Volver al Grado en Diseño

Animación Digital II

Crear un espacio teórico/práctico donde profundizar en el conocimiento y el uso de las herramientas de representación tridimensional y composición de imagen, entrenándose en su uso y dominio como soporte de construcción de la producción audiovisual.

  • Estudio: Grado en Diseño
  • Créditos: 6 ECTS
  • Curso: Tercer Curso
  • Tipo: Optativa
  • Mención: Mención en Diseño Audiovisual
  • Código de asignatura: GDVA53

Contenidos

1.Inicio e introducción al entorno tridimensional
• Comprender el flujo de trabajo de CINEMA 4D
• Aclarar las diferencias entre 2D y 3D
• ¿Cómo funciona el software 3D
• Navegando por los viewports
• Navegación con ratón de tres botones y teclas de atajo
• Revisión de la interfaz
• Configuración de los parámetros del proyecto
• Configuración de las preferencias de la aplicación

2. Entendiendo las relaciones jerárquicas de los objetos
• Entender la importancia de la jerarquía de objetos
• Crear, seleccionar y transformar objetos
• Categorías de objetos: Comparando los objetos activos y pasivos
• Tipo de objetos
• Utilizando el Gestor de atributos para modificar atributos de objeto
• Creación de modelos básicos con Objetos primitivos y nulos

3. Trabajar con Splines
• Crear y trabajar con splines
• Selección y transformación de los puntos de una spline
• Modelado con splines: NURBS Recorrido
• Modelado con splines: NURBS Torno
• Modelado con splines: NURBS extrusión
• extruir y organizar trazados de Adobe Illustrator

4. Herramientas de Modelado Poligonal
• Comprender los componentes básicos de objetos 3D: puntos, aristas y polígonos
• Herramienta cuchillo
• Herramienta Extrusión
• Herramienta Extrusión Interior
• Cerrar y Conectar geometrías de polígonos con las Herramientas, Crear Polígono y Puente
• Modelado orgánico: Creación de un objeto HyperNURBS
• Modelado orgánico: Configuración de una escena con imágenes de referencia
• Modelado orgánico: Creación de un modelo simple
• Modelado orgánico: Adición de los toques finales

5. Deformaciones para modificar Objetos
• Trabajar con deformadores
• Objetos deformadores: Doblar
• Objetos deformadores: Envolver
• Objetos deformadores: Spline Wrap

6. Materiales y Texturizado
• Entender los Canales de material
• Aplicación de materiales: Métodos de proyección
• Creación de materiales: superficies con reflexión / superficies brillantes
• Creación de materiales: superficies rugosas / superficies con baches
• Creación de materiales: superficies transparentes
• Utilización de canales alfa para crear etiquetas o calcos
• El uso de etiquetas de selección para aplicar materiales a una parte de un objeto
• texturizante tipografía utilizando materiales múltiples (multimaterial)

7. Iluminación
• ¿Cómo funcionan las luces en el mundo 3D
• Ajuste de Decaimiento (Falloff) para limitar la cantidad de luz que afecta a los objetos
• Descripción de los tipos de luz
• Creación y manipulación de sombras
• Creación de rayos de luz utilizando luz visible
• Creación de un set simple de tres puntos de luz

8. Fotogramas clave y Animación
• Entender animación de fotogramas clave
• La animación en la línea de tiempo
• El Timeline y el gestor F-Curve
• Copia de fotogramas clave para crear pausas
• Ejercicios: F-curve

9. Movimiento y Control de la cámara
• Comprender las diferencias entre la Camera del Editor y el Objeto Camera
• Explorando campo de visión y la relación de aspecto
• Parallax: Explicación del movimiento de cámara
• Creación de un movimiento de cámara dinámico
• Ajustar y previsualizar movimientos de cámara

10. Rendering
• Entender el motor de Render
• Ajustes de Render
• Rendering: Imágenes fijas vs animación
• Configuración de multi-pass para imágenes estáticas
• Renderizado por lotes de múltiples arxius l'estètica y acabado final de los proyectos obteniendo resultados de nivel profesional.

Resultados de Aprendizaje

Utiliza las técnicas 2D y 3D para realizar pequeñas producciones audiovisuales en animación.
Aplica correctamente las herramientas de modelado 3D
Aplica adecuadamente modelos de conceptualización y producción a la animación digital.
Resuelve eficientemente problemas de producción en la animación digital
Aplica sus conocimientos, la comprensión y sus capacidades de resolución de problemas en el ámbito profesional del diseño audiovisual de forma creativa e innovadora.

Competencias Específicas

CE2. Integra los conocimientos y los planteamientos de referentes culturales, artísticos e históricos específicos del diseño en el ejercicio de la práctica de los proyectos de diseño de manera creativa e innovadora.

CE3. Realiza procesos de experimentación, de conceptualización y de comprobación que permitan llevar a cabo, con capacidad propositiva y resolutiva, propuestas proyectuales de diseño que generen soluciones a problemáticas reales o posibles, teniendo en cuenta la integración de planteamientos culturales, artísticos e instrumentales.

CE9. Resuelve proyectos de diseño que aporten soluciones alternativas y propongan mejoras, atendiendo a condicionantes de funcionalidad y viabilidad, que permitan responder con antelación a problemáticas o situaciones de cambio, con una producción formal de nivel profesional.

CE11. Planifica y organiza eficientemente, los procesos de trabajo, propios o de equipo, de un proyecto de diseño, estructurando y priorizando las fases, tareas y responsabilidades, y, posteriormente evaluando los resultados obtenidos según los retos planteados.

Evaluación

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: Observación de la participación, Realización de trabajos o proyectos, Seguimiento del trabajo realizado.

CRITERIOS ESPECÍFICOS: La valoración específica de proyectos y ejercicios se realizará según el siguiente criterio:

- 10% Observación de la participación
- 10% Seguimiento del trabajo realizado
- 80% Realización de trabajos o proyectos requeridos

En total se realizarán dos proyectos y dos ejercicios específicos, que es valorarán de la siguiente forma:
- 40% Para la correcta realización y presentación de cada uno de los 2 proyectos
- 10% Para la correcta realización y presentación de cada uno de los 2 ejercicios
- Por lo tanto, la nota final será: (Proyecto 1 x 40% + Ejercicio 1 x 10% + Proyecto 2 x 40% + Ejercicio 2 x 10%)

Para tener derecho a evaluación es imprescindible:
- Presentar los proyectos y ejercicios
- Un mínimo de asistencia a clase, durante toda la sesión (4 horas), del 70%. La impuntualidad a una sesión se contabilizará como 1/2 sesión.

Profesorado

Carlos Nogueras, 3D, VFX & Motion Graphics Artist

Carlos Nogueras

3D, VFX & Motion Graphics Artist