Historia del Diseño
Esta asignatura del Área de Cultura tiene como objetivo permitir a los/las estudiantes del Grado en Diseño entender cómo la capacidad humana de diseñar se ha mantenido constante a lo largo de la historia. A través de su recorrido cronológico, se les introducirá en los constantes cambios y transformaciones de los medios y las tecnologías en paralelo a los cambios organizativos y culturales de las diferentes épocas. En definitiva, esta asignatura explorará y mostrará la influencia del diseño en el recorrido de los acontecimientos sociales y culturales.
- Estudio: Grado en Diseño
- Créditos: 6 ECTS
- Curso: Segundo Curso
- Tipo: Obligatoria
- Código de asignatura: GDB032
Contenidos
- Introducción y presentación de la asignatura Historia del Diseño.
- ¿Qué es el diseño? Orígenes y conceptos fundamentales.
- El orígen y evolución de la escritura. Del concepto de la escritura hasta la invención de la imprenta.
- Los Años de la Revolución Industrial: De la producción artesanal a la producción mecanizada.
- II Revolución Industrial: El modelo americano de la industrialización.
- Finales del siglo XIX reacción crítica a la industrialización. La exposición Universal de 1851 y los discursos estéticos del siglo XIX.
- William Morris y el Movimiento Arts & Craft.
- Cambio de siglo, en busca de un nuevo estilo: El Modernismo.
- El Modernismo II: hacia una abstracción formal.
- La escuela de Chicago: Frank Lloyd Wright.
- El Movimiento Moderno: la polémica entre el arte y la técnica: La Deutscher Werkbund: Hermann Muthessius, Peter Behrens.
- La Escuela Bauhaus.
- Diseño y vanguardias I.
- Diseño y vanguardias II.
- El Art Déco.
- El Streamline americano.
- Posguerra y Diseño.
Resultados de Aprendizaje
- Muestra conocimientos sólidos de la evolución del diseño en sus argumentaciones y reflexiones.
- Utiliza las herramientas teóricas mediante las que puede resolver los problemas de diseño.
- Aplica los conocimientos sobre la historia del diseño para proponer e inferir tendencias del diseño.
- Evalúa críticamente los proyectos de diseño.
- Muestra haber adquirido conocimientos avanzados y comprensión de los aspectos teóricos y prácticos con profundidad.
- Analiza conocimientos propios del ámbito y su contextualización en entornos nacionales e internacionales.
- Muestra habilidades para el análisis desde una perspectiva global e integral poniendo en relación elementos sociales, culturales, económicos y políticos según corresponda.
Competencias Específicas
CE1. Analiza críticamente y evaluar las implicaciones y las consecuencias de las propuestas planteadas en los proyectos de diseño, tanto propios como ajenos, para adecuarlos al contexto social, económico, político y cultural tratado.
CE2. Integra los conocimientos y los planteamientos de referentes culturales, artísticos e históricos específicos del diseño en el ejercicio de la práctica de los proyectos de diseño de manera creativa e innovadora.
CE4. Aplica metodologías de investigación adecuadas y variadas según el objeto de estudio, tanto en la gestión del conocimiento como en la experimentación y la producción formal que respondan a inquietudes académicas y profesionales.
Evaluación
Evaluación continua. Hay una asistencia del 70% de las clases para poder ser evaluada / evaluado.
Se realizará dos exámenes, los cuales representarán un 30% cada uno en la nota final.
- La correcta realización y presentación de un ejercicio de la asignatura se valorará con un 30% del total de la nota. Los criterios concretos de evaluación de este ejercicio se definirán antes de su realización.
- La asistencia a clase, la participación activa y la actitud mostrada en el transcurso de las sesiones se valorará con un 10% del total de la nota.
La nota final se obtendrá de la siguiente fórmula: Exámenes 1 y 2 (30% + 30% = 60%), Ejercicio (30%) + trabajo y participación en el aula (10%).
Profesorado
Nataly dal Pozzo
Doctora. Licenciada en Letras (Historia del Arte). Estudios culturales
Sílvia Rosés
Doctora. Licenciada en Historia del Arte. Investigación