Volver al Grado en Diseño

Diseño y Comunicación

La asignatura es el puente entre BAU y el mundo laboral. Los ejercicios acercan la realidad profesional con metodologías de investigación, análisis y presentación de proyectos. A través de una mirada antenta al panorama creativo actual, las clases ayudan al estudiante a situarse, definir su perfil profesional y saber comunicarlo con el portfolio y otras herramientas de comunicación.

  • Estudio: Grado en Diseño
  • Créditos: 6 ECTS
  • Curso: Cuarto Curso
  • Tipo: Optativa
  • Mención: Mención en Diseño Gráfico y Comunicación Visual
  • Código de asignatura: GDVG24

Contenidos

1. Estrategia Creativa

  • ¿Qué es estrategia y su contribución específica en el diseño gráfico
  • Tipo de estrategia creativa
  • Proceso de trabajo y fases para elaborar una estrategia creativa.

2. Conceptualización

  • Diferenciación entre idea y concepto
  • ¿Por qué es necesario conceptualizar para formalizar, producir o vender proyectos de diseño
  • Herramientas y recursos de conceptualización gráfica.

3. Invetigació

  • ¿Qué es investigar y por qué es necesaria en proyectos de diseño
  • Tipo de investigación y metodologías
  • Proceso de trabajo y fases de investigación
  • Herramientas y recursos para la investigación en diseño, con el diseño y el diseño.

4. Anàlisis

  • Análisis, síntesis, interpretación y capacidad crítica
  • Métodos de análisis que podemos aplicar en proyectos de diseño
  • Proceso y fases de trabajo.

5. Presentaciones de proyectos

  • La presentación audiovisual-oral-de puesta en escena como estrategia persuasiva de comunicación
  • Tipos de presentaciones públicas
  • Algunas herramientas, recursos y metodologías de utilidad.

6. El ejercicio de la profesión

  • Estado actual de la profesión
  • Perfiles profesionales actuales y futuros
  • Herramientas y recursos para la introducción en el mercado laboral desde diferentes perspectivas laborales.

Resultados de Aprendizaje

  • Se introduce en la investigación y el análisis de contenido textual y visual, para el posterior desarrollo del Trabajo Final de Grado.
  • Entiende la estrategia creativa, la conceptualización, la investigación, el análisis y la presentación de proyectos como etapas necesarias en un proceso proyectual de diseño gráfico.
  • Mostrar sentido crítico en el desarrollo de proyectos propios y grupales.
  • Se desarrolla correctamente en el uso general de las TIC y en especial en los entornos tecnológicos propios del ámbito profesional.
  • Se forma en situaciones complejas que requieren nuevas soluciones tanto en el ámbito académico como en el profesional del diseño gráfico.
  • Utiliza el lenguaje audio / visual, escrito y oral para expresar y presentar contenidos vinculados al conocimiento específico del ámbito. Así como explora formatos de expresión y presentación alternativos.
  • Adquiere habilidades para el trabajo cooperativo y detecta contribuciones específicas individuales y grupales para el desarrollo de tareas.
  • Autogestiona el trabajo en todos los aspectos y aprende a evaluarlos de forma responsable.

Competencias Específicas

CE9. Resuelve proyectos de diseño que aporten soluciones alternativas y propongan mejoras, atendiendo a condicionantes de funcionalidad y viabilidad, que permitan responder con antelación a problemáticas o situaciones de cambio, con una producción formal de nivel profesional.

CE10. Contribuye de forma efectiva en estructuras de cooperación y colaboración al desarrollo de propuestas de actuación con capacidad de adaptación a diferentes formas de trabajo de equipos creativos.

CE11. Planifica y organiza eficientemente, los procesos de trabajo, propios o de equipo, de un proyecto de diseño, estructurando y priorizando las fases, tareas y responsabilidades, y, posteriormente evaluando los resultados obtenidos según los retos planteados.

Evaluación

Se sigue un modelo de evaluación continua.
La evaluación incluye trabajos orales, escritos y audio / visuales, tanto individuales como en grupo.
Se realizan ejercicios dentro y fuera de clase y proyectos para cada bloque del temario, tan tutorizados como de trabajo autónomo.
La participación y la actitud en clase también se valoran.

PONDERACIÓN

  • 45% Realización y presentación de 3 trabajos cortos (15% cada uno)
  • 25% Realización y presentación del proyecto largo
  • 20% Ejercicios dentro y fuera de clase
  • 10% Actitud y participación.

Hay que asistir a un mínimo de 70% de las horas lectivas para poder ser evaluado.
La evaluación también se basa en la entrega de todos los trabajos y ejercicios.

Profesorado

Marina Martínez, Graduada en Diseño Gráfico

Marina Martínez

Graduada en Diseño Gráfico

Pol Alert, Licenciado en Humanidades. Estrategia y creatividad publicitaria

Pol Alert

Licenciado en Humanidades. Estrategia y creatividad publicitaria

Mariona Ribas, Diseño y dirección de arte

Mariona Ribas

Diseño y dirección de arte