilo internacional
- El diseño escandinavo.
Resultados de Aprendizaje
- Desarrolla y aplica de manera eficaz metodologías y estrategias de investigación histórica a la disciplina del diseño de interiores.
- Maneja de manera rigurosa las fuentes teóricas y es capaz de relacionar cronológicamente los acontecimientos fundamentales de la historia del diseño de interiores.
- Aplica conocimientos y referentes históricos en los procesos creativos de diseño de una manera crítica y coherente.
Competencias Específicas
CE1. Analiza críticamente y evaluar las implicaciones y las consecuencias de las propuestas planteadas en los proyectos de diseño, tanto propios como ajenos, para adecuarlos al contexto social, económico, político y cultural tratado.
CE2. Integra los conocimientos y los planteamientos de referentes culturales, artísticos e históricos específicos del diseño en el ejercicio de la práctica de los proyectos de diseño de manera creativa e innovadora.
Evaluación
La evaluación será continua y habrá una única convocatoria para la entrega de cada ejercicio.
La nota final de la asignatura será el resultado de un promedio de los siguientes items de trabajo:
- 10% de la entrega de memoria de actividades de visita a espacios emblemáticos (salidas a Patrimonio, museos, etc.)
- 20% de la realización de los ejercicios cortos para colgar en Pinterest.
- 30% realización y presentación de trabajos cortos de investigación.
- 30% examen o trabajo final.
- 10% Participación y constancia durante las clases.
La asistencia a clases será obligatoria, siendo necesario un 70% de asistencia para poder tener derecho a ser evaluado.
Profesorado
Pierino dal Pozzo
Licenciado en Arquitectura. Coordinador del itinerario de Diseño de Espacios/Interiores